Reflexiones metodológicas: Interculturalidad, horizontalidad, co/labor epistémica y de/colonialidad

AutorGialuanna Ayora Vázquez - Patricia Medina Melgarejo
CargoDoctorante en Investigación Educativa del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, México - Doctora en Pedagogía y en Antropología. Profesora/investigadora de la UPN y docente del Programa de Posgrado en Pedagogía UNAM
Páginas49-78
49


COLONIALIDAD1
Taller de literacidad2 en educación inicial con niñez maya-yucateca


Gialuanna Ayora Vázquez 3
Patricia Medina-Melgarejo4
Resumen: 
de co-labor y decoloniales con niñas y niños, a partir de una experiencia
de talleres de literacidad en Educación Inicial Indígena (0 a 3 años,) en
una población maya-yucateca. Señalamos la necesidad del trabajo de co-
       
culturales vinculadas a la mediación de la escuela en las identidades infan-
tiles, la socialización infantil y la crianza, así como la participación social
comunitaria y su correlato en los espacios escolares. Enmarcamos con-
ceptualmente la experiencia desde nuestras posiciones sobre la primera
infancia, la escolarización y lo colaborativo. Ponemos énfasis en la expe-
riencia metodológica de los talleres de literacidad para señalar la necesidad
e importancia de implementar metodologías con la niñez temprana, desde

1 Artículo recibido: 25 de junio de 2016; aprobado: 20 de septiembre de 2016.
2 La literacidad es concebida como el conjunto de prácticas de lectura y escritura en contexto.
Es también, un enfoque cultural y político para el análisis de esas prácticas, desde los contextos
Cf. Street, B., “Los Nuevos Estudios de literacidad”, en Perspectivas teóricas
.) Perú, 2004, Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, pp. 81-107, y
desde las relaciones de poder que se establecen a partir de ellas. Cf. Ayora, Gialuanna, Educación
Intercultural y decolonialidad: de la promoción de la lectura a un enfoque de literacidad para la niñez indígena pur-
hépecha, tesis, Xalapa, Instituto de investigaciones en educación, Universidad Veracruzana, 2012.
3 Doctorante en Investigación Educativa del Instituto de Investigaciones en Educación de la
Universidad Veracruzana, México. Correo-e: gialuanna@bunkopapalote.com
4 Doctora en Pedagogía y en Antropología. Profesora/investigadora de la UPN y docente del
Programa de Posgrado en Pedagogía-UNAM. Correo-e: patymedmex@yahoo.com.mx
ISSN 1889-8068 REDHES no.16, año VIII, julio-diciembre 2016
Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales
50
Palabras clave: Metodologías colaborativas, educación intercultural, edu-
cación inicial, primera infancia, niñez maya-yucateca.
Abstract:        
work and decolonization with boys and girls, from an experience in lit-
eracy workshops in indigenous early childhood education (0-3 years) in
a Mayan-Yucatecan population. We emphasize the need of a co-work
        -
tions linked to the mediation of school in children’s identities, child so-
cialization and upbringing, as well as communal social participation and
its counterpart in the school spaces. We conceptually frame the experi-
ence from our positions on early childhood, schooling and the collabora-
tive. We emphasize the methodological experience at the literacy work-
shops to address the need and importance of implementing methodolo-
gies on early childhood, from an intentionality of horizontality in the
ethnographic research.
Keywords: Collaborative methodologies, intercultural education, early
childhood education, early childhood, mayan-yucatecan childhood.
1. Introducción
La investigación sobre las infancias se desarrolla en el presente como un campo de
conocimiento en las ciencias sociales, implicando la construcción conceptual, metodo-
lógica y analítica en el cruce de distintas disciplinas y contextos de investigación sobre
procesos complejos, a partir de diferentes sustentos epistémicos; lo que ha propiciado
la generación y reconocimiento de actores sociales como las niñas, los niños5 y jóve-
nes pertenecientes a sociedades indígenas y afroamericanas, rompiendo con procesos
de invisibilidad, ya sea de los propios infantes, o bien, por las miradas y las maneras de
entender a los procesos histórico-políticos de los niños como sujetos sociales activos
en la construcción sociocultural de sus propias sociedades. En consecuencia, la apertu-
ra e impulso del campo de investigación de la niñez y la juventud, -en particular de la
comprensión sobre la socialización y apropiación-, de la resistencia y construcción de
la niñez indígena durante más de dos décadas, no ha sido una tarea fácil, ha mostrado
discontinuidades y, al mismo tiempo, ha generado el diálogo entre distintos contex-
5 En lo siguiente utilizamos el genérico “niños” para no hacer el texto farrag oso, sin embargo
queremos aclarar que nuestra intensión todo el tiempo, es referirnos también a las niñas.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR