Privatización de Conflictos

PRIVATIZACION DE CONFLICTOS
[55]

Luis Miguel Díaz

Prólogo(*)


(*) Luz María Orozco Quiroz contribuyó con tiempo, energía y creatividad a esta versión. Mi agradecimiento.

Quiero decir al lector qué, porqué y cómo escribí lo que escribí.

¿Qué escribí? Un rompecabezas que dice que el derecho debería facilitar la comunicación directa en los conflictos interpersonales, porque los seres humanos tenemos el aprendizaje para afrontar directamente nuestros conflictos.

¿Por qué lo escribí? Me parece que el derecho presupone que es mejor que una autoridad decida los conflictos interpersonales a que los resuelvan las partes directamente.

¿Cómo lo escribí? Como piezas del rompecabezas conjunté hipótesis de filosofía, física, biología evolucionista, antropología, lingüística, paleontología, programación neurolingüística, negociación y derecho. Así, me permito pedirle al lector paciencia, pues hasta que haya leído las piezas podrá apreciar el significado del rompecabezas.

Como estudiante de derecho me enseñaron a distinguir entre validez jurídica y moral. El derecho se crea por actos de voluntad de seres humanos como son las leyes, contratos y tratados. Lo ético, por el contrario, deviene de la naturaleza o de la razón. El jurista ha de hacer abstracción de la moral, y el moralista ha de hacer abstracción del derecho. Profundicé en la rivalidad entre las teorías del positivismo jurídico y las doctrinas del derecho natural con el fin de comprender la distinción entre lo legal y lo justo. Concluí que lo legal es lo que dice la autoridad y lo justo lo que descalifica a todo con lo que no se concurre.

Sin embargo, lo que verdaderamente me provocó extrañeza, fue que ninguna de ambas corrientes de pensamiento tenían como prioridad primera un entendimiento de cómo piensan, se emocionan y comportan los seres humanos. Me parecía que previamente a la consideración de las normas de conducta que se discutían, había que explicar cómo se comportan los seres humanos, para luego diseñar normas de conducta que de manera efectiva pudieran influir en la vida social, ya fuere desde una perspectiva legal o moral. Pero no, los argumentos que encontré se referían al qué y al porqué del derecho y la moral, y al cómo organizar a la sociedad.

En este escrito intento colocar un puente entre una hipótesis de cómo en los pensamientos, emociones y conductas del ser humano se viven los conflictos, y el contenido del derecho relativo a cómo afrontar conflictos. Sugiero que un entendimiento de cómo se originan, procesan y manifiestan en la biología humana los conflictos, debería condicionar cómo los gobiernos determinan sus leyes y políticas para que las personas afronten sus conflictos. A partir de la vivencia de conflictos se construye una manera de pensar en lugar de derivar de una manera de pensar el cómo se debe vivenciar un conflicto.

El sustento principal de este escrito es una hipótesis de cómo adquirimos conocimiento del entorno, que sirve para presentar una hipótesis de cómo se originan y manifiestan los conflictos. Sin pretender responder al porqué, sino al cómo, se supone que la organización de materia que somos los humanos aprende de su entorno a través del ciclo experiencia-expectativa-experiencia (E-E-E). El cómo se viven procesos que configuran una experiencia genera una anticipación de que se volverán a repetir dichos procesos. A esto se le denomina expectativa. Esta dinámica que tiene lugar en la organización de materia que somos los humanos, de alguna manera, reproduce el entorno en el cual los mismos procesos se repiten con redundancia. El contenido de la experiencia condiciona el contenido de la expectativa. Cuando se da una ruptura en el ciclo E-E-E, porque su contenido varía, se adquiere un nuevo aprendizaje. Si el nuevo aprendizaje se incorpora como conocimiento que modifica la estructura de la organización de materia, dicho conocimiento se transmite genéticamente. Si el nuevo aprendizaje se incorpora al cómo funciona la organización de materia sin afectar su propia organización, dicho conocimiento se pierde cuando fallece el individuo que lo aprendió. El conflicto, en ambas hipótesis, es el propio proceso de ruptura del ciclo E-E-E, proceso durante el cual se vive que el contenido de la experiencia no corresponde con el contenido de la expectativa de dicha experiencia. Si no hubiera rupturas del ciclo E-E-E, el funcionamiento del universo siempre seria igual, no habría cambios, no habría evolución, no habría conflictos. Dicho de otra forma, la ruptura del ciclo E-E-E, es el motor que hace posible el cambio y, por consiguiente, el aprendizaje. Los nuevos aprendizajes que inciden en la propia organización de materia que somos, tienen lugar en períodos de millones de años. Los nuevos aprendizajes en el funcionamiento de la organización de materia que somos pueden tener lugar en fracciones de segundo, el cerebro humano es rapidísimo, para aprender y para desaprender.

Dividí este estudio en cuatro capítulos. En el primero hago algunas consideraciones sobre el significado de la palabra "conflicto" y presento tres casos de conflictos.

En el segundo, la hipótesis de que un conflicto es la ruptura de una expectativa que las partes perciben, es contextualizada en un marco de referencia conformado por varias hipótesis: el que los humanos nos interpretamos a nosotros mismos y al universo a través de experiencias y valores humanos; el que nuestro conocimiento sólo puede pretender ser relativo; el que el mundo se compone de procesos y no de cosas; el que tiene sentido suponer una realidad que se manifiesta con cierta regularidad; y el que las motivaciones de nuestras conductas responden a nuestras representaciones del mundo y no al mundo.

En el tercero, se desarrolla la hipótesis de una morfología de los conflictos que identifica tres estratos de aprendizaje (instintivo, intuitivo y racional) en los que pueden originarse los conflictos y cuatro procesos (percepción, representación, decisión y comunicación) en los que se pueden manifestar los conflictos. Con la comprensión del aprendizaje y procesos involucrados en la vivencia de conflictos su manejo se facilita.

El último capítulo se compone de hipótesis dirigidas al manejo humano de los conflictos. Se refieren a cómo no enfocar los conflictos; a clases de conflictos; a no adivinar en conflictos; a que la negociación o comunicación directa es la mejor vía para afrontar conflictos interpersonales; a que un facilitador, que no sea autoridad, puede ayudar a las partes a solucionar su conflicto; y a que un mundo con pocos tribunales sería mejor.

El lector tiene ante sí un árbol que es el fruto de semillas que otros generaron y que germinaron en tierra ajena. El modo de pensar que utilicé, fue el de jugar a armar un rompecabezas con piezas que tienen de común el ser parte del rompecabezas.

1. La palabra conflicto

Al conversar con alguien es frecuente que una misma palabra genere diferentes pensamientos y emociones en los destinatarios. En una conversación familiar si se usa una palabra como "mesas", que según el diccionario significa un mueble que sirve para comer, escribir, jugar u otros usos, parecería poco probable que el conversador y los destinatarios atribuyan diferentes sentidos a dicha palabra. Sin embargo, la misma palabra "mesa" podría tener una variedad de significados para el que la usa o para sus destinatarios si fuera empleada como una metáfora (el trasladar el sentido originario de una palabra a otro figurado en virtud de una comparación tácita) o con alguno de los más de catorce significados específicos que le atribuye el diccionario. También sería posible que dada la situación, el tono de voz y los gestos del conversador, la palabra mesa pudiera tener diferentes significados dentro de una misma situación para diferentes destinatarios. Así parece, que el significado de una palabra que aparentemente no suscitaría dificultades en su uso para comunicar algo a alguien, sí pudiera ser interpretada por el conversador y los destinatarios de maneras diferentes, según el entorno lingüístico que le da sentido o valor.

En contraste con la palabra mesa, la palabra conflicto de inicio presenta un universo mucho más complejo para determinar su significado. Según el diccionario conflicto significa en un sentido figurado combate, lucha, pelea, enfrentamiento, apuro, situación desgraciada, materia de discusión, coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, enfrentamiento entre trabajadores y empleadores. En el lenguaje común conflicto se asocia con antagonismo, diferencias, discrepancia, disentimiento, incompatibilidad, oposición, rivalidad. En consecuencia, la palabra "conflicto" no es usada para denotar a una cosa sino a modos de pensar o emociones o conductas.

Además, la palabra "conflicto" generalmente presupone la existencia de un individuo en el que existe el "conflicto", o varios individuos entre los cuales tiene lugar el conflicto o alguna materia sobre la que versa el conflicto.

Para ilustrar el universo de los conflictos y maneras de afrontarlos, se contarán tres historias. La primera de un conflicto personal. La segunda de una decisión de autoridad para resolver un conflicto. La tercera de una negociación para arreglar un conflicto.

Era un asno -según Buridan el escolástico del siglo XIV- que se moría de hambre pero también se moría de sed. De repente, cuando caminaba y cavilaba sobre si tenía más hambre que sed, topó con un cubo de avena y con un cubo de agua. El asno paró y comenzó a vivir un conflicto interno sobre qué debería hacer primero, comer la avena o beber el agua. El asno pereció pues no pudo resolver su conflicto, el hambre y la sed lo mataron literalmente.

Eran una niña y un niño que encontraron una naranja. Ambos la deseaban. Discutían y discutían. Usaban todo tipo de argumentos para fundamentar las razones por las que cada uno creía que tenía el derecho de tener la naranja. Como no tenían éxito en sus negociaciones y no estaban...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR