La "filosof

AutorOrtega Reyna, Jaime

[The "Philosophy of the Praxis" in Focus: Enrique González Rojo as a Critic of Adolfo Sánchez]

Escribir un epigrama que genere cuarteaduras en los muros del partido gobernante

[...]

Organizar una manifestación que corra, tumultuosa, a escuchar en el zócalo un recital de poesía.

ENRIQUE GONZÁLEZ ROJO, "Programa de vida" (fragmento)

Desde la aparición de la obra de Louis Althusser, las coordenadas teóricas en las que se producía la mayor parte del discurso marxista se trastocaron. La "tormenta teórica" que levantó fue enorme e hizo impacto en todos los ámbitos de reflexión. En El porvenir es largo, las "memorias" del pensador francés, un documento plagado de errores, confusiones y anécdotas sugerentes, también se mencionan algunos de los dilemas de aquella época, como la confesada sorpresa de que su obra se leyera fuera de las fronteras de la discusión imperantes en Francia.

La repercusión de la obra de Althusser se dejó sentir con fuerza entre la intelectualidad europea, en particular donde estaban los partidos comunistas más fuertes de la región occidental. Una cantidad importante de los intelectuales afiliados a dichos partidos o que se identificaban con un marxismo más abierto respondieron a su aparición. Así, surgieron las obras críticas de historiadores como E.P. Thompson y Pierre Vilar, de economistas como Ernest Mandel, filósofos como Lucio Colleti o del escritor Jorge Semprún. En cambio, intelectuales como Gabriel Albiac en España, Perry Anderson en Inglaterra, Maria Antonietta Macciocchi en Italia y Christine Buci-Glucksmann en Francia respondieron positivamente a las pretensiones renovadoras.

Pero si la empresa althusseriana caló con fuerza en Europa, en América Latina su presencia fue igual o quizá más importante. La reducción típica de la recepción de su obra a partir de los escritos de Martha Harnecker oscurece más de lo que alumbra un proceso lleno de complejidades. Los matices--muchos de los cuales apenas se comienzan a reconstruir--de aquel proceso de recepción deben rescatarse para poder captar la breve, pero intensa, influencia del pensador francés.

Estudios recientes permiten entender el desarrollo de este pensamiento a partir de su presencia en organizaciones de izquierda tanto en Argentina (Starcenbaum 2017) como en México (Esquivel 2016), en disciplinas como el trabajo social (Arrúa 2017), en proyectos editoriales de largo aliento (Starcenbaum 2011), así como en distintas experiencias de publicaciones periódicas como la revista Los Libros en Argentina (Gómez 2016), Historia y Sociedad en México o Pensamiento Crítico en Cuba (Gómez Velázquez 2017). De manera que el panorama se ha ampliado más allá de la clásica referencia a la traductora chilena y autora del popular libro Conceptos elementales del materialismo histórico.

Como se sabe, en México tuvo lugar una recepción amplia de las tesis del filósofo francés. Su obra y las discusiones sobre ella circularon a través de editoriales de gran alcance (como Siglo XXI) y de revistas que tenían un pie en la academia y otro en la política o que eran exclusivamente académicas. Entre las primeras podemos mencionar Cuadernos políticos, Dialéctica e Ideología y Sociedad, mientras que de las segundas hay que mencionar la aparición de diversos artículos en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas o en Diánoia. Como parte del esfuerzo de reconstruir las convergencias específicas que provocaron esta renovación del discurso marxista en general y del filosófico en particular, deseo presentar a continuación un momento en la recepción y problematización de la obra de Althusser en la discusión filosófica en México.

Así, el presente texto aborda la polémica que suscitó la obra de Althusser entre filósofos de amplia trayectoria intelectual. Examinaré en concreto los cuestionamientos de Enrique González Rojo a las críticas de Adolfo Sánchez Vázquez a las propuestas del francés. Para ello exploraré los siguientes temas: en primer lugar fijaré el lugar de Sánchez Vázquez y su "filosofía de la praxis" en el contexto en el que irrumpe el "althusserianismo"; en segundo lugar abordaré la crítica que este autor hizo al filósofo francés en su libro Ciencia y revolución: el marxismo de Althusser e identificaré los principales nudos argumentales; después expondré la crítica de González Rojo y, por último, esbozaré algunas conclusiones posibles en relación con las condiciones de recepción, apropiación y reformulación de la obra del francés.

De esta manera, abarcaré varios espacios: me ocuparé de un fenómeno propio de la historia intelectual de nuestro país, al tiempo que buscaré colaborar en la reconstrucción de un segmento significativo de la historia de la filosofía en México y, por último, contribuir a establecer una visión más amplia y matizada del recorrido del marxismo como un discurso que tocó el campo disciplinar de la filosofía no a partir de los "grandes momentos" sino a partir de pequeños nudos.

Este proceso es relevante porque hasta ahora sólo se ha reafirmado la crítica del filósofo transterrado al francés sin atender las respuestas críticas que dicha evaluación tuvo; esto es perceptible, por ejemplo, en un lúcido artículo de Aureliano Ortega (Ortega 2014). Gabriel Vargas Lozano reúne algunos materiales que ayudan a comprender el conjunto de la polémica en la compilación En torno a la obra de Adolfo Sánchez Vázquez (Vargas Lozano 1995). Ahí, el filósofo mexicano recupera los textos de Alfonso Comín (quien advierte cómo el transterrado interpreta los textos críticos de Althusser hacia el Partido Comunista Francés), Magdalena Galindo (quien ofrece una sucinta reseña de las principales tesis de Ciencia y revolución) y Manuel Garrido (quien apuntala una lectura más profunda del texto de Sánchez Vázquez). Además, se incluye un capítulo de González Rojo, aunque sin una explicación más amplia de su lugar dentro de la obra ni de la especificidad en la elección de dicho material.

Resulta paradójico que en la compilación de Vargas Lozano se hayan incluido materiales de otra polémica que espera ser reconstruida: aquella en la que el economista Jorge Veraza se presentó como un crítico severo de Sánchez Vázquez al señalar que éste era demasiado benevolente con los planteamientos de Althusser respecto del lugar que ocupaban los Manuscritos de 1844, así como sobre el estatus filosófico de El Capital. Digo que es paradójico porque Veraza no contempló en su crítica ni los desarrollos contenidos en Ciencia y revolución ni la crítica de González Rojo a éstos. Es decir, se omitieron por completo los juicios críticos de Sánchez Vázquez al filósofo francés y se abordaron sólo algunos fragmentos dispersos de Filosofía de la praxis.

Los estudiosos de la historia intelectual y del desarrollo de las distintas corrientes del marxismo en México tenemos la ventaja de que dicha polémica ha perdido sentido con respecto al horizonte de discusión política en el que se produjo, por lo que se ha diluido ya el fragoroso combate por la fidelidad hacia los autores clásicos. Si bien el marco de producción se considera de principio a fin, lo cierto es que muchas de las cuestiones discutidas se encuentran ya desfasadas o han tomado definitivamente otro sendero. Sin embargo, ello no deja de restarle importancia, por el interés histórico que suscitan los pequeños nudos en los que se engarzó la presencia del discurso marxista en las universidades en México. Como toda polémica en el seno del marxismo, tiene sus raíces en confrontaciones teórico-políticas de largo alcance que no se limitan a individualidades ni se constriñen a debates conceptuales; tal es la marca de distinción de la producción de aquel discurso. 1

  1. Los marxismos en México

    Trazar la historia del marxismo en México es una tarea que apenas ha comenzado. Obras como la de Vargas Lozano (2007) o la más reciente de Illades (2018) contribuyen a reconstruir las transformaciones de dicha corriente entre los intelectuales mexicanos o los que transitaron por este espacio geográfico. Es un capítulo de la historia que excede a la de los partidos y las organizaciones que levantaron aquellas banderas, aunque está imbricada con ella. La producción teórica mantuvo su espacio propio de cultivo, el cual es mucho más fácil de localizar a partir de los años sesenta, donde comenzaron a surgir márgenes más amplios de autonomía--como la universidad o diversas revistas--en los que se expresaban las distintas corrientes. La "inteligencia rebelde" es la categoría que acuñó con precisión Illades 2012 para señalar este núcleo activo de la intelectualidad.

    El entramado en el que deseo ubicar al lector es el que surge entre los muros de las facultades universitarias, ya localizadas en la entonces novísima Ciudad Universitaria. El marxismo había logrado entrar al currículum universitario desde mediados de los años sesenta de la mano de figuras centrales: además de Sánchez Vázquez, es preciso señalar los nombres de Wenceslao Roces y Elí de Gortari. En una entrevista en 1988, Raúl Álvarez Garín describió lo siguiente:

    Hubo una famosa sesión del Consejo Universitario de la UNAM, donde se empató una votación acerca del marxismo. Eliezer Morales recordó al rector Ignacio Chávez que él tenía voto de calidad, lo cual ponía en sus manos decidir si se impartía o no el marxismo, y Chávez dijo: "Voto por la libertad" (lo que quería decir que se pronunciaba por su enseñanza). Las transformaciones eran evidentes. (Álvarez Garín 1988)

    Después del movimiento estudiantil de 1968 estas transformaciones se profundizaron. A los cursos impartidos por Elí de Gortari (Chávez Mancilla 2017, p. 130), quien venía de una experiencia de represión en Michoacán durante su rectorado, y por el también traductor Wenceslao Roces, se sumaron las lecciones de Sánchez Vázquez. Hasta el proceso que lo llevó a la redacción de su tesis de doctorado, que después se publicó con el título de Filosofía de la praxis, Sánchez Vázquez mantuvo una relación estrecha con el marxismo soviético. Así lo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR