Aspectos jurídicos de las técnicas de fecundación asistida

AutorDora García Fernández
CargoProfesora investigadora en Bioética del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Anáhuac México Norte. Investigadora Nacional del SNI.
Páginas69-88

Page 69

La mayoría de las parejas que recurren a las técnicas de fecundación asistida es debido a la infertilidad o esterilidad. Actualmente, se emplean estos dos términos indistintamente, aunque, para algunos autores, no quieren decir lo mismo.1 En el presente trabajo se utilizará el término infertilidad para los dos conceptos.

En este contexto cabe preguntarse si tener un hijo es un derecho o es un don. Muchas personas piensan que es un derecho y al ejercer ese derecho pueden optar por cualquier medio para obtenerlo. Sí existe un derecho a la procreación, pero este derecho debe tener límites, los límites que impone la dignidad de la persona humana, el proceso de procreación debe ser tanto humanizado como humanizador. Un hijo nunca debe ser un medio para lograr algo u obedecer a algún deseo desmedido de sus progenitores, un hijo es un valor en sí mismo, y para traerlo a este mundo, el límite es su dignidad. Procrear es un deseo razonable de todo hombre, pero este deseo algunas veces se encuentra con esa barrera de la infertilidad, y como ya se mencionó, es aquí donde entran las técnicas de reproducción asistida ofreciendo una alternativa para "remediarla". Page 70

1.1. Fecundación asistida dentro del útero (intracorpórea): inseminación artificial y su principal variante la GIFT

Las técnicas de fecundación asistida dentro del útero o fecundación intracorpórea son: la inseminación artificial y la GIFT.2

Inseminación artificial

La inseminación artificial se lleva a cabo mediante un sencillo proceso que consiste en depositar semen en el fondo de la vagina de una mujer que se encuentra en su periodo fértil. Esta técnica puede ser homóloga (con el semen de la pareja) o heteróloga (con el semen de un donante).

En cuanto a las implicaciones éticas de esta técnica, la Sociedad Italiana de Medicina Social3 adoptó, con respecto a la inseminación artificial la siguiente posición: se considera lícita la inseminación artificial entre cónyuges (homóloga), y por el contrario, se considera ilícita y éticamente inadmisible, la inseminación artificial heteróloga.4

La inseminación artificial heteróloga se puede realizar fuera del matrimonio en el caso de que una mujer soltera se insemine con semen de un donador anónimo. Este procedimiento es apoyado por grupos feministas, ya que permite la procreación sin la necesidad de una relación sexual con un hombre.5 La mayoría de los autores que han abordado el tema consideran que esta técnica, aplicada a la mujer soltera, es inmoral y éticamente inaceptable. Es por ello que nuestra legislación debería limitar el uso de estos procedimientos a parejas casadas o a parejas estables heterosexuales, con el fin de que el hijo no sea privado de sus derechos fundamentales, como es el derecho a tener un padre y una madre y, por supuesto, una sana educación dentro del seno de una familia.

GIFT (Gamete intrafallopian transfer)

La GIFT, es una técnica de fecundación asistida intracorpórea que implica la transferencia simultánea (pero por separado) del espermatozoide y del óvulo, al interior de la trompa de Falopio. Page 71

Esta técnica está indicada para algunos casos de infertilidad femenina (como la endometriosis pélvica) o masculina (como la oligospermia), que no se pueden atacar con la inseminación artificial. La GIFT se lleva a cabo en tres fases:

  1. Hiperestimulación de la ovulación y obtención de los óvulos (mediante laparoscopia o aspirándolos con una aguja bajo guía ecográfica).

  2. Obtención y preparación del esperma.

  3. Transferencia del esperma6 y del óvulo (separados por una burbuja de aire) al interior de la trompa.7

En esta técnica la fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer y tiene como ventaja que las trompas de Falopio son el sitio natural de la fecundación y del desarrollo temprano del embrión.

2.2. Fecundación asistida fuera del útero (extracorpórea)

Técnica de fecundación in vitro con transferencia de embriones (FIVET) y sus principales variantes

La fecundación in vitro (FIVET))8 consiste en la fecundación externa de los gametos masculino y femenino, en un medio de cultivo, para posteriormente hacer transferencia del embrión al útero de la mujer. Esta técnica puede ser homóloga o heteróloga.

En este punto, es preciso hacer una aclaración terminológica. En el caso de la FIVET se habla de "fecundación" y no de "inseminación"; la razón es que en el caso de la inseminación artificial lo único "artificial" es la obtención e introducción del semen y la fecundación se realiza en forma natural; en cambio en la FIVET, la fecundación es controlada y llevada a cabo in vitro y por vía artificial.9

La FIVET se lleva a cabo en las siguientes fases:

  1. Obtención de los óvulos mediante inducción (hiperestimulación ovárica controlada con gonadotropina).

  2. Obtención del esperma.

  3. Fecundación in vitro en el medio de cultivo. Page 72

  4. Una vez fecundado el óvulo, éste se transforma en cigoto y posteriormente sufre divisiones meióticas que dan lugar a la mórula.10 Este estadio es considerado como el idóneo para hacer la transferencia.

  5. Transferencia de los embriones al útero de la mujer.11

FIVET Homóloga

Para Zannoni, la fecundación in vitro homóloga es aquella en la que intervienen los componentes genéticos del marido y de la mujer.12

Este tipo de fertilización es el que más se utiliza y no presenta grandes conflictos legales con respecto a la maternidad y paternidad biológica y la filiación.

FIVET Heteróloga

La FIVET heteróloga, consiste en fecundar in vitro el óvulo de la madre biológica o de un óvulo donado y el semen de un tercero o donador o del padre biológico.

En este método, a diferencia de la homóloga, sí se plantean problemas entre la paternidad biológica y la filiación del hijo nacido como consecuencia de esta técnica.

Las principales variantes de la FIVET son:

  1. La ISCI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides). Esta técnica consiste en inyectar un solo espermatozoide en cada óvulo. Una vez inyectados los espermatozoides en los óvulos éstos son incubados durante 16 a 18 horas, posteriormente son examinados para detectar posibles daños para ver si hay evidencia de que se ha dado la fecundación. Los embriones resultantes entonces pueden ser transferidos al útero de la mujer utilizando las técnicas FIVET O ZIFT, o pueden ser congelados para transferirse más tarde.13 Con esta técnica se sortean Page 73 todas las barreras físicas y químicas impiden la fertilización y se logra un mayor número de embarazos14 que con la FIVET clásica.15

  2. La ZIFT (Transferencia Intratubárica de cigotos). En esta técnica los cigotos se transfieren a las trompas de Falopio en lugar de al útero, con lo cual se obtiene un mayor porcentaje de éxitos en comparación con la FIVET. Los cigotos son colocados en los tubos intrafalopianos utilizando un laparoscopio y anestesia general. Aquí, la tasa de niños nacidos es de 22.8%16 por ciclo de recuperación de ovocitos.

  3. la TET (transferencia intratubárica de embriones). la diferencia con la técnica anterior es que se transfieren embriones a las trompas de Falopio, en lugar de cigotos. Los índices de éxitos obtenidos son muy semejantes a la ZIFT}1

2.2.1. índice de éxitos de la FIVET

No existen criterios unánimes para medir con exactitud el índice de éxitos de la FIVET.

En cuanto a las tasas de éxito en esta técnica la American Fertility Society de 1994 informó que hubo un 16.8% de niños nacidos en la FIVET, respecto al total de ciclos con recuperación de ovocitos, un 19% de embarazos clínicos, un 5% de embarazos ectópicos y un 14% de niños nacidos por ciclo emprendido. Mientras que hubo un 22% de abortos espontáneos con respecto a los embarazos clínicos. El índice de éxitos en los últimos años, según los doctores Marcó y Tarasco, se ha estancado prácticamente, ya que solamente se ha producido un mínimo aumento. La baja probabilidad de éxito de esta técnica se debe a los problemas que se presentan en sus distintas etapas.18

Se tiende a sobrevalorar o a definir de forma muy amplia lo favorable de la técnica mientras que se tiende a definir muy estrechamente lo desfavorable de la misma. Es muy común que las clínicas realicen una selección de datos, omitiendo los resultados de los pacientes en los que fracasó la técnica. También se cuantifican como éxitos los abortos espontáneos, los provocados, los niños muertos, los prematuros inviables y los embarazos naturales resultado de las relaciones sexuales mantenidas en el periodo cercano a la realización de la técnica.19 Page 74

De acuerdo con Jacques Testard, cuatro de cada cinco pacientes que practica la FIVET, pueden tener un hijo sin recurrir a esta técnica20.

En los números de comparación cabe todo como numerador y denominador. De esta forma, se utilizan como numerador o resultado el número de niños vivos y sin problemas, niños vivos con problemas, niños muertos, embarazos clínicos, etcétera.

Como consecuencia se tiene un índice de éxitos muy variable, de acuerdo con los términos de comparación, de tal forma que se obtiene el mayor índice de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR