Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura

AutorLuis Angel Bellota
CargoLicenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana y pasante de la maestría en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Investigador asistente del área de Estudios Regionales del CESOP
Páginas1-10
1
Documento de trabajo
Programa de Pueblos Mágicos:
valorización turística de la cultura
Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la
cultura
Luis Angel Bellota*
Exuberantes bellezas naturales que rodean zonas habitables, tradiciones de larga data,
festividades únicas, plazuelas y calles angostas con casas de teja, talleres y pequeñas empresas
familiares que se especializan en la fabricación de artesanías, zonas arqueológicas de singular
importancia, escenarios históricos que presuman algún valor simbólico, paisajes pintorescos que
componen un cuadro de innegable relevancia arquitectónica y la supervivencia de costumbres
ancestrales, son los elementos que, juntos o por separado, se consideran como relevantes para
incluir la localidad de un municipio en el Programa de Pueblos Mágicos (PPM). Algunos
sobresalen más por la permanencia de sus herencias indígenas, mientras que otros lo hacen por el
inmobiliario de su arquitectura virreinal o la fama que le ha dado fabricar durante generaciones
determinado producto que, como el tequila, puede llevar denominación de origen. El atractivo
particular de 111 ciudades pequeñas a lo largo y ancho del país es reconocido por la Secretaría de
Turismo (Sectur) como el principal requisito para formar parte de este programa estatal que busca
compaginar la sustentabilidad, el desarrollo local, el cuidado del patrimonio material e inmaterial,
la cohesión social y el mejoramiento de las administraciones municipales como los ejes rectores
de una política pública que ensanche los horizontes del abanico turístico y potencie las
capacidades de las regiones que albergan a uno o más Pueblos Mágicos.
El PPM nació en 2001. Los primeros pueblitos en adquirir el adjetivo de “mágicos” fueron
Huasca de Ocampo, Hidalgo, y Real de Catorce, San Luis Potosí. Originalmente, afirma Alberto
Colorado, funcionario de la mencionada Secretaría, el proyecto fue ideado para que los visitantes
de los grandes centros turísticos conocieran y se acercaran a los pueblos cercanos a éstos, algunos
de los cuales se encontraban en una condición económica difícil. Así se planeó la generación de
recursos extra para dichas comunidades y también se ampliaba la oferta de sitios para
vacacionar.1 Basándonos en la clasificación de localidades a partir de su tamaño y sus
* Licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana y pasante de la maestría en Estudios Latinoamericanos
por la UNAM. Investigador asistente del área de Estudios Regionales del CESOP.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR