Oligarquización y extractivismo. Cerrojos a la democratización de la política ambiental en Chile

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorAlejandro Pelfini - Rodrigo Mena
CargoDoctor en Sociología por la Albert Ludwigs UniversitätFreiburg, Alemania - Magister en Medioambiente por la Universidad de Melbourne, Australia
Páginas251-276
[ 251 ]
Perfiles Latinoamericanos
F México
* Doctor en Sociología por la Albert-Ludwigs-UniversitätFreiburg (Alemania). Académico en el Depar-
tamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Director del Módulo Latinoameri-
cano del Global Studies Programme, Flacso Argentina.
** Magister en Medioambiente por la Universidad de Melbourne (Australia). Académico de la Universi-
dad Central de Chile (La Serena, Chile).
Oligarquización y extractivismo. Cerrojos a la
democratización de la política ambiental en Chile
Alejandro Pelni,* Rodrigo Mena**
Resumen
El objetivo de este artículo es demostrar que la modernización de la institucionalidad ambiental en
Chile (la Nueva Institucionalidad Ambiental introducida en 2009/2010) termina consolidando las
redes informales que han conectado tradicionalmente a sus principales actores: inversores, Estado
y expertos. En consecuencia, se trata de una política pública que a pesar de introducir estándares
de gobernanza signados por la accountability, transparencia y participación ciudadana no contri-
buye a la formación de ciudadanía y agenda pública en torno a modelos de desarrollo y de uso
de recursos naturales, sino que se limita a evaluar/paliar/legitimar agendas preconstituidas, como
lo son generalmente los proyectos de inversión productiva, extractiva o de infraestructura. Esto se
debe, a nuestro juicio, a que la tendencia a la oligarquización propia del sistema político chileno y
de la dominación de sus élites en general, así como la perduración de un modelo de acumulación
basado en el extractivismo de recursos naturales sirven como cerrojo estructural a cualquier mo-
dificación de fondo de la política ambiental en una dirección más democrática.
Abstract
The aim of this article is to show that the modernization of Chile’s environmental institutions
(called Nueva Institucionalidad Ambiental, introduced in 2009/2010) consolidates the informal
networks that have traditionally linked its main actors (investors, State and experts). Consequently,
it is a public policy that despite the incorporation of governance standards marked by accountabil-
ity, transparency and public participation does not contribute to the formation of citizenship and
public agenda around models of development and use of natural resources, but limited to assess/
mitigate/legitimize pre-established agendas, introduced by productive, extractive or infrastructure
investment projects. In our view, this is due to the tendency to oligarchization of the Chilean
political system and of the domination of elites in general and the persistence of an accumulation
model based on the extraction of natural resources. Both serve as a structural lock that bolts any
substantive change of environmental policy in a more democratic direction.
Palabras clave: nueva institucionalidad ambiental, gobernanza privada, accountability, transpa-
rencia, participación ciudadana.
Keywords: New environmental institutional framework, private governance, accountability, trans-
parency, public participation.
A. Pelfini, R. Mena | Oligarquización y extractivismo. Cerrojos a la democratización de la política ambiental en
Chile | Perfiles Latinoamericanos | F México
252 •
Introducción
Chile, como uno de los primeros y relativamente exitosos experimentos neo-
liberales en el mundo (Valdivia, 2001; Bravo, 2012), aparece como un labo-
ratorio de modernización ecológica en contextos semiperiféricos.1 Asimismo,
su reciente política ambiental fue reformada en el año 2009 con la llamada
Nueva Institucionalidad Ambiental () que comienza a implementarse al
siguiente año y que le otorga una mayor jerarquía a la política ambiental den-
tro de la administración pública (Barton et al., 2007; , 2010a, 2010b;
Boettiger, 2010). Esta reforma, junto con la creación de más instituciones de
fiscalización y de tribunales específicos, introdujo exigencias de accountabi-
lity, transparencia y participación en fases específicas del proceso de políticas
públicas (, 2010a, 2010b; , 2010). En principio se esperaba al-
canzar mayor transparencia y accountability (rendición de cuentas) horizontal
en la diferenciación de funciones entre tribunales ambientales, el Servicio de
Evaluación Ambiental (), la Superintendencia y el Ministerio, en vez de
haberlos puesto bajo un solo gran ministerio (Boettiger, 2010).
Si bien este cambio supone un diseño institucional nuevo, es importante ob-
servar que dichas estructuras no aparecen en una tabula rasa sino que deben dar
continuidad a una política previa —aun cuando débil e incipiente— e insertarse
en una trama de actores y relaciones ya establecidas, marco que la constriñe con
fuerza. En este escenario es imprescindible preguntarse por las continuidades y
rupturas de esa reforma, así como por los actores centrales que la protagonizan,
dado que con lo anterior se dio la paradoja de que la introducción de mecanis-
mos más formales, transparentes y participativos de gestión parece afianzar las
redes informales a nivel intraélite, mientras que la sociedad civil y el ciudadano
de a pie quedan relegados al papel de meros observadores.
Por lo tanto, el objetivo de este artículo es mostrar cómo la modernización
de la institucionalidad ambiental en Chile en realidad consolida las redes in-
formales oligárquicas que han conectado tradicionalmente a sus principales
actores: inversores, Estado y expertos. La justificación de preguntarse por
cómo estas reformas no alteran las estructuras y redes informales tradicionales
y el porqué de la necesidad de hacerlo, se basa en que la tesis central de todo
el proceso de modernización del Estado, incluyendo sus reformas de segunda
1 Por “contextos semiperiféricos” se entiende a aquellos países con modelos económicos periféricos con
capacidad industrial (Hurtado, 2012). Por ende y dada su capacidad productivista, estos países semipe-
riféricos suelen ser considerados en vías de desarrollo o las clases medias de una estructura social global,
como se representa en la teoría “sistema-mundo” (Wallerstein, 1976; Terlouw, 2003).

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR