Lo tortuoso de la democratización mexicana

AutorSamuel Schmidt
Páginas25-70
Samuel Schmidt
25
Capítulo I
Lo tortuoso de la democrazación mexicana9
La democracia es el resultado de un proceso de transición, que no es igual para
todos los países y todas las sociedades10, porque la heterogeneidad societaria
hace que los avances democrácos sean disparejos; así mismo, en la vida de los
pueblos y naciones hay accidentes que afectan el camino y que pueden propiciar
distorsiones e impactos de muy largo alcance histórico y estructural, uno de ellos
es la pérdida de la mitad del territorio a favor de Estados Unidos. Pero también
hay elementos, como la corrupción, que penetran la estructura inhibiendo los
avances democrácos.
Los regímenes democrácos siguieron a épocas de desposmo totalitario
y monarquías, y tal vez habrá que asociarlos en la época moderna a sistemas pos
feudales, aunque hay que disnguir entre la democracia capitalista y la socialista,
tema lejano al propósito de este ensayo, pero no poco relevante para el debate de
lo que es la verdadera democracia, si es que algo así existe.
La discusión académica sobre la democrazación se ha complicado con
el empo y es dicil de resolver, porque las viejas deniciones y categorías (el
gobierno del pueblo) son a todas luces insucientes y obsoletas. Valga mencionar
que esa propuesta se formuló en una sociedad esclavista, en la cual una minoría
podía denir al pueblo y con él a quién tuviera derechos. Hoy la cuesón del
9 Este libro se inspira en una reexión previa publicada en Schmidt (1993), que por desgracia para el sistema político
mexicano, veinte años después, sigue siendo válida.
10 Estados Unidos insiste en promover su modelo democrático, que no es ni puro ni tan democrático, invadió Irak para
construir la democracia y lo dejó hecho añicos; en Egipto cayó el presidente después de largas protestas y el nuevo
intentó reproducir el autoritarismo, después de un año en el poder tomó solamente once días enviarlo a casa aunque se
niegan a reconcer el golpe de Estado, porque eso los obligaría a suspender la ayuda militar lo que modica su posición
en el Medio Oriente; no sancionan la violación de los derechos humanos en China y México porque les acarrea serios
costos económicos y desdibuja su estrategia política global.
La democratización mexicana Un camino tortuoso
26
esclavismo está zanjada11, las minorías han presionado para formular deniciones
jurídicas que determinen quiénes son ciudadanos y quienes siéndolo puede perder
derechos polícos. El diferendo incluye la falta de acuerdo sobre los indicadores
de la democracia (Fitzgibbon y Johnson, 1966; Busey James L., 1985). Hay quién
piensa que la denición debe incluir aspectos económicos más allá de la políca, y
se habla de calidad de la democracia (Morlino, 2005); sin embargo, con frecuencia
parte del análisis comparavo se hace a parr de un paradigma explicavo basado en
lo que podemos llamar el modelo estadounidense y su sistema valoravo (Gillin,1966).
Nos encontramos con que para entenderla es úl y en ocasiones necesaria la
comparación, para lo cual debemos buscar sistemas similares12, lo que no siempre
garanza la precisión conceptual; se ha puesto en el mismo paquete a México
con América Lana que históricamente no necesariamente coincidem, porque
muchas veces no se considera el contexto social, económico, histórico y cultural
entre los países, lo que introduce diferencias que dicultan la comparación. Para
recalcar las diferencias se requiere elaborar categorías apropiadas a la realidad
analizada y en la medida de lo posible compararlas, considerando que el resultado
puede tener un elevado margen de error y posiblemente no decir gran cosa, cosa
que le molesta a los uniformistas13 que quieren trasplantar modelos acrícamente
de una realidad a otra.
La discusión sobre la transición conlleva el mismo sesgo, se ende a
comparar casos que no son comparables, una cosa es pasar de una dictadura a una
democracia (España, Chile) y otra creer que las aperturas paulanas equivalen a
rompimientos. Hay que ser cuidadoso en manejar un cambio paulano o drásco
de un sistema a otro, o encontrar modicaciones paulanas dentro del mismo
sistema. En ocasiones a lo más que podemos aspirar es a acercarnos al estudio de
países que se movieron o intentaron moverse de un régimen a otro, algunos con
mayor fracaso que otros14 para encontrar los elementos generales compardos,
su estudio tal vez no nos permita concluir gran cosa. Por otra parte, una cosa es
el estudio del cambio para los académicos y otra como lo vive la sociedad, o sea
11 El esclavismo convencional ha desaparecido en casi todo el mundo, aunque ha surgido uno nuevo que usa a la trata de
personas, el secuestro y la desaparición para esclavizar a la gente.
12 Hemos oído con mucha frecuencia que se compara la transición española con la mexicana, escuchamos el llamado
para realizar un Pacto de la Moncloa mexicano, la idea es sugerente pero aceptemos que la distancia entre ambos países
y culturas es abismal.
13 Son una especie que trata de forzar comparaciones para justicar modelos que llevan a consecuencias políticas
importadas de otras realidades.
14 La Primavera árabe emocionó a muchos –aún a los intelectuales orgánicos que sostienen sistemas autoritarios- porque
veían caer dictaduras en esa zona del mundo, pero en Egipto por ejemplo, parecen estar en el Invierno árabe, porque
los grandes cambios llevaron a la instauración de un gobierno con aspiración dictatorial, los muertos civiles continúan,
la ansiada democracia parece estar lejana, y prácticamente ha estallado una Guerra civil.
Samuel Schmidt
27
la realidad, pero las “Ciencias” Sociales con frecuencia caen en la suerte del Mito
del Lecho de Procusto que dice más o menos lo siguiente. Procusto poseía una
posada cerca de Eulesis, la famosa ciudad de la angua Grecia, donde celebraba
los ritos misteriosos de las diosas Deméter y Perséfone. Procusto obligaba a sus
huéspedes a acostarse en su cama de hierro y al que rebasaba el lecho porque su
estatura era mayor, le cortaba con un hacha la parte de las extremidades inferiores
que sobraban, y lo dejaba morir desangrado; y si la desdichada persona era más
pequeña que la cama, entonces Procusto le esraba las piernas hasta hacerlo
alcanzar el largo del fadico lecho. De cualquier manera, mataba dolorosamente
a sus vícmas. En lenguaje moderno el mito diría, si la teoría no se ajusta a la
realidad que se joda la realidad. ¿Cuánta creavidad y buen análisis mata este
enfoque de ajustar la realidad a una abstracción que se jusca por si misma?
En torno a la transición mexicana parece que hemos avanzado porque
hay más pardos, instuciones reguladoras de los excesos de los pardos
aunque están controladas por los pardos, mientras que la sociedad parece estar
dispuesta a sacricar libertad a cambio de orden, lo que representa el fracaso
del gobierno y la inviabilidad de muchas organizaciones e instuciones, así como
agrava la condición de la sociedad que carece de capacidad para enfrentarse a las
fuerzas “del mal” y ruega porque surja algo que la libere de tanto sufrimiento15.
Tradicionalmente, la discusión sobre la democracia mexicana, imbuida de
escándalos de corrupción económica y políca, había creado la impresión que
se trata de un país totalmente corrupto, con un sistema políco dominado por
un pardo único cuya denominación se modica aunque quiere decir lo mismo
(de Estado, hegemónico, dominante), rodeado de pardos polícos teres (con lo
cual ya no es único) que se dejan manipular por el gobierno (PPS16, PARM, PVEM)
y por una oposición con muy poca fuerza como para representar una opción real
(PRD que conene a cierto oportunismo priista asociado al PCM y sus derivados,
PAN, PT, MC). La historia de las oposiciones debe incorporar la represión que en
muchos casos, redujo la acción políca a meras anécdotas y la cooptación que les
abrió las puertas del poder y la corrupción a muchos líderes; se creó un proceso
por el cuál se abrieron los accesos al poder dentro del pardo dominante o sus
satélites, pero en un momento posterior, cuándo la cúpula pardista limitó el
15 Con la alternancia México resintió un avance incontenible del crimen organizado. El secuestro es uno de los delitos
que más abunda y más daña a la sociedad, sin embargo cada vez que detienen una banda de secuestradores encuentran
policías involucrados. El costo para la sociedad de los efectos del crimen alcanza a 1.5% del PIB anual. En la década
del 2010 han surgido grupos de autodefensa ciudadana que son atacados con toda energía por el gobierno.
16 En una época se decía que PPS quería decir Pocos Pero Serviles en lugar de Partido Popular Socialista.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR