Percepción comunitaria de las áreas protegidas, a más de 30 años de su creación en Ecuador

AutorNuria Torrescano Valle
CargoEl Colegio de la Frontera Sur, Ecosur
Páginas60-91
Trace 74, cemca, julio 2018, págs. 60-91, ISSN: 0185-6286
60
SECCIÓN TEMÁTICA
P    
,        
 E
C    ,
      
E
Nuria Torrescano Valle*
Ángel Prado Cedeño, Nieve Mendoza Palma, Sabrina Trueba Macías,
Ronal Cedeño Meza, Axel Mendoza Espinar**
Fecha de recepción: 23 de febrero de 2018 • Fecha de aprobación: 11 de junio de 2018.
Resumen: El diagnóstico de la percepción comunitaria hacia las Áreas Protegidas ()
de Manabí, Ecuador, identificó como factores importantes para la aceptación de la :
la historia del establecimiento de la comunidad y de la , el origen étnico, la interac-
ción con las instancias gubernamentales y de investigación, así como la aplicación de las
políticas de conservación biológica y cultural. En las tres  estudiadas existe una baja
aceptación, se percibe una imposición de los esquemas de conservación biológica y poco
beneficio económico, social y cultural. La comunidad de Agua Blanca muestra cambios
en la resignificación y apropiación, relacionados con la interacción académica. A más de
treinta años del establecimiento de las , no existe una c lara evidencia de su eficacia en
la promoción del desarrollo comunitario ni de la conservación del patrimonio biocultural.
Se plantea identificar el riesgo potencial de pérdida del patrimonio biocultural, promover
la gobernanza así como la investigación multidisciplinaria.
Palabras clave: Áreas Protegidas, Manabí, Ecuador, conservación, patrimonio biocultural.
* El Colegio de la Frontera Sur, Ecosur.
** Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (), Ecuador.
Percepción comunitaria de las áreas protegidas a más de 30 años de su creación en Ecuador
61
Abtract: The diagnostic on community perceptions of Protected Areas () in Manabí,
Ecuador, identified the following key factors for the acceptation of the : the history
of establishment of the community and of the  , the ethnic origin, the interaction
with government and research institutions, as well as the implementation of natural
and cultural conservation policies. The three s studied show a low level of accep-
tation, there is a perception that biological conservation practices are being imposed
with little or no economic, social and cultural benefit. The community of Agua Blanca
reveals changes of reinterpretation and appropriation of the  as a result of academic
interactions. Over 30 years after the creation of s, there is no c lear evidence of their
efficiency for the promotion of community development or for the conservation of
biocultural heritage. We suggest that there is a need to identify the potential risk of bio-
cultural heritage loss and to promote governance as well as multidisciplinary research.
Keywords: Protected areas, Manabí, Ecuador, conservation, biocultural heritage.
Résumé : L e diagnostic de la perception communautaire des Aires Protégées () de
Manabí, Equateur, a souligné plusieurs facteurs importants par rapport à l’acceptation
de l’ : l’histoire de l’établissement de la communauté et de l’, l’origine ethnique,
les relations avec les instances du gouvernement et de recherche, l’application des politiques
de conservation biologique et culturelle. Pour les trois  étudiées, il y a un faible degré
d’acceptation, on observe une imposition des schémas de conservation biologique, et un
faible bénéfice économique, social et culturel. La communauté d’Agua Blanca montre des
changements dans la signification et l’appropriation en relation avec l’interaction acadé-
mique, en tant qu’. Après plus de trente ans d’existence des , leur efficacité en termes de
promotion du dé veloppement communautaire et de conservation du patrimoine bioculturel
n’est pas prouvée. Au contraire, il faut souligner le risque potentiel de perte du patrimoine
bioculturel, et promouvoir une meilleure gouvernance et une recherche multidisciplinaire.
Mots-clés : Aires protégées, Manabí, Equateur, conservation, patrimoine bioculturel.
TorrescanoValle, Prado Cedeño, Mendoza Palma, Trueba Macías, Cedeño Meza y Mendoza Espinar
62
Las políticas de conservación de la segunda mitad del siglo  estaban dirigidas
principalmente a la creación de áreas naturales protegidas inalterables. Las restric-
ciones de uso y manejo para los pobladores provocaron en diversos países el despla-
zamiento de grupos humanos, así como la transgresión a derechos de propiedad e
incluso derechos humanos (Brockington et al., 2006). Durante poco más de 30años,
los esquemas de conservación internacional promovieron el establecimiento de áreas
protegidas en terrenos indígenas y rurales, utilizando mecanismos políticos para
expropiar las tierras, sin considerar a los pueblos tradicionales cercanos, sus usos, o
costumbres (Chapin, 2004). Algunas manifestaciones de rechazo atentaron hacia
la propia conservación en algunas regiones, los incendios forestales provocados
y la cacería furtiva se incrementaron peligrosamente (Andrade y Rhodes, 2012;
Bruner et al., 2001; Borchsenius, 1997). Organizaciones internacionales como
World Wildlife Fund ( ), Conservation International (), y The Nature Con-
servancy (), se expandieron exitosamente a lo largo del mundo y se enfocaron
en la promoción de áreas naturales protegidas donde se priorizó la conservación de
los recursos naturales (Chapin, 2004). Los conflictos sociales derivados de dichas
políticas fomentaron cambios en los esquemas de conservación a nivel mundial,
principalmente durante las décadas de los setentas y ochentas.
Durante los años noventas, los constantes conflictos dieron la pauta a la crea-
ción de mediadores, y con ello se originó una gran cantidad de Organizaciones No
Gubernamentales () y algunas de ellas tuvieron un papel fundamental en el
camino de la apropiación de las comunidades (Gray, 1991; Escobar, 1998). La or-
ganización comunitaria se instaló como el esquema más eficaz para la conservación
de la etnicidad y cultura, pero también se convirtió en una vía fundamental para
la conservación biológica (Escobar, 1998). A finales del siglo  y principios del
siglo  se desencadenó una fuerte discusión académica y política sobre el impacto
sociocultural de las áreas naturales protegidas a nivel mundial. Se reconoció que
las restricciones gubernamentales e internacionales impuestas a las poblaciones
que las habitan o viven en la cercanía, promovían conflictos y un continuo rechazo
a la conservación (Chapin, 2004; Toledo, 2005).
El reconocimiento y la valoración a nivel social, legal y económico del cono-
cimiento tradicional surge en gran medida por la identificación de su vigencia
histórica, el nivel de apropiación cultural, el conjunto de productos culturales o
creaciones. En conjunto todo esto se define como patrimonio cultural. Dicho
concepto trasciende aún más cuando se agrega la importancia de la apropiación,
regulación y definición del territorio, del espacio y del ambiente, lo que define el pa-
trimonio biocultural (Huicochea, 2013). Este concepto integra tanto los productos

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR