Partidos políticos y movimientos sociales en América Latina (2011-2016)

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorAdrián Albala
CargoDoctor en Ciencia Política por la Universidad de la Sorbonne Nouvelle (Paris III), Francia
Páginas27-54
[ 27 ]
Perfiles Latinoamericanos, 28(55) | 2020
: 10.18504/pl2855-002-2020
Recibido: 3 de abril de 2018
Aceptado: 30 de enero de 2019
D.R. © 2019. Perfiles Latinoamericanos
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
SinDerivar (CC BY-NC-ND) 4.0 Internacional
* Doctor en Ciencia Política por la Universidad de la Sorbonne Nouvelle (Paris III), Francia. Profesor
adjunto, Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Políticas | aalbala@unb.br
Partidos políticos y movimientos sociales
en América Latina (2011-2016): un análisis
configuracional
Political parties and social movements in Latin
America (2011- 2016): A configurational analysis
Adrián Albala*
Resumen
Este trabajo procura contestar a la pregunta acerca de cuáles son las condiciones para el desapego
entre movimientos sociales y representación política en América Latina. Mediante el estudio de
ocho casos, y recurriendo al método configuracional Qualitative Comparative Analysis (), se
elaboran y testean cuatro hipótesis, con lo que se evidencia la relevancia de condiciones como
la presencia del Estado y la identificación de las ofertas políticas como condiciones de la auto-
nomización de los movimientos sociales vis-à-vis de los partidos políticos.
Palabras clave: representación política, movimientos sociales, autonomización, América Latina,
.
Abstract
This work aims to answer the question: Which are the condition for the autonomization of
social movements vis-à-vis political parties, in Latin America? Through a study of eigth cases,
using a configurational analysis (), I set and test four hypotheses. The findings highlight
the relevance of the conditions of State intervention and the identification of political options.
Keywords: political representation, social movements, autonomization, Latin America, .
A. Albala | Partidos políticos y movimientos sociales en América Latina (2011-2016): un análisis configuracional
Perfiles Latinoamericanos, 28(55) | F México | : 10.18504/pl2855-002-2020
28 •
Introducción1
Desde mediados de la primera década del siglo , América Latina ha sido
el teatro de un sinnúmero de movilizaciones sociales y protestas de diferentes
tipos y reivindicaciones. Asimismo, la ocurrencia y el carácter masivo de estos
movimientos, acciones, manifestaciones y piquetes contradice empíricamen-
te la literatura de los años 1990-2000, la cual, a partir de la observación de
una situación de desencanto casi generalizado en la región, diagnosticaba el
advenimiento de un estado de apatía política o despolitización en esta región
(Colburn, 2002; Avritzer, 2002; Levitsky & Roberts, 2011).
En 2011 estalló en Chile lo se ha considerado como el punto de partida de
una potencial “primavera movimentista latinoamericana”, un fenómeno mar-
cado por la intensificación de las acciones colectivas de protesta y un posicio-
namiento desafiante ante los gobiernos en turno.
Pero no todos los movimientos han tenido el mismo desempeño ni la mis-
ma organización en todos los países. En varios casos, lo que más impactó fue la
espontaneidad de estos movimientos y su desvinculación manifiesta respecto de
los órganos tradicionales de la representación política: los partidos. Chile (2011-
2013), Colombia (2011-2012), México (2012) y Brasil (2013) son el paradigma
de estas protestas que se expresaron en paralelo o incluso en contra de los parti-
dos y/o sistemas de partidos. Allí se pudo ver que las pautas de identidad social
y política tendieron a forjarse fuera de los partidos (en las universidades, por las
redes sociales y a través de organizaciones de la sociedad civil, entre otros sitios).
En otras palabras, los partidos que durante décadas fueron teorizados como los
actores centrales en la expresión, canalización y procesamiento de las demandas
sociales, como representantes de la sociedad (Offerlé, 2003), parecerían haber
perdido su protagonismo.
Sin embargo, llama la atención que, en paralelo, en otras naciones los par-
tidos parecen haber conservado su centralidad en la gestión de demandas so-
ciopolíticas (Argentina, Uruguay), o incluso han desarrollado o reforzado esas
capacidades (Bolivia, Ecuador). ¿Por qué se registra un “desapego” entre socie-
dad y partidos políticos en algunos países, y en otros no?
Este trabajo se inscribe en una agenda de investigación de la ciencia políti-
ca global sobre la existencia de una “crisis” de la representación o crisis de los
partidos (entre otros: Norris, 1999; Przeworski, Stokes & Manin, 1999; Mair,
1997; Bardi, Bartolini & Trechsel, 2014), o de “transformación” de las pautas
de representación (Katz & Mair, 1995; Manin, 1996).
1 Una versión previa de este artículo se publicó en Albala (2017).

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR