La relación ser humano-agua desde el análisis de redes de política globales

AutorHugo Méndez Fierros
Páginas185-220
185
La característica de centralidad que tiene el agua en la vida humana es una
premisa de difícil cuestionamiento. La calidad de vida y la salud de los indi-
viduos, así como el desarrollo social y económico de los grupos humanos
dependen, en gran medida, de la disponibilidad de este líquido y los usos que
de él se hagan.
El agua es una de las más antiguas y más importantes preocupaciones del hombre
y algunos expertos insisten en que esa inquietud decidió la localización de las
primeras civilizaciones. Se supone que los cambios climáticos y la sequía obliga-
ron al hombre a abandonar las praderas de África y emigrar hacia los valles fluvia-
les del Nilo, el Éufrates, el Indo y el Hoangho, donde se establecieron las más
antiguas civilizaciones registradas (Hundley, 2000: 39).
Los efectos del desarrollo urbano, la sobreproducción industrial, la con-
taminación, la marginación, la concentración poblacional en ciertas ciuda-
des y metrópolis han generado variaciones en la relación del hombre con el
agua y esta situación ha colocado en la agenda política y mediática interna-
cional, desde la década de los años setenta, los temas referentes a dicho
vínculo.
En marzo de 1977 la Organización de las Naciones Unidas realizó una
conferencia en Mar del Plata que tuvo como objetivo principal promover
la concientización, en escala internacional, de los problemas relacionados
con el agua.
Capítulo VIII
La relación ser humano-agua
desde el análisis de redes de
política globales
HUGO MÉNDEZ FIERROS
186 Hugo Méndez Fierros
Uno de los logros más importantes de esta Conferencia fue la proclamación por
la Asamblea General de las Naciones Unidas del periodo 1981-1990 como Dece-
nio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental. El objetivo del
Decenio no fue únicamente conseguir que todos los habitantes del mundo pudie-
ran tener acceso a agua limpia y a saneamiento, sino también transmitir al mundo
el mensaje de que millones de habitantes carecían de ello, y que el apoyo político
y las inversiones millonarias eran esenciales para mejorar esta situación inacepta-
ble (Centro del Tercer Mundo para Manejo del Agua, 2007).
Por otro lado, estos cambios han afectado de diversas formas los marcos
jurídicos que regulan los usos del agua tanto en los países desarrollados como
en los que aún están en vías del desarrollo, a partir de la formulación de
lineamientos, cartas y declaratorias que han impulsado la transformación
de la gestión administrativa, la creación de redes de política y una produc-
ción múltiple de representaciones del agua en las distintas escalas geográficas.
Por lo anterior, cobra relevancia estudiar ¿cómo se han estructurado las
redes de política en torno a los usos sociales del agua? ¿Qué marcos norma-
tivos han construido para su acción? ¿De qué manera ha evolucionado la
estructura de estas redes? ¿Cuáles son los actores que funcionan como gate-
keeper?1 ¿Cuáles de los agentes acumulan mayor nivel de centralidad y balan-
ce de poder?
Para intentar responder a las anteriores interrogantes se ha planteado
como objetivo de este capítulo: analizar las redes de política globales que
trabajan en torno a los usos sociales del agua, en tanto que son estructuras
productoras de representaciones simbólicas.
En atención a lo anterior, primero se presentan algunas de las concep-
tuaciones desarrolladas acerca de la teoría de análisis de redes de política o
policy network. Se revisan antecedentes de este enfoque y se examinan los plan-
teamientos centrales del enfoque cuantitativo y de la escuela de intermedia-
ción de intereses, que centra su análisis en las relaciones entre los actores,
1 La denominación gatekeeper remite a un portero que permite, restringe o, en suma, controla los
flujos informativos. Este concepto fue utilizado por primera vez en 1950 en el ámbito comunicacional
mediático por David Manning White en su artículo “The Gatekeeper? A Case Study in the Selection
of News”, Journalism Quarterly, 27, 74, pp. 383-390. Este investigador lo retomó de Kurt Lewin.
187
La relación ser humano-agua
las cuales son estudiadas en términos de su cohesión, equivalencia estruc-
tural y representación espacial (Börzel, 1997; Chaqués, 2004; Rhodes, 1990;
Klijn, 1998; Rodríguez, 1995).
Acto seguido, se plantea brevemente la manera en que las redes de polí-
tica transnacionales han venido ocupando un sitio importante en el queha-
cer político, más allá del papel de los estados-nación, en el contexto de la
globalización.
Posteriormente se realiza una revisión de algunos de los principales
documentos que componen lo que podría denominarse marco y mecanis-
mos de cooperación transnacional del agua, resultado de reuniones inter-
nacionales y conferencias mundiales, de las que han derivado una serie de
cartas, declaratorias y lineamientos de política.
El interés sobre este punto radica en la posibilidad de observar elabora-
ciones discursivas sobre la relación del hombre con el agua, que han influi-
do en la creación de organismos-actores de las redes transnacionales y, por
supuesto, en su forma de actuar.
Después se expone el análisis de las redes de política, que constituye la
parte central de este trabajo, el cual fue construido utilizando el programa de
cómputo especializado en el análisis de redes UCINET. Y por último, se en-
sayan algunas consideraciones a manera de conclusión de este capítulo.
TEJEDORES, INTERACCIÓN Y URDIMBRES:
LAS REDES DE POLÍTICA O POLICY NETWORKS
De entrada, es pertinente reconocer que existen distintos usos del concep-
to de red entre las perspectivas de la informática, de la ciencia política, de la
biología y de la sociología, aun al interior de cada una de ellas.
Sin duda, los elementos fundamentales y de denominación común entre
las perspectivas mencionadas descansan en las interrelaciones de los ele-
mentos (agentes sociales), en la relación entre dichos elementos y el cuerpo
de la red (estructura), en los objetivos comunes (desarrollo de políticas), en
el intercambio (flujos simbólicos) de recursos e información.
Las redes sociales son construcciones abstractas que el investigador define de acuerdo
al criterio que le interese; es decir, estas relaciones se determinan por algún crite-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR