La historia como promesa incumplida. Hayden White, heuristica y realismo figural *.

AutorTozz

Resumen: Hayden White ofrece una manera original de entender la historización de los sucesos del pasado. La noción de Auerbach de "realismo figural" permite entender la producción de representaciones históricas realistas en términos de la presentación de una figura de la realidad. Sus reflexiones esclarecen por qué no puede alcanzarse la versión definitiva del pasado: la historia es figurada siempre por agentes en su presente e inevitablemente será reescrita una y otra vez. En clave pragmatista evocamos que la práctica científica se rige en numerosas ocasiones valorando propuestas teóricas alternativas, no tanto por su conformidad con la evidencia (algo no decidible), sino atendiendo a cuál de ellas estimula una mayor investigación. Este tipo de evaluación, denominado "evaluación heurística", resulta una forma adecuada de comprender el carácter controversial y no definitivo de la práctica de reescritura historiográfica.

Palabras clave: filosofía, epistemología, historiografía, realismo

Abstract: Hayden White offers an original way to understand the historicization of past events. Auerbach's notion of "figural realism" allows us to understand the production of realist historical representations in terms of the presentation of a figure of the reality. These reflections explain why an ultimate version of past events cannot be obtained: history is always figured by agents immersed in their present and it will he unavoidably rewritten time and time again. In a pragmatist way, we may think that scientific practice is guided in several occasions by the assessment of alternative theoretical proposals not so much because of its conformity with the evidence (something not decidable), but bearing in mind which of them suggests new paths of inquiry. The concept of "heuristic evaluation" offers an adequate way of understanding the controversial and non-ultimate character of historical rewriting practice.

Key words: philosophy, epistemology, historiography, realism

**********

Sobre que la historia del mundo tenga que escribirse de nuevo de tiempo en tiempo no puede caber ninguna duda en nuestros días. Pero tal necesidad no surge porque se haya redescubierto mucho de lo sucedido, sino porque se dan nuevas opiniones, porque el que disfruta de una época que progresa es conducido a un punto de vista desde el que puede abarcar y enjuiciar lo pasado de una forma nueva.

GOETHE

Es una experiencia inevitable para. cualquiera que se involucra en la lectura de la historia de los sucesos del pasado el encontrarse con que tal historia está inmersa en una polémica. Notoriamente, los acontecimientos y procesos pasados nos son conocidos a través de diversas interpretaciones conflictivas. Ello nos conduce a aseverar que la aproximación a la historia de cualquier acontecimiento o proceso histórico nos sumergirá en la historia de la historia de ese acontecimiento. Esta imposibilidad de alcanzar un consenso estable ha sido considerada en general en la epistemología como un fracaso de la disciplina en su objetivo de representar realistamente lo que sucedió. Al menos dos explicaciones vienen a cuenta: 1) la inaccesibilidad o inobservabilidad directa del pasado para los historiadores que se ocupan de él; 2) el hecho de que la historia se escribe desde el presente, un momento signado, motivado por intereses diferentes y ajenos a los que rodearon los acontecimientos al momento de su ocurrencia. De este modo, siendo esos intereses cambiantes en diferentes épocas y diferentes contextos, inevitablemente cada nueva generación reescribirá su propia historia; una reescritura en sentido literal, dado que no se trata de un simple agregado acumulativo de nueva información, sino de una reorganización totalmente nueva de los acontecimientos del pasado. La nueva historia se promociona como una mejor versión de los sucesos porque permite destacar aspectos de los mismos hasta ahora soslayados o silenciados por sus competidoras, en suma, nos ofrece la promesa de acercamos a una representación más realista de lo que acaeció.

En el presente trabajo me propongo investigar qué es lo que se promete en cada nueva reescritura del pasado, lo cual nos obligará a echar luz a esa apropiación retrospectiva que llamamos historización, cuya característica distintiva es no añorar ni sentir frustración por la imposibilidad de acceder directamente al pasado. Entre las contribuciones, hoy consideradas canónicas, a la dilucidación de la naturaleza de la representación histórica o historización se destacan las propuestas de los famosos filósofos de la historia William Walsh, Arthur Danto y Louis Mink, y los historiadores y teóricos de la historia Hayden White y Reinhart Koselleck. Todos ellos comparten una valoración positiva tanto del carácter retrospectivo (y nunca testimonial) de la historización, de su naturaleza controversial, así como de su inevitable reescritura en respuesta a cambios contextuales. Sin embargo, como trataré de mostrar en este escrito, ninguno de ellos supo extraer una importante consecuencia metodológica de esta sucesión de reescrituras del pasado, que formularé con carácter de hipótesis: deberá y podrá considerarse, desde una perspectiva pragmatista, como heurísticamente (1) mejor aquella representación histórica de ciertos sucesos del pasado que promueva nuevas reescrituras de éstos. Esta hipótesis me fue sugerida por la particular lectura de Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, de Erich Auerbach, propuesta por White, aunque debo decir con pesar que él mismo no la pudo extraer.

Siete secciones conforman el presente artículo. Las dos primeras exponen de manera muy breve el contexto de las discusiones en la filosofía de la historia del siglo XX, en la que aparece la obra revolucionaria de Hayden White. Las secciones tres y cuatro reconstruyen de manera profunda y detallada las contribuciones de este autor a la teoría de la historia. Mi propuesta de efectuar una valorización pragmatista y heurística de su interpretación de la reescritura de la historia se origina en los problemas particulares planteados por la historización del presente; concretamente, en torno a la cuestión de cómo la historiografía puede responder a demandas de no olvido por parte de aquellos involucrados en sucesos de carácter traumático. Las tres secciones finales se abocarán a dicha cuestión.

  1. Lo viejo y lo nuevo en la filosofía de la historia

    Desde la década de 1940 y hasta fines de los años sesenta, la discusión en torno a la estructura y justificación de las explicaciones dadas por los historiadores caracterizó la filosofía analítica (2) de la historia en el mundo anglosajón. Enfocarse en la noción de "explicación" como concepto clave para discutir el estatus epistemológico del conocimiento historiográfico debe en gran parte su origen al polémico artículo de Carl Hempel "La función de las leyes generales en la historia". Este trabajo, aparecido en 1942, tuvo el mérito de haber logrado que la discusión girara alrededor de la aplicabilidad o no a la historia de un modelo de explicación científica exitoso en las ciencias naturales, llamado de la cobertura legal o de subsunción nómica. Múltiples críticas a esta concepción no demoraron en asomar. En el caso específico de la historia, el debate discurrió alrededor de la necesidad de leyes generales y la exigencia de una relación lógica entre explanans y explanandum. La satisfacción de ambos requisitos garantizaba la subsunción bajo regularidades del caso que se iba a explicar (la llamada cobertura legal) y otorgaba justificación a la explicación. En otras palabras, el hecho en cuestión dejaba de ser extraño para transformarse en algo esperable de acuerdo con ciertas generalizaciones. (3)

    Ante la evidente dificultad para formular enunciados nómicos aceptables de los fenómenos históricos, filósofos interesados en dar cuenta de la práctica histórica real, y adoptando un enfoque pragmático de la cuestión, reclamaron dilucidar la estructura y adecuación de las explicaciones dadas en historia por referencia a los intereses del historiador, evitando así imponer desde fuera un modelo ajeno a ellos. En términos metodológicos, el enfoque pragmático se tradujo en una evaluación contexto-dependiente de la corrección de las explicaciones en historia; esto es, se identifica la pregunta que pide una explicación --qué es lo que se quiere explicar--, o con respecto a qué el suceso resulta enigmático como para requerir explicación. La adecuación o pertinencia de la explicación dependerá de si responde o no a la pregunta formulada; en definitiva, su corrección no puede evaluarse por su conformidad con un modelo pensado para responder a intereses y objetivos de otros campos de estudio. El pluralismo explicativo fue el resultado positivo de esta contienda. Irónicamente, señala Arthur Danto, poco después, en lugar de que la historia fuera atada al cuerpo más amplio de la ciencia por un Anschluss lógico, las ciencias naturales mismas fueron puestas en cuestión (gracias a trabajos como los de Kuhn, Hanson y Toulmin, entre otros) por las mismas "dificultades", antes consideradas exclusivas de las ciencias humanas.

    La década de 1970 atestigua el arribo del giro lingüístico a la filosofía de la historia, dando lugar a lo que, siguiendo a Ankersmit (1986), llamamos hoy nueva filosofía de la historia. En ella, la noción de explicación, como concepto clave para dar cuenta del estatus del conocimiento histórico, es desplazada por el concepto de narración; esto es, ya no se indaga en la estructura lógica de las explicaciones dadas por el historiador, sino acerca del estatus cognitivo de las interpretaciones históricas en cuanto discurso cuyo sentido y aceptabilidad es irreductible a los enunciados singulares que lo componen. Este desplazamiento de preocupaciones y problemas se dio en forma paralela al giro lingüístico y al giro histórico-pragmático en la filosofía de las ciencias. El primero, el giro lingüístico, se...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR