Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorNoelia Fernandez Gonzalez, Héctor Monarca
Páginas379-401
[ 379 ]
Perfiles Latinoamericanos, 26(51)
2018 | pp. 379-401
: 10.18504/pl2651-015-2018
* Máster en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Personal docente e inves-
tigador en formación en el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la UAM |
noelia.fernandezg@uam.es
** Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Departamento de Di-
dáctica y Teoría de la Educación de la UAM | hector.monarca@uam.es
Los sentidos de la rendición de cuentas
en el discurso educativo
Noelia Fernández-González,* Héctor Monarca**
Resumen
Las palabras pueden ser entendidas como sistemas o categorías que promueven significados
sobre la realidad social y la construyen. Esto se evidencia con ciertos conceptos que se vuelven
relevantes en determinados momentos y contextos. Este es el caso de rendición de cuentas, un
término que al usarse en el campo educativo oculta las disputas simbólicas subyacentes sobre
sus significados y las que tienen lugar en los sistemas que le dan existencia. Es por eso que en
este texto se reflexiona acerca de los sentidos que dicho concepto asume en el discurso y en las
políticas educativas, lo mismo que sobre sus efectos pedagógicos; se indaga además respecto de
su aceptación y naturalización en el campo educativo.
Abstract
Words can be understood as systems or categories that promote meanings relating to social reali-
ties and contribute to their formation. This is particularly evident in the case of certain concepts
or constructs that are especially relevant to precise instances and contexts, like accountability.
The use of this term in the field of education conceals the symbolic disputes that underlie its
meanings and the systems that give rise to its existence. This article reflects on the meanings of
accountability in educational discourse and policies, and on their pedagogical effects. Similarly,
their acceptance and naturalisation within the field of education are examined herein.
Palabras clave: rendición de cuentas, discurso educativo, política educativa, efectos pedagógicos,
evaluaciones, neoliberalismo.
Keywords: Accountability, educational discourse, educational policy, pedagogical effects, assess-
ment, neoliberalism.
N. Fernández-González, H. Monarca | Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo
Perfiles Latinoamericanos, 26(51) | F México | pp. 379-401 | : 10.18504/pl2651-015-2018
380 •
Introducción
Un nuevo vocabulario se ha ido incorporando en las últimas décadas al dis-
curso educativo: “transparencia”, “calidad” y “rendición de cuentas” son ya
palabras de uso común en los textos que norman la educación. Así se ha obser-
vado para el caso británico (Charlton, 2002), y basta con una somera lectura
de las leyes estatales españolas en la actual etapa democrática para constatar
la presencia creciente de dichos términos. De entre estos, únicamente el de
“calidad” aparecía de modo fugaz en la Ley General de Educación de 1970,
multiplicándose después en la Ley de Ordenación General del Sistema Edu-
cativo español () de 1990 y en las sucesivas leyes generales de educación.
“Transparencia” y “rendición de cuentas” aparecen por primera vez en la Ley
Orgánica de Educación () de 2006, asociadas principalmente al sistema de
evaluaciones que esta ley implantaba. Este vocabulario se ha instalado plena-
mente en el texto de la última reforma: la Ley Orgánica para la Mejora de la
Calidad Educativa () de 2013.
Tal y como comenta Puelles (2009), muchos de estos conceptos se trasladan
al campo educativo desde el mundo de la empresa en la década de los ochenta y,
desde entonces, no solo son moneda común en las leyes educativas y entre quienes
diseñan las políticas, sino que de igual modo aparecen en medios de comunicación
y son ampliamente empleados por ciudadanía, educadores, estudiantes, madres y
padres. Se trata, sin embargo, de conceptos que son aprehendidos acríticamente
y que merecen un examen a la luz de las prácticas educativas que naturalizan. Es
preciso analizar cómo este vocabulario vehicula la incorporación de elementos
de la ideología de mercado a la vida institucional y profesional, incluso a la vida
cotidiana, y termina transformando las teorías, las concepciones y el sentido co-
mún sobre la educación. Lo primero que se debe destacar es que esta importa-
ción de conceptos económicos al ámbito educativo no es una casualidad en un
momento en que la educación misma se está convirtiendo en mercancía (Ball
& Youdell, 2007; Dale, 2007; Robertson, Bonal & Dale, 2007). Se trata de una
colonización mediante la que, como explica Da Silva (1997), ciertas narrativas
y representaciones “conquistan” las políticas y las prácticas educativas. Precisa-
mente, Norman Fairclough (2000), desde el área de los estudios del discurso,
constata esta colonización —aunque él habla de “recontextualización”— como
una práctica habitual del discurso neoliberal. Así, además de la educación, la sa-
nidad o el gobierno local se abordan desde discursos propios de la gestión, lo que
a la postre supone el “sometimiento” de sus propias prácticas.
Este cambio en el discurso educativo debe interpretarse a la luz de la recon-
figuración de la institución del Estado dentro del complejo proceso de globali-

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR