Desfase estructural y la emergencia de los intelectuales indígenas bolivianos

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorCarmen Rosa Rea Campos
CargoDoctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología
Páginas33-60
[ 33 ]
Perfiles Latinoamericanos, 24(48)
2016 | pp. 33-60
: 10.18504/pl2448-002-2016
Desfase estructural y la emergencia de los
intelectuales indígenas bolivianos
Carmen Rosa Rea Campos*
Resumen
Retomando el concepto bourdiano de desfase estructural, este artículo analiza la génesis de los
intelectuales indígenas en Bolivia a partir de la década de los sesenta y el papel que han desem-
peñado en la historia reciente de los movimientos indígenas, en tanto productores de sentido y
agentes en disputa por la legitimidad de su condición y su práctica intelectual. Dar cuenta de
ambos aspectos permite comprender tanto la particularidad de los resultados del último ciclo
de protestas (1999-2005) protagonizado por los movimientos indígenas, como las transforma-
ciones políticas que experimenta Bolivia desde entonces.
Abstract
Retaking Bourdieu’s concept of desfase estructural, this article analyzes the genesis of indigenous
intellectuals in Bolivia from the sixties and the role they have played in the recent history of in-
digenous movements, as producers of meaning and agents in dispute by the legitimacy of their
status and intellectual practice. Both aspects allow to understanding both the particularity of
the results of the last cycle of protests (1999-2005) starring indigenous movements as political
changes experiencing the Bolivian population, since.
Palabras claves: Bolivia, intelectuales indígenas, desfase estructural, campo intelectual, movi-
mientos sociales.
Keywords: Bolivia, indigenous intellectuals, structural inconsistency, intellectual field, social
movements.
* Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología. Profesora Investigadora de la División de
Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guanajuato. Campus León.
C. R. Rea Campos | Desfase estructural y la emergencia de los intelectuales indígenas bolivianos
Perfiles Latinoamericanos, 24(48) | F México | pp. 33-60 | : 10.18504/pl2448-002-2016
34 •
Todos los hombres son intelectuales […]
pero no todos los hombres tienen en la so-
ciedad la función de intelectuales…
A G
A más de diez años del último ciclo de protestas sociales en Bolivia, el
cual fue encabezado por diferentes sectores sociales (indígenas, campesinos,
obreros, entre otros) y que culminó con el triunfo electoral del Movimiento
al Socialismo () en 2005 con un voto mayoritario del 53.72% —mismo
que ha ido en incremento en los procesos electorales del 2009 y 2014 garan-
tizando el mandato de Evo Morales hasta el 2020—, todavía queda abierta la
pregunta sobre los factores explicativos que originaron ese ciclo de protestas.
Gran parte de los estudios se han concentrado en los factores estructura-
les, ya políticos, como las crisis de ingobernabilidad de arriba hacia abajo o de
abajo hacia arriba (Lazarte, 2005, 2007; Mansilla, 2003; Toranzo, 2009); ya
económicos y sociales, como la agudización de las pobreza y la ampliación de la
brecha de desigualdad producto del modelo de acumulación neoliberal (Tapia,
Gutiérrez & García, 2001; García, 2003, 2005; Prada, 2003; Mamani, 2004).
Pero sean políticas o económicas, estos autores señalan que tales crisis provoca-
ron el hartazgo de los indígenas y su necesidad de justicia. Por ejemplo, Lazarte
argumenta que la “ingobernabilidad” política desde arriba —expresada en co-
rrupción, prebendas y pugnas permanentes entre la clase política— contribuyó
al “sentimiento de impotencia”, de rabia contenida, “de injusticia vivida por
los pobres”, los cuales comprendieron finalmente que las políticas neoliberales
solo habían beneficiado a los más ricos y que, por tanto, la oportunidad para
estallar en conflicto social era inevitable (Lazarte, 2005: p. 331). En la misma
línea argumentativa van aquellos que sostienen los fundamentos materiales de
la crisis que experimentó Bolivia a principios del siglo , al afirmar que la in-
tensificación de la expropiación y explotación de la economía de familias cam-
pesinas, de la fuerza laboral indígena, más la precariedad del mercado laboral y
la concentración de la riqueza en un pequeño sector del capitalismo producti-
vo y financiero en detrimento del empobrecimiento de los sectores indígenas,
fueron el detonante de los acontecimientos suscitados en tal periodo (García
et al., 2001; Tapia, Gutiérrez & García, 2000; García, 2003).
Aunque las afirmaciones desde estas dos perspectivas son correctas tienden
a caer en una mirada conductista de la acción colectiva pues, visto así, la acción
colectiva indígena resulta una reacción ante los estímulos externos, lo que poco
atiende el papel más activo de otros factores internos al movimiento, como es
el caso de los intelectuales indígenas. De estos últimos tratan estas páginas, de
su génesis, de aquello social que explica por qué algunos indígenas asumen

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR