De violencia y privatizaciones en México: el caso de las Asociaciones Público-Privadas en el sector penitenciario

AutorAlberto Espejel Espinoza - Mariela Díaz Sandoval
Páginas129-158
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública
Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno
Volumen IV, número , enero-junio 
Pp. -
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Universidad de Guanajuato.
129
Fecha de recepción:  d e diciembre de 
Fecha de aceptación:   de abril de 
DE VIOLENCIA Y PRIVATIZACIONES EN MÉXICO: EL CASO DE LAS
ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN EL SECTOR PENITENCIARIO
Violence and privatizations in Mexico: The case of the Public-Private
Partnerships in the prison sector
Alberto Espejel Espinoza
Mariela Díaz Sandoval
Resumen
El objetivo del presente artículo es explorar e
identicar las características de las  en el
sector penitenciario. Sostenemos que se trata
de una nueva modalid ad de privatizar sectores
clave sin representar ventajas pa ra los reclusos.
Además, las  han involucrado un gran dis-
pendio en donde conictos de interés, corr up-
ción y opacidad van de la mano. Concluimos
sosteniendo que la privatización de los apara-
tos represivos del Estado de ninguna forma
contribuirá en disminui r la violencia en el país.
Palabras clave: Violencia, privatizaciones,
Asociaciones Público-Privadas, sector peni-
tenciario/carc elario, corrupción
Abstract
e purpose of this article is to explore and
identify the characteristics of PPPs in the pri-
son sector. We argue that it is a new modalit y
to privatize key sectors w ithout representing
benets for prisoners. In addition, PPPs have
involved a large outlay where conicts of in-
terest, corruption and opacity g o together. We
conclude by arguing that the privatization of
the repressive state apparatu s in any way con-
tribute to reducing violence in the countr y.
Keywords: Violence, privatiz ation, public-pri-
vate partnership, prison/jai l sector, corruption

Reducir los niveles de violencia existentes en América Latina, así como generar mejoras
sustantivas en el sector penitenciario son algunas de las grandes asignaturas pendientes
de los gobiernos de la región. Al respecto, en materia de política pública, han sido im-
plementadas estrategias cuest ionables que en los últimos años han mostrado su rotundo
fracaso. Sin lugar a dudas éste es el caso de México, uno de los países que, además de
ser colocado dentro de los más corruptos de (Transparencia Internacional, ), tam-
bién es considerado uno de los más violentos ( Consulting, ), con un Estado de
Derecho que no es respetado (e Fund for Peace , World Justice Project ) y en
00REMAP-04-1.indb 129 08/07/15 23:18
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Universidad de Guanajuato. Volumen IV, número 1, enero-junio 2015
130
donde la impunidad se ha convertido en regla (Índice Global de Impunidad, ). Des-
pués de la implementación de la fallida guerra contra el narcotráco bajo la adminis-
tración de Felipe Calderón, los asesinatos así como las desapariciones forzadas llevadas
a cabo tanto por miembros de cárteles del narcotráco como por fuerzas de seguridad
pública (ejército, policía federal, estatal y municipal) han alcanzado niveles alarmantes.
Esta estrategia ha f racasado al centrarse en las políticas de seg uridad conocidas como de
“mano dura” o punitivas, sin contemplar medidas preventivas a largo plazo como son
la creación de empleos de calidad, de inversión en educación, incentivar el crecimiento
económico, entre otras medidas. En este sentido, a pesar de haber transitado hacia una
mayor democratización, América Latina es la re gión más desigual del planeta. Por tanto,
las políticas de mano dura en materia de seg uridad ciudadana únicamente han agravado
el deterioro del tejido social, incrementando exponencialmente los niveles de violencia.
Evidentemente, como parte de las políticas punitivas adoptadas por varios gobiernos
de la región, se encuentra la gran inversión en materia de seguridad pública. Así pues, la
creación de nuevas cárceles es uno de los proyectos más importantes debido a los gran-
des costos que su construcción y manejo suponen. Para el caso mexica no, el gobierno ha
justicado la construcción de nuevas cárceles con la necesidad de solucionar el proble-
ma de la sobrepoblación penitenciaria. Sin embargo, el tipo de esquema legal utilizado
conocido como Asociaciones Público Privadas () (Public-Private Partnerships) para
la construcción de las nuevas cárceles es por demás preocupante, dado que le otorga
grandes responsabilidades a l sector privado. Éste pasa de mero contratista a responsable
de la construcción, el mantenimiento y/o el manejo de los penales en un periodo que
va de veinte a treinta años con posibilidad de renovación. El gobierno se compromete a
pagar anual mente por la utilización de las i nstalaciones y /o servicios. En caso de incum-
plimiento, las empresas privadas no serán llamadas a rendir cuentas, traduciéndose esta
situación en pérdidas millonarias pa ra las arcas públicas.
Expuesto lo anterior, el objetivo del presente artículo es presentar un estudio explora-
torio sobre las  en el sector penitenciario en México. Sostenemos que se trata de una
nueva modalidad de privatización de sectores clave sin representar ventajas pa ra los reclu-
sos. Además, las  han involucrado un gran dispendio en donde conictos de interés,
corrupción y opacidad van de la mano. Consideramos que la privatización de los aparatos
represivos del Estado de ninguna forma contribuirá en disminuir la violencia en el país.
Esta investigación es de corte cualitativo, por lo cual se llevaron a cabo los siguientes
procedimientos. En primera instancia, es importante mencionar que para la realización
del estado del arte y de la revisión de experiencia s internacionales se hiz o una exhaustiva
revisión de artículos en revistas especializadas contenidas en bases de datos como Jstor,
Oxford Journals, SAGE, Taylor & Francis que permitieran tener una panorama general
del objeto de estudio: las . Ahora bien, dado que las unidades de análisis fueron las
 en el ámbito carcelario en México, para acceder a información de tal índole se recu-
rrió a un muestreo de intensidad, siendo las unidades de información documentos o-
ciales, así como hemerográcos en vir tud de la escasa información en torno al objeto de
00REMAP-04-1.indb 130 08/07/15 23:18

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR