Traducciones de obras literarias

AutorAndrés Henestrosa
Páginas728-728
728
ANDRÉS HEN ESTROS A
Traducciones de obras literarias
Queremos hoy llamar la atención sobre las traducciones de obras literarias ex-
tranjeras hechas por mexicanos al español. Que sepamos, nadie ha intentado
levantar el mero censo bibliográfico; ni conocemos biblioteca privada o pública
que las coleccione en especial. Por lo que toca a las traducciones de obras en
lenguas clásicas, vertidas al español por nuestros compatriotas en el siglo XIX, o
antes, pueden encontrarse referencias en la Bibliografía Hispano-lati na de don
Marcelino Menéndez y Pelayo, ahora publicada en la edición nacional de sus
obras, tomando en cuenta las papeletas manuscritas que el maestro dejó; pero
conviene tener presente al manejar esta bibliografía las eruditísimas rectifica-
ciones de don Antonio Alatorre, publicadas recientemente en la Nueva Revista
de Filología Hispáni ca que edita El Colegio de México.
Pero las traducciones de las lenguas modernas occidentales son muy nu-
merosas y no hay medio de controlar su monto y sus autores. Ya nos hemos re-
ferido en este lugar a la traducción de Teresa la filósofa, y ahora nos detenemos
en otra “novela traducida del francés por Un mejicano”, titulada El negro como
hay pocos blancos, “por el autor de Cecilia, hija de Achmet”, impresa por Juan
Ojeda (México, 1835), cuyo tomo III, tenemos a bien en nuestra colección. El
seudónimo “Un Mejicano” lo han usado, en orden cronológico, don Anastasio
María de Ochoa, en su versión española de las Heroidas de Ovidio, publicadas
en Nueva York; José Manuel Hidalgo, Juan Nepomuceno Almonte, José Ra-
món Pacheco, Basilio Arrillaga, Miguel Martínez, y con las variantes de “Un
Mexicain”, don Francisco de Paula Arrangoiz y Barazábal, y “Un Mexicano
sensible” por don Carlos María de Bustamante.
A ojo de pájaro, los autores europeos más traducidos en nuestro siglo XIX
son Chateaubriand, Walter Scott, Fenimore Cooper, Lord Byron, Víctor Hugo,
Enrique Heine, Federico Schiller, Édgar Allan Poe, Giacomo Leopardi, Giosué
Carducci, y ya en las postrimerías, y en las primeras décadas del presente
siglo, los parnasianos y simbolistas franceses, y Gabriel D’Annunzio, Walter
Peter, Robert Louis Stevenson, y Ernst Theodor Wilhelm Hoffmann.
9 de octubre de 1960

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR