El Valle del Mezquital, estado de Hidalgo. Itinerario, balances y paradojas de la migración internacional de una región de México hacia Estados Unidos

AutorMaria Guadalupe Rivera Garay - Maria Félix Quezada Ramirez
Páginas85-101
85
85
D.R. © 2011. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. México, D.F. ISSN: 0185-6286.
TRACE 60 (Diciembre 2011): págs. 85-101 www.cemca.org.mx
María Guadalupe
Rivera Garay
María Félix
Quezada Ramírez
Resumen: Este artículo reflexiona sobre los
estudios realizados en el Valle del Mezquital,
Hidalgo, referentes a la migración hacia los
Estados Unidos. Pretende visibilizar la impor-
tancia de esta región dentro de la entidad, así
como los impactos que la migración ha ge-
nerado en las comunidades, particularmente
en las formas de organización comunitaria.
Este proceso migratorio no ha sido lineal ni
único, sino que ha generado nuevos procesos
que han trastocado las relaciones de género
y poder dentro de los grupos locales y dentro
de las comunidades. Asimismo, enfatizamos
el carácter étnico de los migrantes y las con-
secuencias de esta característica en los
lugares de origen y de destino. Finalmente,
destacamos que el Valle del Mezquital tiene
un patrón migratorio distinto de otras regiones
indígenas en México.
Abstract: This article makes a reflection of stud-
ies on migration from Valle del Mezquital, lo-
cated in the Mexican state of Hidalgo, to EEUU.
It aims at making visible the importance of this
region in states migration process and the con-
sequent impacts on the local (indigenous) com-
munities and their form of organization. This
process has not been harmonic but in contrast
on the local level generated conflicts concerning
gender relations, equity and power relations.
In this vein we put emphasis on the migrants´
ethnic character and on the consequences this
characteristic has got in the places of origin and
of arrival. Finally parting from our own perspec-
tive we highlight that Valle del Mezquital is a
complex and heterogeneous social space with
contrasting developments an a migration pat-
tern that is clearly distinct from those prevailing
in other indigenous regions of Mexico.
Résumé : Cet article se penche sur les études
qui ont été menées dans la vallée du Mezquital,
Hidalgo, sur la migration vers les États-Unis.
En ce sens, il cherche à souligner l’importance
de cette région au sein de l’entité et l’impact
que la migration a eu dans les communautés,
en particulier dans les formes d’organisation
communautaire. Ce processus migratoire n’a
pas été linéaire ni unique ; il a généré de nou-
veaux processus sociaux qui ont transformé
les relations de genre et de pouvoir entre les
groupes locaux et au sein des communautés.
En outre, nous insistons sur le caractère
ethnique des migrants et les implications de
cette particularité dans leurs lieux d’origine et
de destination. Enfin, à partir de notre propre
perspective, nous soulignons que la vallée du
Mezquital est un espace social complexe, hé-
térogène et contrasté dans son développement
qui porte un modèle migratoire différent des
autres régions indigènes du Mexique.
[Migración internacional, comunidad, ciudadanía, sistema de cargos, asamblea, faena, hñähñús, Valle del
Mezquital, Hidalgo, espacio social]
En este documento revisamos las principales investigaciones que se han hecho sobre la migra-
ción internacional en la región del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo.1 El objetivo cen-
tral consiste en sistematizar los hallazgos de estos estudios para entender el proceso migratorio
y caracterizar la migración internacional del Valle del Mezquital. De esta forma, observamos
que aunque la migración hacia los Estados Unidos es reciente, el Valle se ha convertido en la
principal zona tanto receptora de remesas como expulsora de volúmenes de población hacia
los Estados Unidos desde el estado de Hidalgo. Esto ha provocado cambios acelerados en las
formas de organización social, política, económica y cultural de las comunidades expulsoras.
Además, argumentamos que esta migración se diferencia de otras regiones migratorias en
México, porque hemos observado que: a) en el Valle se dio una escasa participación de la
población migrante en el Programa Bracero (1942-1964) y en la reforma migratoria2 de 1986
(IRCA); b) la población migrante es preponderantemente masculina cuyas edades se concentran
en los rangos de edad (15-19 y 20-24 años); b) la población que emigra surgió y proviene
principalmente de comunidades indígenas y c) aunque es una migración que se intensifica
El Valle del Mezquital, estado de
Hidalgo
Itinerario, balances y paradojas de la migración
internacional de una región de México hacia
Estados Unidos
TRACE 60 (Diciembre 2011)
86
86
a mediados de los años ochenta los migrantes han cimentado redes estables de intercambio
entre sus comunidades de origen y lugares de destino que en otras regiones migratorias duraron
décadas en establecerse.
Jorge Durand y Douglas Massey (2009: 85-86) han trabajado sobre las regiones migratorias
en México. En particular nos llama la atención lo que catalogan como “la región central”.3 Según
estos autores la migración en la región central sobresale por tener un crecimiento explosivo y
por incluir a dos sectores diferenciados: indígenas, campesinos y población urbana. Asimismo,
en esta región se generó una migración importante que inició en la década de los ochenta,
se desarrolló en los noventa y cuenta con destinos nuevos en los Estados Unidos. Finalmente
Durand y Massey argumentan la existencia de pocos estudios que analizan a la región central.
En especial figuran algunos sobre Puebla, Guerrero y Oaxaca, pero no sobre el resto de los
estados que componen la región. Por ello nuestro trabajo pretende ser un aporte para el estudio
de esta zona emergente, con el fin de ayudar a entender y a caracterizar los flujos migratorios
internacionales originados en esta región.
La estructura del documento se divide en el siguiente orden: a) presentamos aquellos estu-
dios que dieron cuenta de los inicios de la migración internacional en la región, así como de
los primeros cambios que este fenómeno introdujo en la zona; b) describimos aquellas investi-
gaciones que nos permiten observar cómo la migración internacional se incrementa a partir de
los años noventa; periodo en el que surgen cambios en la estructura familiar y la organización
comunitaria; c) presentamos los estudios basados en los datos censales y que a partir del año
2000 mostraron evidencias estadísticas de la magnitud y la intensidad de esta migración,
así como la posición de Hidalgo en el escenario nacional; d) señalamos cómo a partir de esta
evidencia estadística, las autoridades fijaron una postura ante sus migrantes, creando una
dependencia gubernamental para su atención; e) concluimos con aquellos estudios que desde
una perspectiva trasnacional, indican la complejidad de los cambios en los lugares de origen
y destino de los migrantes de esta región, ya que nos muestran el enlazamiento de distintos
procesos y nuevas formas de vida consecuencia de la creciente movilidad de las personas en
nuestros días.
ANTECEDENTES DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN
EL VALLE DEL MEZQUITAL
A partir del trabajo de campo4 realizado en la región y que aproximadamente abarca un periodo
de 10 años, encontramos que la migración en las comunidades del Valle del Mezquital ha
sido siempre una práctica cotidiana, porque desde inicios del siglo XX se realizaba una migra-
ción intermunicipal; la población se dirigía principalmente a las ciudades de Progreso, Tula y
Pachuca, pertenecientes a los municipios de Progreso de Obregón, Tula de Allende y Pachuca
de Soto, respectivamente. En estos lugares los migrantes se empleaban en el campo como
jornaleros y en diversos puestos de la construcción (maestro, carpintero, chalan, botero, etc.).
Sin embargo, más adelante migraron a otros estados del país como Morelos, para trabajar en
el corte de arroz, jitomate, ejote y a San Luis Potosí y a Veracruz para el corte de caña.
A partir de la creciente industrialización del país y la demanda de mano de obra para la
construcción, los destinos cambiaron y ahora eran las grandes ciudades, como el Distrito
Federal, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún, los principales sitios para trabajar en
la construcción. Finalmente con la crisis económica de 1982, que derivó en el decaimiento
del sector de la construcción y con el sismo de 1985 en la Ciudad de México, la migración del
Valle del Mezquital hacia los Estados Unidos se intensificó. Al tratarse de una migración hacia
otro país y preponderantemente indocumentada, masculina y de población joven, las estancias

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR