Los 'encadenamientos migratorios' en regiones de agricultura intensiva de exportación en México

AutorSara María Lara Flores
Cargo del AutorInvestigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Unam
Páginas251-280
Introducción
HOY DÍA, EN México, la degradación de las condiciones de vida de la población
rural está vinculada a las políticas de Estado, que, entre otras cosas, han llevado
a la quiebra de los pequeños y medianos productores campesinos, al desempleo
provocado por la crisis de ciertos productos agrícolas (caña de azúcar, café, taba-
co, entre otros), al deterioro ecológico y la excesiva parcelación de la tierra. A la
vez que se extienden, por diferentes regiones, zonas de agricultura intensiva de
productos frescos que tienen como destino la exportación o la venta en las cen-
trales de abasto de las ciudades más importantes del país controladas por los más
grandes productores e intermediarios. Esta situación ha llevado a incrementar
la migración de la población rural, abriendo nuevas rutas migratorias y nuevos
circuitos provenientes de regiones que no contaban con experiencia migratoria.
De esta manera, lo que había sido durante décadas el patrón de migración
predominante, que permitía el abastecimiento de mano de obra temporal para
las empresas de agricultura intensiva mediante una migración de carácter tem-
poral y pendular, de campesinos pobres que partían de su pueblo de origen con
el fin de contratarse de manera eventual como jornaleros para después regresar
a laborar en sus propias parcelas, dejó de ser relevante. En nuestros días, es
frecuente que los trabajadores agrícolas ya no regresen a su lugar de origen sino
que se circulen por varias regiones o se queden en algún lugar de trabajo en el
cual encuentran las condiciones propicias para asentarse y desde allí se dirijan
a otros destinos en búsqueda de empleo. Hay, incluso, trabajadores que ya no
251
Los “encadenamientos migratorios”
en regiones de agricultura intensiva
de exportación en México
Sara María Lara Flores*
* Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Coordinadora del Proyecto
Conacyt-44249.
252
SARA MARÍA LARA FLORES
tienen un lugar de residencia propio y viven en la itinerancia permanente (C.
de Grammont, Lara y Sánchez, 2003), pasando de una región de trabajo a otra
y viviendo en campamentos o “cuarterías” donde se les aloja por parte de las
empresas o de los contratistas.
No obstante, un fenómeno novedoso, que nos interesa resaltar en este tex-
to, es el encadenamiento de migraciones locales, regionales, nacionales e in-
ternacionales, provocado en torno a dichas regiones de agricultura intensiva.
Hoy día, vemos convertirse a antiguas regiones receptoras de mano de obra
en expulsoras netas de población (Veracruz, Chiapas, Tabasco, etcétera), y a las
regiones de agricultura moderna en puentes de acceso hacia otras regiones de
atracción o en puertas de entrada hacia Estados Unidos, encadenando movi-
mientos que van de lo local a lo global.
Los casos que en este texto analizamos resumen la situación observada por
los equipos de investigación que participaron en el proyecto Los territorios mi-
gratorios como espacios de articulación de las migraciones nacionales e internaciona-
les: Cuatro estudios de caso (Conacyt-44249)1 desarrollado en cuatro regiones de
agricultura intensiva dedicadas a la producción de hortalizas frescas y flores,
algunas orientadas básicamente a la exportación y otras al mercado nacional.
Son regiones que demandan una importante cantidad de mano de obra para
tareas puntuales, como la cosecha y el acondicionamiento de productos, pro-
vocando flujos de migración interna. No obstante, hoy constatamos que estos
flujos se están viendo severamente afectados por la creciente migración de la
población local, sobre todo de jóvenes que se dirigen hacia Estados Unidos para
laborar en la agricultura o en otros sectores productivos. Esta situación provoca
un movimiento que pudiera ilustrarse como una cascada, donde la migración
internacional se encadena con movimientos internos a distintos niveles, tenien-
do efectos significativos en la constitución de los mercados de trabajo, así como
en la conformación de nuevos espacios sociales en el medio rural.
Dichas regiones de agricultura moderna forman parte del “territorio mi-
gratorio” (Faret, 2001) de distintos grupos sociales. Es decir, son un eslabón
dentro de un conjunto de espacios organizados que componen el itinerario de
la movilidad de esos trabajadores. Espacios que a pesar de su dispersión geo-
gráfica mantienen una cohesión propia en tanto que cada uno de ellos tiene
un sentido entre el conjunto de lugares por donde circulan los jornaleros. Es,
1 Proyecto en la modalidad de redes de investigación (2004-2008) en el cual participaron: Pablo Cas-
tro Domingo, coordinador del equipo de El Colegio Mexiquense; Isabel Mora Ledesma, coordinadora del
equipo de El Colegio de San Luis y Javier Maisterrena; Kim Sánchez Saldaña, coordinadora del equipo de
la Universidad Autónoma del estado de Morelos y Adriana Saldaña, Sara María Lara Flores, coordinadora
del equipo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinadora general del proyecto y Hu-
bert Carton de Grammont. También intervinieron 33 becarios de licenciatura, maestría y doctorado, 27 de
los cuales recibieron el grado correspondiente.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR