Practicas, contextos y racionalidad epistemica: un estudio critico sobre Historia, practicas y estilos en la filosofia de la ciencia. Hacia una epistemologia plural, de S. Martinez, X. Huang y G. Guillaumin (comps.).

Autorde la Concepcion Caamano Alegre, Maria
CargoEnsayo

Sergio Martinez, Xiang Huang y Godfrey Guillaumin (comps.), Historia, practicas y estilos en la filosofia de la ciencia. Hacia una epistemologia plural, Universidad Autonoma Metropolitana--Unidad Iztapalapa/Division de Ciencias Sociales y Humanidades/ Porrua, Mexico, 2011, 356 pp.

La obra compilatoria que Sergio Martinez, Xiang Huang y Godfrey Guillaumin nos presentan bajo el titulo Historia, practicas y estilos en la filosofia de la ciencia. Hacia una epistemologia plural incluye doce contribuciones que constituyen los correspondientes capitulos. En dos casos se trata de aportaciones ya publicadas previamente, que aparecen aqui traducidas al castellano, mientras que en el resto se ofrecen trabajos ineditos. Ambas traducciones, incluidas tras el capitulo introductorio, sirven como fuentes de referencia en muchos de los demas capitulos, al proporcionar una muestra representativa de los enfoques desarrollados por dos de los filosofos mas influyentes en el de estudio de las practicas cientificas: Stephen Turner y Joseph Rouse.

Como suele ser habitual en los textos compilatorios, dificilmente puede reconocerse una estructura que sistematice los contenidos, a pesar de que en la introduccion se distingan dos partes (cfr. p. 54), una con mayor grado de generalidad y amplitud en el enfoque, la otra con trabajos mas especificos centrados en la estructura de aquellas practicas de especial relevancia para la filosofia de la ciencia. Quiza por la excesiva vaguedad de la anterior distincion, esta no se ha plasmado siquiera en el indice de la obra. En cualquier caso, segun se indica en la introduccion, en la primera parte, ademas de los estudios de Turner y Rouse, encontramos los de Godfrey Guillaumin, Xiang Huang y Ricardo Vazquez, mientras que las seis contribuciones restantes conforman la segunda parte. Dado que la propia introduccion proporciona un extenso tratamiento del floreciente campo de estudio de las practicas cientificas dentro de la disciplina, se analizara y revisara criticamente en primer lugar el capitulo introductorio, para pasar a comentar despues los trabajos compilados.

Como el titulo de la introduccion sugiere, Sergio F. Martinez y Xiang Huang, pretenden en ella reflexionar sobre lo que supondria una filosofia de la ciencia centrada en las practicas. A modo de consideracion general, senalan que tal filosofia deberia atender no solo a la racionalidad teorica involucrada en la evaluacion de teorias cientificas, sino tambien a la racionalidad practica operante en la evaluacion de acciones integradas en patrones de conducta. Anaden que el proyecto filosofico en torno a las practicas tendria que reconocer la importancia de la pluralidad teorica y practica en ciencia, frente al enfasis tradicional desde el cual se destaca el valor de la unidad en ambas dimensiones. Las dos principales tesis que tratan de defender se encuentran estrechamente interrelacionas (cfr. p. 9). De acuerdo con la primera, la elucidacion filosofica del conocimiento cientifico requiere atender no solo a la dimension teorica de la ciencia, sino tambien a las practicas cientificas en cuanto dimension interna al propio conocimiento. La segunda tesis, en clara discrepancia con lo asumido desde ciertas corrientes constructivistas, afirma el caracter epistemico de la practica cientifica, que obligaria por tanto a un estudio epistemologico de esta. Ambas tesis se oponen a lo que ellos denominan "el argumento de la irrelevancia de las practicas en la filosofia de la ciencia" (p. 11), que reconstruyen a partir de tres premisas: 1. la filosofia de la ciencia se centra en la estructura normativa epistemica explicativa del conocimiento cientifico como guiado por criterios racionales; 2. dicha estructura normativa puede reducirse a normas para evaluar la relacion entre teoria y evidencia, entendiendose tal relacion como formalizable y evaluable con independencia del contexto; 3. las practicas involucran normas no formalizables ni concernientes a la relacion entre teoria y evidencia. En conclusion, las practicas resultarian irrelevantes en la explicacion del conocimiento cientifico, pues su papel se reduciria a la generacion de evidencias y aplicaciones para las teorias.

Martinez y Huang consideran correctas y ampliamente aceptadas las premisas 1 y 3, por lo que se centran en 2 como punto principal de desacuerdo entre los defensores y detractores de una filosofia de la ciencia centrada en las practicas. Los segundos rechazarian la idea de que el contexto de descubrimiento posea relevancia alguna para explicar la normatividad epistemica en ciencia. En el resto del primer apartado introductorio se destacan ciertos intentos pioneros de reivindicar la funcion normativa de las practicas. Se hace referencia, en primer lugar, a la polemica entre Rudolf Carnap y Otto Neurath, quien sostenia la intraducibilidad de las distintas jergas cientificas especializadas a un lenguaje formal libre de toda ambiguedad y vaguedad. Se subraya, tambien, la importancia de Ludwik Fleck, critico del intento de reducir la metodologia medica a reglas formales e impulsor del analisis en terminos de estilos de pensamiento, asi como la de Michael Polanyi, cuyo enfasis en el conocimiento tacito implica el reconocimiento de aspectos cognitivos inextricablemente unidos a las practicas e irreductiblemente pragmaticos.

Tras la reivindicacion inicial de la importancia de las practicas para la filosofia de la ciencia, Martinez y Huang dilucidan como deberia abordarse la cuestion de la objetividad del saber desde una filosofia de la ciencia no basada en teorias. Previamente repasan algunas propuestas filosoficas que, a su juicio, habrian contribuido a desviar la atencion de las teorias cientificas, dirigiendola, en cambio, a las practicas cientificas. Se trataria de propuestas que, desde muy diversas coordenadas filosoficas, plantearian ciertos retos a la nocion tradicional de objetividad manejada por los empiristas logicos. El origen empirico de la objetividad de las normas formales defendido por Quine, la imposibilidad de realizar observaciones teoricamente neutrales sostenida por los filosofos historicistas, la importancia del conocimiento practico en ciencia patente en la nocion kuhniana de ejemplar, el cuestionamiento de la distincion entre lo natural y lo social desde la sociologia de la ciencia, todo ello habria terminado por conducir a una profunda revision del concepto de objetividad cientifica. En la introduccion se propone una posicion moderada, desde la cual se reconozca el caracter contextual de una normatividad epistemica basada en las practicas (cfr. p. 29). Con posterioridad a los anos setenta, los sociologos de la ciencia habrian superado la distincion interno (epistemologico)/externo (sociologico) y, con ello, la tendencia a reducir la fuerza normativa a las relaciones logico-matematicas entre teoria y evidencia. Si desde una filosofia de la ciencia centrada en teorias se asume que aquella puede desarrollarse haciendo abstraccion de la constitucion material de la ciencia, desde la filosofia de la ciencia basada en las practicas se entiende que la consideracion de dichos constituyentes resulta esencial en la explicacion de la objetividad cientifica.

Entre los determinantes materiales de la ciencia estarian los agentes y sus mutuas interacciones, los modos de intervencion experimental de los que dependen los sistemas de representacion, los medios instrumentales y tecnologicos o la distribucion de la cognicion en distintas unidades de aplicacion. Segun la interpretacion de Kuhn sugerida por Joseph Rouse y compartida por los compiladores, la intervencion y la manipulacion se tendrian en cuenta como recursos explicativos de la investigacion cientifica, inspirando con ello a filosofos posteriores como Ian Hacking o Nancy Cartwright. El tipo de estudio filosofico resultante seria de indole naturalista, al requerir la caracterizacion de las practicas una aproximacion empirica.

Los dos ultimos apartados de la introduccion se dedican a argumentar en favor de la plausibilidad de una filosofia de las practicas cientificas y a presentar los trabajos incluidos en la antologia. Apoyandose en la obra de Martinez (2003), se defendera la necesidad de atender a la estructura normativa que se hallaria implicita en las practicas cientificas. A este fin, y con la intencion tambien de responder a las criticas de Stephen Turner, seguiran dos lineas de argumentacion (cfr. p. 40): desde la primera, se argumenta que el concepto de practica es indispensable en epistemologia de la ciencia debido a su valor explicativo en relacion con la normatividad epistemica; desde la segunda, se enfatiza que solo recurriendo al concepto de practica es posible modelizar adecuadamente la racionalidad cientifica. Ciertas normas implicitas estarian socialmente articuladas en practicas, por lo que, asimismo, solo aplicando el concepto de practica podria explicarse el caracter social de la cognicion.

Martinez y Huang se proponen desarrollar una epistemologia naturalizada social dentro de la cual el concepto de practica permitiria explicar el papel epistemologico de elementos cognitivos socialmente estructurados, asi como el caracter situado de la cognicion constatado desde las ciencias cognitivas. La conducta cognitiva de los seres humanos no se regiria unicamente por reglas formales, sino que a menudo intervendrian reglas heuristicas sensibles al contexto. Al contrario de lo que se mantiene desde la epistemologia minima social de Philip Kitcher, los saberes como (capacidades de intervencion, experimentacion, etc.) no resultarian explicables apelando primordialmente a los individuos como sujetos de conocimiento. Los aspectos colectivos de las practicas cientificas no se identificarian con una mera agregacion de practicas individuales, ni, segun los estudios provenientes de las ciencias cognitivas, el saber como podria ser reducido al saber que.

Un posible intento de superar la disyuntiva entre la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR