Segundo Lugar. '¿Quién paga el Impuesto sobre nóminas de los Estados de México? Un Análisis de Incidencia Económica

AutorDra. Joana Cecilia Chapa Cantú/Dr. Edgardo Arturo Ayala Gaytán/Dr. René Cabral Torres
CargoDoctora en Economía por la Universidad de Barcelona. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León/Profesor Asociado del Departamento de Economía del ITESM, especialidades análisis sectorial, regional y el crecimiento económico/Doctor en Economía por la Universidad de York, miembro del Sistema ...
Páginas69-111
CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
69
Segundo Lugar
¿Quién paga el impuesto sobre nóminas de los Estados
de México?: Un Análisis de Incidencia Económica*
Dra. Joana Cecilia Chapa Cantú**
Dr. Edgardo Arturo Ayala Gaytán***
Dr. René Cabral Torres****
* El presente trabajo fue ganador del segundo lugar del Premio Nacional
de Finanzas Públicas 2016, convocado por el Centro de Estudios de las
Finanzas Públicas (CEFP) de la H. Cámara de Diputados.
** Doctora en Economía por la Universidad de Barcelona. Profesora de
tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad
Autónoma de Nuevo León.
*** Profesor Asociado del Departamento de Economía del ITESM,
especialidades análisis sectorial, regional y el crecimiento económico.
**** Doctor en Economía por la Universidad de York, miembro del Sistema
Nacional de Investigadores Nivel II en CONACYT
PREMIO NACIONAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2016
70
Resumen Ejecutivo
Desde el año 2000 hasta la actualidad 23 estados han aumentado la tasa del
impuesto sobre la Nómina (ISN), 15 de ellos lo hicieron tan sólo del 2009 en
adelante. Como resultado de estos ajustes la tasa legal del ISN se ha doblado,
de 1.1% en el 2000 a aproximadamente 2.3% en el 2016. De igual forma, los
ingresos que provee este impuesto han crecido en proporción a los ingresos
totales de los que disponen las haciendas estatales 60% en el periodo
considerado. El resultado es que el ISN representa aproximadamente un tercio
de los ingresos propios de los estados.
Aún y cuando es comprensible la necesidad de que lo s estados procuren
fuentes de ingresos locales como el del ISN, también es indispensable
contrastar con la evidencia empírica los efectos qu e producen estas medidas
fiscales. En este sentido, el ISN puede provocar importantes distorsiones en los
mercados laborales estatales, puede provocar contracciones en el empleo o en
las remuneraciones reales dependiendo de la incidencia. El presente estudio
busca contribuir en esta línea, en particular nos h acemos una pregunta de
formulación sencilla, pero de difícil respuesta: ¿Quién paga el impuesto sobre
nóminas de los estados de México? ¿Las empresas o los trabajadores?
Para tal fin, presentamos un modelo teórico de la incidencia económica del
impuesto sobre la nómina en México basado en la revisión de la literatura
económica sobre la incidencia de las cargas fiscales y/o contribuciones a los
salarios. Este modelo se aplicó a un macro panel de los 32 estados de la
República para el período 2000-2015. Se emplearon métodos de macro
paneles de segunda generación para hacer frente a la heterogeneidad en las
reacciones del mercado laboral a estos shocks fiscales y al hecho de que los
residuos de cada regresión están correlacionados debido a la presencia de
factores comunes.
Nuestras estimaciones sugieren que el coeficiente de respuesta de los salarios
reales a los cambios en la tasa legal del ISN está en el rango de -0.3 a -0.6,
rango consistente con las magnitudes que deberíamos esperar bajo la
traslación completa del ISN al salario real, teniendo en cuenta que la tasa
oficial del ISN se aplica con importantes exenciones.
CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
71
Cuando empleamos la tasa efectiva del ISN y no la legal, el coeficiente de
traslación del ISN al salario real está en la vecindad de -1. En cambio, en todas
las especificaciones fallamos en encontrar algún efecto sistemático de la tasa
del ISN sobre el empleo.
Nuestros resultados apuntan en la dirección de que el impuesto sobre la
nómina estatal es en la práctica un impuesto más al ingreso, sólo que
exclusivamente a los ingresos laborales y de carácter proporcional. Si la
proporción de los ingresos laborales en el ingreso total es mayor para las
familias más pobres, el ISN será regresivo. En este sentido, el ISN contribuye al
mediocre crecimiento de los salarios reales en México que implican que el
salario por hora en las manufacturas se haya estancado en sólo dos dólares y
medio por hora desde hace casi quince años, o que el salario real crezca tan
poco que tendrían que pasar más de cuarenta años, es decir más que el
horizonte laboral típico, para que éste se doble.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR