FUKUYAMA, Francis, La gran ruptura, tr. Dorotea Pläcking, Atlántida, Madrid, 1999 ¿Aún hay esperanza?

AutorRebeca Elizabeth Contreras López
CargoInvestigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana
Páginas1-4

Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Todas las citas son tomadas de esta obra, sólo se consigna la página.

Page 1

En este libro Francis Fukuyama realiza un estudio crítico de la evolución de los Estados industrializados, especialmente Estados Unidos y Gran Bretaña, que sustenta en un análisis histórico y datos estadísticos. Uno de los aspectos relevantes de la obra es su narrativa anecdótica que nos acerca a situaciones cotidianas.

Fukuyama sostiene que entre 1960 y 1990 se produjeron cambios notables en la mayor parte del mundo industrializado, con un serio deterioro de las condiciones sociales. Lo que denomina: la gran ruptura, respecto de los valores sociales que habían predominado en la sociedad industrial de mediados del siglo XX. Observa estos cambios en situaciones como la delincuencia y el desorden social. Afirma: "La delincuencia y los desórdenes sociales comenzaron a crecer en tal forma, que las grandes ciudades de los países más ricos del mundo se convirtieron en sitios prácticamente inhabitables".

Sostiene que la ruptura del orden social se agudiza a través del progreso tecnológico. Parecería que la soledad del hombre moderno aumenta los vacíos y el desengranaje sociocultural. Sin embargo, su hipótesis es que actualmente este problema está decreciendo, que cada cierto tiempo se producen grandes rupturas de los órdenes sociales y que, de alguna manera, ese orden se reconstituye. Esa es una de sus búsquedas, tratar de entender cómo se logra esa reestructuración del orden social.

Afirma que a fines del siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX se vivió un marcado incremento de la decadencia moral en Estados Unidos y Gran Bretaña, las tasas de delincuencia aumentaron, la agresividad y el desorden social eran evidentes; sin embargo, este problema que se había vuelto endémico está decreciendo. Aunque parecería que el capital social se encuentra en constante agotamiento, sus reservas también aumentan en ciertos períodos históricos.

El científico político Ted Robert Gurr estima que en Inglaterra, las tasas de homicidio fueron más altas en el siglo XIII que en el siglo XVII, tres veces más altas en el siglo XVII que en el XIX y, en Londres, a principios del siglo XIX, dos veces más altas que en la década de 1970. Tanto los conservadores que denuncian la decadencia moral, como los liberales que celebran el incremento de las Page 2 opciones individuales, suelen hablar como si hubiese habido un proceso ininterrumpido de alejamiento de los valores puritanos, desde principios del siglo XVII hasta el presente (p.340).

Sin embargo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR