Estado y mercado en la crisis financiera del capitalismo.Notas sobre Marx y Keynes

AutorFelipe Curcó Cobos
CargoProfesor-investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México
Páginas9-27
Estado y mercado
en la crisis financiera del capitalismo
Notas sobre Marx y Keynes
Felipe Curcó Cobos*
Resumen
Sostengo que la crisis financiera hipotecaria de 2007 y la reciente crisis europea de
deuda soberana en 2010, hacen evidente –hoy más que nunca– la vigencia y relevancia
de las principales categorías analíticas que Marx y Keynes emplearon para pensar a
fondo las verdaderas causas que se hallan en la raíz de esta clase de desequilibrios.
Me propongo mostrar la utilidad de pensar la actual problemática financiera a partir
de las coordenadas que hemos heredado de estos autores, coordenadas que distan
mucho de haber sido superadas.
Palabras clave: crisis financiera, capital, consumo, valor, trabajo.
Abstract
I argue that the 2007 mortgage crisis and the recent sovereign debt crisis in Europe
in 2010, makes it more obvious than ever the validity and relevance of the main
analytical categories that Marx and Keynes used to think through the real causes that
lie at the root of both imbalances. I intend to show the usefulness of thinking about
the current financial problems upon the coordinates we have inherited from these
authors, coordinates that are far from having been overtaken.
Key words: financial crisis, capital, consumption, value, work.
Artículo recibido el 26-10-12
Artículo aceptado el 19-09-13
* Profesor-investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), México
[felipe.curco@itam.mx / fcurco@yahoo.es].
10
Política y Cultura, otoño 2013, núm. 40, pp. 9-27
Felipe Curcó Cobos
l sistema capitalista ha funcionado siempre gracias
a la creación de burbujas especulativas.1 Lejos de
ser accidentes fortuitos, dichas burbujas forman parte sustantiva del modo
operativo del sistema económico mundial. En su obra clásica de 1936, Teoría
general de la ocupación, el interés y el dinero, Keynes lo explica de la siguiente
manera: para que la economía capitalista funcione de manera adecuada, los
procesos de acumulación (ahorro e inversión) deben invertirse en nueva
capacidad productiva. La falta de inversión en el aumento de la capacidad
productiva trae como consecuencia una disminución en la tasa de empleo.
La caída del empleo, el ingreso y el gasto, comporta a su vez un debilitamiento
del consumo que tiende a desalentar la inversión. De ahí que el proceso de
acumulación en ahorro e inversión dependa del consumo de quienes trabajan y
obtienen un ingreso (a la vez que el consumo depende de que se siga invirtiendo
para generar empleo).2 Explicar este círculo y sus implicaciones resulta esencial
para lograr una comprensión adecuada de las crisis financieras recurrentes en
el capitalismo (los denominados ciclos Kondratiev que el célebre economista
ruso fijaba en periodos de 47 a 60 años).
Keynes y Marx (en especial este último) son autores fundamentales a la
hora de intentar elucidar los factores endémicos que –siendo inherentes a
este proceso circular– ralentizan la inversión y, por tanto, generan un círculo
vicioso en el que la falta de inversión detiene el consumo y la falta de consumo
detiene la inversión. Entre ambos autores hay, desde luego, diferencias
abismales. Mientras Keynes analiza las condiciones que permitirían explicar
las condiciones de perpetuidad de la economía de mercado, Marx busca
diagnosticar las inexorables contradicciones que conducirán a su colapso. Sin
embargo, aquí me interesará resaltar algo que a mi modo de ver resulta más
estimulante que sus diferencias, a saber: ¿cómo es que, aun si ciertamente
sus conclusiones permanecen muy alejadas, las premisas y los diagnósticos
de los que parten resultan –en varios aspectos relevantes– muy similares?
EINTRODUCCIÓN
1 Rudolf Hilferding, Finance Capital. A Study of the Latest Phase of Capitalist Development,
Londres, Tom Bottomore, Routledge & Kegan Paul, 1981. Hilferding incluso encontraba en esta
característica esencial de la economía de mercado una posibilidad para superar el capitalismo,
toda vez que sociabilizando el capital financiero podría el Estado ejercer la plena rectoría
sobre la economía, asumiendo el control sobre las ramas de producción, sin necesidad de
expropiar pequeñas empresas o producciones agrícolas.
2 John Maynard Keynes, The General Theory of Employment, Interest and Money, Londres,
Macmillan [1936 (1973)], §2-7, cap. II, pp. 19-39.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR