La Policía Comunitaria. Experiencia de organización y lucha en la Montaña de Guerrero

AutorRené David Benítez Rivera
CargoProfesor-investigador, Departamento de Relaciones Sociales, UAM-Xochimilco
Páginas33-53
René David Benítez Rivera*
Resumen
El presente trabajo explica la importancia del proceso de surgimiento de la Policía
Comunitaria en el estado de Guerrero a partir de dos líneas de análisis: primera,
recuperando la dimensión político-social de construcción de la socialidad que comienza
a darse en la región de la Costa-montaña, enmarcada en un contexto de crisis estatal;
y segunda, desde la defensa de la vida y del territorio ante el intento de las empresas
mineras por incursionar en la región.
Palabras clave: crisis estatal, movimiento indígena, organización, alternativas, luchas
sociales.
Abstract
The present work explains the emergency of social phenomenon known as Policía
Comunitaria (Community Police) in the mexican southern state of Guerrero, and it
analyzes the importance of this process from two observations lines: first, recovering
the social political dimension of emerging sociality construction on the Coast-Mountain
region, framed in the crisis estate context; and second, from self-defense of life and
territory in risk of attempting by foreign mining companies that have been introducing
in the area.
Key words: state crisis, indigenous movement, organized, chance alternatives, social
struggle.
Artículo recibido el 05-02-15
Artículo aceptado el 09-10-15
La Policía Comunitaria
Experiencia de organización y lucha
en la Montaña de Guerrero
* Profesor-investigador, Departamento de Relaciones Sociales, UAM-Xochimilco [rbenitez@
correo.xoc.uam.mx].
34
Política y Cultura, otoño 2015, núm. 44, pp. 33-53
René David Benítez Rivera
introducción
esde hace algunas décadas, ante nuestros ojos
se dibuja un paisaje de desolación que parece
no tener final; por el contrario, parece extenderse y perpetuarse más allá de
lo imaginable, pero sobre todo más allá de lo soportable y lo vivible. Este
escenario catastrófico, este amontonamiento de “ruinas sobre ruinas”1 que no
cesa, y que se manifiesta de múltiples maneras en los distintos ámbitos de la
sociedad, ha adquirido esta dimensión de catástrofe, en gran medida por la
amenaza que representa para la vida en toda su extensión. Esto quiere decir
que la crisis que aqueja a la humanidad es estructural y no sólo económica.
Por lo tanto, como menciona Bartra, esta crisis “doble” que al mismo tiempo
que es de sobreproducción es también de escasez empuja a la necesidad de
implementar procesos de acumulación de riqueza que apelan a mecanismos
heterodoxos para mantener la acumulación (lo que Harvey ha denominado
“acumulación por despojo”)2 generando consecuencias que impactan en el
medio ambiente y la naturaleza, pero sobre todo que produce una enorme
presión sobre las comunidades indígenas y campesinas para despojarlas de
sus tierras. De igual manera este proceso se manifiesta en otras dimensiones
como en la crisis energética, en la crisis alimentaria y de subsistencia, en el
creciente fenómeno de la migración y los desplazamientos, en el desarrollo
desigual y el aumento de la explotación y la exclusión acompañadas del
racismo y los chauvinismos; la crisis cultural a la que nos enfrentamos y que
se traduce en apatía y despolitización. A este escenario hay que sumar la crisis
estatal que atraviesa México y que ha logrado socavar no sólo el pacto de
dominación que se había logrado establecer posterior a la revolución armada
de 1910, sino que también ha dado al traste con el sistema de seguridad que
había caracterizado al modelo de acumulación denominado de bienestar.3
Esto implica un retroceso en la pérdida de los espacios y de los derechos que
D
1 Como diría Benjamin en la famosa metáfora del ángel de la historia y que refiere a
aquello que el progreso realmente implica: la historia del progreso como un relato trágico.
Walter Benjamin, Tesis sobre la historia y otros fragmentos, edición y traducción de Bolívar
Echeverría, México, Ítaca, 2010.
2 Armando Bartra, “Crisis civilizatoria”, en Raúl Ornelas (coord.), Crisis civilizatoria y
superación del capitalismo, México, IIE-UNAM, 2013. p. 36.
3 Al respecto véase Joachim Hirsch, El Estado nacional de competencia. Estado, democracia
y política en el capitalismo global, México, UAM-Xochimilco, 2001.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR