Productividad y capital humano. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México

AutorKurt Unger - Diana Flores - José Eduardo Ibarra
CargoProfesor investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas - Asistentes de investigación de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas - Asistentes de investigación de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas
Páginas909-941
909
PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO
Fuentes complementarias de la competitividad
en los estados en México*
Kurt Unger, Diana Flores
y José Eduardo Ibarra**
RESUMEN
Este artículo caracteriza la competitividad económica de las 32 entidades del país,
destacando las actividades principales por lo que respecta al producto interno bru-
to, la productividad, el empleo y los salarios.
El principal resultado es que hay dos tipos de entidades en cuanto a condiciones
de competitividad. Aquellas más competitivas cuentan con una economía más pro-
ductiva y diversicada, además de tener mayores niveles de productividad y mejor
capital humano, estimado a través de mayores salarios. Se trata de entidades econó-
micamente más maduras como el Distrito Federal, Querétaro, el Estado de México,
Jalisco y los estados de la frontera norte. Las de menor competitividad dependen de
pocas actividades que alcanzan una mayor importancia local e intentan compensar
la falta de productividad con bajos salarios, perjudicando aún más su situación al
no disponer de capital humano para revertir las tendencias.
Las medidas de productividad y salarios por estado se mantienen en el mismo
orden entre 2003 y 2008. En otras palabras, las ganancias de productividad y mejo-
res salarios se consolidan y transmiten en ambientes más modernos y homogéneos,
* Palabras clave: competitividad, productividad, salarios, especialización, estados. Clasicación JEL:
J24, D24, L25, R12. Artículo recibido el 2 de julio de 2013 y aceptado el 30 de enero de 2014. Los autores
agradecen a Lizet A. Pérez la asistencia técnica en la revisión de materiales y estadísticas.
** K. Unger, profesor-investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docen-
cia Económicas (CIDE) (correo electrónico: kurt.unger@cide.edu). D. Flores y J. E. Ibarra, asistentes de
investigación de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
(correos electrónicos: diana.oresperegrina@gmail.com y jose.ibarra@cide.edu).
EL TRIMESTR E ECONÓMICO, vol. LXXXI (4), núm. 3 24, octubre-dici embre de 2014, pp. 909-941
EL TRIMESTR E ECONÓMICO
910
creando un mejor escenario prospectivo para las entidades competitivas muy por
encima de los avances moderados de los otros estados.
ABSTRACT
This article estimates the level of competitiveness for the 32 federal states of Mexi-
co taking into account production, productivity, employment and wages.
There are two types of Mexican states in respect of competitiveness. The compe-
titive states are more diversied and show higher levels of productivity and better
human capital in terms of higher wages. This group comprises economically matu-
re states such as the Federal District (known as D. F.), Querétaro, the State of Mexi-
co, Jalisco, and the northern border states. The other less competitive states heavily
depend on just a few locally important activities, and their lack of productivity is
compensated through lower salaries. Their relative backwardness is worsened by
the absence of skilled labor to revert this downgrading process.
The relative importance of productivity and wages by state remains constant
over the period 2003-2008. In other words, productivity gains and higher salaries
are consolidated and transmitted in more modern and homogeneous economic en-
vironments, creating a better-off scenario for the competitive states that is highly
superior to the moderate improvements achieved by the other group of states.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende contribuir a la identicación de las características
de la competitividad económica de los estados de México que denen
las ventajas reveladas de cada uno. La atención se centra en las 32 entida-
des del país,1 considerando la trayectoria productiva y competitiva de las
principales actividades de cada entidad, su relación con la dotación dispo-
nible de recursos naturales locales y con las potencialidades que ofrecen
para atraer nuevas inversiones de empresas en el marco de la globalización
industrial, comercial y de servicios en marcha. Dicho conocimiento puede
servir para orientar el desarrollo futuro y la promoción de las nuevas in-
versiones, siempre que puedan complementarse con las acciones de política
regional para mejorar el uso de los recursos revelados en cada región.
1 Advertimos que a lo largo del artículo se utilizará de manera indistinta los términos “entidad fe-
derativa” y “estado” para referirse a las 32 entidades federativas que conforman México (31 estados y
un Distrito Federal).
PRODUCTIVID AD Y CAPITAL HUM ANO 911
En trabajos previos (Unger y Saldaña, 1999, Unger, 2010) se ha mostrado
la conformación de regiones en México con distintos grados de industria-
lización y especialización productiva, atendiendo a dos criterios: el peso o
importancia económica que alcanzan las actividades líderes, y los niveles
de progreso tecnológico y de la modernización productiva que se obser-
van en dichas actividades en las distintas localidades del país. El resultado
de dichos estudios fue comprobar que existen diferencias sustantivas en la
industrialización y modernización de las economías locales en todos los
niveles geográcos, como reejo de la dominación que imponen algunas
actividades y localidades especícas en cada estado. Esto da pie a lo que aho-
ra nos proponemos identicar un tanto más sistemáticamente mediante el
análisis comparativo de las 32 entidades, hasta el nivel de reconocer a detalle
las actividades más importantes y con condiciones competitivas necesarias
para impulsar el uso de los recursos de cada entidad o, si se preere, sus
ventajas reveladas.
En ese intento, se parte de la distinción entre actividades y grupos de
actividades relacionadas de dos tipos: unas son las que se desarrollan prin-
cipalmente por el liderazgo de productos y servicios regionalmente espe-
cializados y concentrados en pocas localidades (en principio urgidas de
competitividad para resistir presiones de competencia, por su propia na-
turaleza son comerciables o transables), distinguiéndolas de otro tipo de
actividades, entre ellas muchos de los servicios y comercios, que tienden a
desarrollarse cerca de cada mercado o conjunto de población. La mayoría
de estos rubros de infraestructura, servicios y comercio son equiparables a
los no comerciables o no transables, que disfrutan de condiciones de pro-
tección natural, generalmente por la corta distancia que es necesario guar-
dar entre la demanda y su oferta. La dimensión regional o territorial está
muy presente desde el inicio, en esta distinción entre actividades comercia-
bles y no comerciables.
El análisis de la competitividad se lleva a cabo considerando dos indica-
dores económicos fundamentales: la productividad laboral y los salarios. El
propósito es distinguir los estados en lo que respecta a dos criterios: i) por
tipos de estados según sus condiciones de competitividad —competitivos y
no competitivos—; y ii) por subgrupos en que cada estado reeja sus condi-
ciones de productividad y salarios. A este respecto se anticipa distinguir tres
tipos de estados: i) los estados industrializados en la frontera y centro-occi-
dente; ii) estados de éxito mono-productor con base en un recurso abundan-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR