Muertes anunciadas: apuntes criminológicos sobre cuerpo, memoria y subjetividad

AutorAlejandro Ernesto Vázquez Martínez
CargoProfesor-investigador de tiempo completo del Departamento de Ciencias Jurídicas del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Páginas48-59

Page 48

Resumen. ¿Qué correspondencia hay entre la racionalidad bélica, la violencia institucional y los crímenes de Estado? ¿Cómo afectan los sistemas penales el derecho humano a la vida? ¿Cómo se produce la invisibilización hermenéutica y qué implicaciones tiene? Por medio de la obra de diversos autores se abordan estas y otras cuestiones relacionadas con las muertes violentas producidas por agencias del Estado. Asimismo, se realiza un análisis criminológico sobre las prácticas y representaciones sociales que grupos de la sociedad civil conciben como respuesta al ejercicio de la racionalidad bélica, particularmente a través de las concepciones del cuerpo, la memoria social y la intersubjetividad.

Abstract. What correspondence is there between war rationality, institu-tional violence and state crimes? How do criminal systems affect the human right to life? How hermeneutic invisi-bilization is produced and which are its implications? Through the work of various authors, these and other issues related to violent deaths produced by State agencies are addressed. Also, this paper offers a criminological analysis of the practices and social representa-tions that groups of citizens conceive as a response to the exercise of war ratio-nality, particularly through the concep-tions of the body, social memory and intersubjectivity.

Page 49

SUMARIO: I. Introducción. II. Muertes anunciadas. III. Representaciones del cuerpo. IV. Memoria y subjetividad. V. Conclusiones. VI. Fuentes de consulta.

Introducción

Me resulta difícil distinguir lo posible de lo ocurrido. A lo largo de los muchos años he mezclado y combinado todo lo posible con todo lo ocurrido, lo pensado con lo dicho, lo futuro con lo nunca olvidado, lo esperado con lo temido, y sin embargo siempre ha seguido la misma historia. El final es contundente y lo decide todo, el final no es modificable. Por eso lo he olvidado (Maron, 2005:133-134).

El artículo tiene el objetivo de examinar la racionalidad bélica y las prácticas sociales vinculadas a las muertes que produce el ejercicio de esa racionalidad. Se afirma, junto con Tony Ward, que la desviación organizacional de agencias del Estado implica la violación de derechos humanos, fundamentalmente el derecho a la vida. Además del análisis del fenómeno de las muertes violentas que produce el Estado, específicamente el sistema penal en el contexto de la llamada guerra contra el crimen, se examinan los mecanismos discursivos que justifican la racionalidad bélica del sistema penal, en particular aquellos que refieren las muertes anunciadas, esto es, las muertes que en forma masiva y normalizada causa la operatividad violenta del sistema penal, como señala Zaffaroni. También forman parte del análisis de las representaciones que diversos grupos de la sociedad civil construyen con el propósito de dotar de sentido a las muertes violentas. Se trata de un proceso social e intersubjetivo donde la condición de testigo y víctima articulan nociones sobre cuerpo, memoria y justicia.

Muertes anunciadas

La ciencia criminológica como parte y expresión de las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales de la actividad humana ha experimentado transformaciones de diversa índole en cuestión de sujetos y métodos de estudio. Ahora mismo esta ciencia sigue produciendo investigaciones derivadas del cambio de "paradigma que desplaza el centro de atención de la disciplina desde el delincuente hacia el sistema penal" (Zaffaroni, 2016). Más aún, las exploraciones criminológicas que dirigieron su análisis al sujeto disciplinado (Melossi, Pavarini, 2010: 190) permitieron desarrollar categorías explicativas sobre el sistema penitenciario al tiempo que hicieron posibles otras concepciones también centradas en el sujeto y las prácticas punitivas, concretamente en el contexto de aquello que Iñaki Rivera Beiras denomina ofensiva secu-ritaria y bélica, donde el desarrollo y ejercicio de la criminología crítica global rompe los límites epistemológicos tradicionales y cuestiona otra vez el poder constituido, ahora en el contexto de la racionalidad bélica que no puede seguir siendo contemplada como

Page 50

un acontecimiento circunstancial sino como una racionalidad constitutiva, estructural (2010: 85). A esta racionalidad bélica Rivera Beiras la localiza a través del siguiente cuestionamiento: "¿hay indicios constatables de violencia institucional, de estrategias bélicas y/o crímenes de Estado en el área eu-romediterránea o, por el contrario, sólo es privativo de otras áreas del subdesa-rrollo mundial?" (ibidem: 86). Aun cuando la información que recoge proviene de organismos internacionales como lo es Amnistía Internacional se trata fundamentalmente de la situación de "violencia institucional en su modalidad de malos tratos y torturas en el Estado español" (idem). Sin embargo, los informes de Amnistía Internacional México (2016, 2016a, 2016b) también responden al análisis de la racionalidad bélica estructural que apunta Rivera Beiras, aunque para los casos de México y América Latina dicha racionalidad se comprende mejor, como señala Anitua (2011), en términos de sujetos sociales que experimentan los procesos de desigualdad y exclusión a causa de la afiliación étnica y "aspectos específicos en cuanto a la pigmentación de su piel" (137-142) así es como son comprensibles los fenómenos masivos de encarcelación y las violencias producto del sistema penal que Anitua estudia concibiendo a América Latina como institución de secuestro.

Por otro lado, la racionalidad bélica estructural es comprensible a través de los denominados crímenes de Estado, los cuales, señala Zaffaroni (2016), se caracterizan porque siempre pretenden estar justificados por quienes los realizan. Se trata, por un lado, de la estructura y organización que produce determinados significados sobre los acontecimientos vinculados a estos crímenes y, por otro, de la específica construcción social sobre los sujetos víctimas del Estado; ambas concepciones siempre son complementarias. Reyes Mate a través de las reflexiones de Walter Benjamin sostiene que en un "único acto hay dos muertes: la física, que es evidente, y la hermenéutica, que la oculta. El acto criminal no sólo mata sino que no descansa hasta lograr privar a esa muerte de toda significación moral" (2011, p. 10-11), a este proceso lo denomina invisibilización hermenéutica. Recuérdese la consideración de Benjamin cuando afirma: "tampoco los muertos estarán a salvo del enemigo si éste vence. Y este enemigo no ha cesado de vencer" (2008, p. 40). En ese sentido, la construcción social que se hace de las víctimas es comprensible en el contexto de las relaciones de los sistemas penales con los derechos humanos en América Latina [...] [esto es] que el conflicto más grave entre ambos términos de la relación en nuestra región sería la medida y la forma en que los sistemas penales afectan el derecho humano a la vida (Zaffaroni, 1993, p. 3).

En primera instancia estas relaciones serían parte de los procesos de anatomopolítica del cuerpo humano y biopolítica de la población desarrollados, como demuestra Michel Foucault, en los siglos XVII y XVIII. Con base en estos procesos se desarrolló la

Page 51

organización del poder sobre la vida, cuya principal función no es ya matar sino invadir la vida enteramente (2007, p. 68-169), que significa también la administración y subsiguiente tratamiento discursivo del acontecimiento de la muerte en cada una de sus formas constitutivas.

Aquello que Foucault denominó "tomar...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR