Proceso revolucionario y sus consecuencias en Túnez

AutorKarim Chihi
Cargo del AutorMaestro en Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Jean Moulin Lyon III en Francia
Páginas239-259
239
PROCESO REVOLUCIONARIO
Y SUS CONSECUENCIAS EN TÚNEZ
Karim Chihi
sumarIo: I. IntroduccIón. II. las causas del levantamIento en túnez. III. 2011-2014:
de una eleccIón a otra, la dIfIcIl transIcIón democratIca. Iv. 2014-2018: el momento del
comPromIso en medIo de la crIsIs PolItIca y económIca. v. conclusIón vI. bIblIografía
I. INTRODUCCIÓN
Túnez, un país del Magreb, es el punto de partida de lo que comúnmente se co-
noce como la «Primavera Árabe» ya que el brote popular de diciembre de 2010
a enero de 2011, llevó al presidente Ben Ali a dimitir después de 23 años de
la cabeza del país. Desde entonces, el país ha visto algunos progresos democráticos,
una libertad de expresión más amplia y la celebración de elecciones libres en 2011
y 2014. Cuna de la «Primavera Árabe», siendo Túnez, también ha evitado caer en
el caos como en Libia, Siria o Yemen o ver el fracaso de la construcción democrática
como Egipto. Sin embargo, el contexto social es explosivo y la situación económica
es exangüe. El sistema político sigue siendo frágil debido al compromiso de las coa-
liciones gubernamentales. ¿Ha logrado Túnez su transición democrática? ¿Se dieron
cuenta las aspiraciones de la gente? Le explicamos a través de un capítulo sobre este
país desde 2011 hasta 2018 para comprender las dinámicas políticas, económicas y
sociales que afectan al mundo árabe contemporáneo.
Cuando Mohamed Bouazizi, un joven vendedor ambulante de Sidi Bouzid, se
prendió fuego el 17 de diciembre de 2010, nadie dudaba de que este fuera el des-
encadenante del levantamiento popular tunecino. A partir de ahí, la protesta se
generaliza y se propaga por todo el país en torno a palabras socio-económicas y pos-
teriormente, políticas. El lema es «empleo, libertad, dignidad nacional». Un mes
después, el presidente Ben Ali huye del país después de veintitrés años de gobierno.
De hecho, las condiciones estaban maduras para que estallara una revolución en
Túnez.
El estallido popular tomó forma porque la sociedad tunecina decidió, por un lado,
romper el rayo del miedo y, en consecuencia, iniciar una revuelta para obtener sus
derechos de libertad y justicia. A esto se agrega otro elemento importante necesa-
rio para el éxito de cualquier impulso revolucionario: un régimen que ya no está
DERECHO Y POLÍTICA EN EL ISLAM CONTEMPORÁNEO
240
en línea con las aspiraciones de su población y que ya no tiene un proyecto social
viable. La población tunecina en su conjunto ya no quería ser gobernada por este
poder; cansada de ser socavada por la corrupción, el clientelismo, el desempleo, la
desintegración de la clase media y especialmente la falta de libertad marcada por la
represión policial. Mientras que los parientes del clan Ben Ali y parte de la elite em-
presarial monopolizan la economía del país y lo resuelven bajo su control, la pobla-
ción tunecina experimentó una creciente precariedad y desempleo. Para mantener
esta situación, la represión policial tenía que ser más fuerte.
La élite del país estaba desconectada de las realidades de la población y, por lo
tanto, la elección del Estado no era abrir el diálogo, sino reprimir el levantamien-
to. Pero frente a la determinación de la gente, la represión ha llegado a su límite.
Esta fue la fuerza de este levantamiento que afectó a toda la sociedad: las clases po-
pulares, las clases medias y también los miembros de las fuerzas de seguridad y el
ejército. ¿Cuáles son las causas de esta revolución? ¿Y por qué este movimiento po-
pular logró derribar al dictador donde otros intentos fallaron? Para comprender la
situación que condujo al levantamiento de 2011, debe destacarse la construcción del
estado tunecino, marcado por la presidencia de Bourguiba y el reinado de Ben Ali.
II. LAS CAUSAS DEL LEVANTAMIENTO EN TÚNEZ
A. Habib Bourguiba o la construcción de una República (1957-1987)
Considerado el padre de la independencia tunecina obtenido en 1956 y presidente
de la República de 1957 a 1987, Habib Bourguiba era un nacionalista liberal con
ideas anticomunistas que lo llevaron a unirse al campo imperialista de Occidente.
Emprendió cambios profundos en la sociedad, como importantes derechos otorgados
a las mujeres, el establecimiento de un sistema educativo de calidad y una escuela
para todos. En política exterior, fue considerado un aliado de los Estados Unidos,
especialmente en el contexto de la Guerra Fría. De hecho, rápidamente cayó bajo la
bandera protectora de Occidente y defendió los intereses de las potencias occidenta-
les. Por ejemplo, Bourguiba facilitó la liberalización de la economía tunecina en la
década de 1970 con el objetivo de atraer capital extranjero. Para este propósito, el
impuesto sobre las ganancias corporativas se eximió por diez años, donde hubo una
exención de todos los aranceles e impuestos durante veinte años y del impuesto a la
renta sobre el valor de las propiedades, etc. Como resultado de esta política, Túnez
se convirtió en un país de talleres para las empresas occidentales y en el escenario
internacional, la independencia nalmente fue limitada. De este modo, Túnez ha
emergido como un modelo de nacionalismo liberal.1
1
Bessis, Sophie y Belhassen, Souhayr, Bourguiba, Elyzad, Tunis, 2012, p. 156.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR