La globalización en el sector bancario mexicano

AutorPablo Pineda Ortega
Cargo del AutorProfesor de tiempo completo del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades/Universidad de Guadalajara
Páginas273-310

Page 273

1. Introducción

En la actualidad1 nadie soslaya el papel crucial que juega el sistema financiero para el desarrollo económico de una nación, en tanto que permite conjuntar a aquellos que demandan fondos prestables con quienes están dispuestos a ofrecerlos a un cierto precio, y que al hacerlo contribuyen a elevar la eficiencia de una economía. Lo anterior opera porque los demandantes del ahorro cuentan con mejores opciones de inversión que les permiten alcanzar una rentabilidad mayor de la que podrían obtener por sí mismos los oferentes, quienes en general carecen de las alternativas de inversión de que disponen aquéllos; nótese que la tasa de interés es, desde la perspectiva del demandante, menor al beneficio que le proporcionará la utilización de los fondos, pues de otro modo no los solicitaría.

En ese sentido, la posibilidad que brinda el sistema de hacer fluir el ahorro entre los distintos agentes contribuye a que éste se asigne a las inversiones más rentables que elevan con ello la eficiencia de la economía, incrementándose así el nivel de producción y elevándose el nivel de bienestar de la sociedad. El sistema contribuye también a darle viabilidad a proyectos de largo aliento porque permite conjuntar importantes montosPage 274 de ahorro que un solo inversionista no podría aportar, y hace posible diversificar el riesgo entre una amplia variedad de opciones de inversión.

Debido a lo anterior, las economías con sistemas financieros maduros presentan en general tasas de crecimiento más elevadas, y en el mismo sentido, una mayor participación del sector financiero en la economía, esto es, una mayor profundización financiera, coadyuva a alcanzar esas tasas de crecimiento superiores. En lo sustantivo, ese es el planteamiento central del llamado paradigma de la liberalización financiera iniciado en los años setenta, según el cual las otrora economías con sistemas financieros reprimidos (caracterizados por un fuerte encaje legal, asignación del crédito a cajones preferenciales y topes a las tasas de interés, entre otras medidas) debieron enfrentar tasas de crecimiento del producto más bajas, atribuidas así a las distorsiones impuestas a los mercados financieros locales que, a la postre, redujeron el nivel de ahorro y, con él, el nivel de inversión y crecimiento económico.

Lo anterior se puede apreciar en el cuadro 1, donde se observa una clara correlación entre la tasa de crecimiento de los activos financieros con la tasa de crecimiento del producto en un grupo selecto de países en desarrollo. El incremento de la participación de los activos financieros está en función de una adecuada retribución al ahorro, por lo que la tasa de interés real se vuelve una variable relevante, tal y como se aprecia en el cuadro.

Ahora bien, aun cuando es deseable que haya un sano crecimiento de los intermediarios financieros, y habida cuenta de los riesgos en que éstos pueden incurrir así como los estímulos que tienen para mantener inadecuados niveles de capitalización, en las economías modernas se enfatiza la importancia de que el sistema financiero se encuentre adecuadamente regulado. Ésta es ciertamente una labor que le compete a las agencias gubernamentales, y como instancias supervisoras y de regulación del sistema, ellas son consideradas parte integral del mismo. Por su parte, el banco central, además de ser autoridad financiera, es el proveedor de medios de pago que fluyen vía el sistema financiero, y tiene como principal función mantener bajo control, vía la política monetaria, las presiones inflacionarias. De este modo, dentro de la estructura institucional del sistema financiero mexicano que aparece en la gráfica 1 se encuentran los organismos reguladores que dependen del gobierno (del poder Ejecutivo) a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y se encuentra también el Banco de México (Banxico), que es un organismo independiente del poder Ejecutivo, pero que usualmente opera en sintonía con la SHCP porque ambos tienen entre sus distintos objetivos una meta común: contribuir a la estabilidad económica del país.

Page 275

Cuadro 1. Países en desarrollo agrupados de acuerdo a las tasas de interés sobre depósitos bancarios: tasa de crecimiento real de los activos financieros y crecimiento real del producto, 1971-1980


Activos financieros PIB
1. Países con tasas de interés reales positivas.
Malasia 13.8 8.0
Corea del Sur 11.1 8.6
Sri Lanka 10.1 4.7
Nepal 9.6 2.0
Singapur 7.6 9.1
Filipinas 5.6 6.2
2. Países con moderadamente negativas tasas de interés.
Paquistán 9.9 5.4
Tailandia 8.5 6.9
Marruecos 8.2 5.5
Colombia 5.5 5.8
Grecia 5.4 4.7
Sudáfrica 4.3 3.7
3. Países con tasas de interés fuertemente negativas
Perú 3.2 3.4
Turquía 2.2 5.1
Jamaica -1.9 -0.7
Zaire -6.8 0.1
Ghana -7.6 -0.1

Fuente: McKinnon, 1993.

En el esquema regulatorio que tiene México, según se aprecia en la gráfica, las instituciones financieras se encuentran agrupadas para fines de supervisión en tres grandes sectores: las relativas al sector bancario y de valores así como al sector de los intermediarios financieros no bancarios, reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); las vinculadas al sector asegurador y de fianzas, supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), y las que operan el creciente sector del ahorro para el retiro, supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Nótese cómo estas tres agencias reguladoras pertenecen a la SHCP, y en esa condición operan como órga-Page 276nos desconcentrados de la misma.2 Las principales responsabilidades de los organismos públicos vinculados con el sistema financiero aparecen sintetizadas en el cuadro 2, y ya se señaló que, como aparece en la gráfica 1, las dos entidades públicas más importantes lo son la SHCP y el Banxico.

Gráfica 1. Estructura institucional del sistema financiero mexicano

[VEA LA GRÁFICA EN EL PDF ADJUNTO]

Page 277

Cuadro 2. Organismos públicos de relevancia para el sistema financiero en México


Organismo Sobre quién interviene Principales responsabilidades
SHCP Todo el sistema financiero Propone, dirige y controla la política pública en materia financiera, crediticia, monetaria y bancaria.
Banxico Todas las instituciones de crédito, empresas bursátiles y organizaciones auxiliares del crédito. Regula la circulación monetaria y opera con la banca como acreditante de última instancia. Reglamenta las características de las operaciones y servicios de la banca y otras empresas del sector con propósitos de regulación monetaria y bancaria.
CNBV Instituciones de crédito, organismos auxiliares del crédito y empresas bursátiles Regula y supervisa el sector bancario y el mercado de valores. Vigila el cumplimiento de la LIC, LGOAAC, LSI y LMV.
CNSF Instituciones de seguros y de fianzas, sociedades mutualistas de seguros Regula, supervisa e inspecciona al sector asegurador y de fianzas. Vigila el cumplimiento de LGISMS y LFIF.
Consar Administradoras de fondos para el retiro, sociedades de inversión especializadas en estos fondos Regula y supervisa a las Afores y Siefores. Vigila el cumplimiento de la LSAR.
Condusef Todo el sistema financiero Orienta, asesora y defiende a los usuarios del sistema financiero
Ipab Instituciones bancarias Protege el ahorro bancario, liquidación de bancos apoyados.

Desde la perspectiva de su operación, el sistema financiero en México se puede clasificar en seis grandes áreas:

  1. Sistema bancario (instituciones de crédito).

  2. Sistema bursátil (mercado de valores).

    Page 278

  3. Organizaciones y actividades auxiliares de crédito.

  4. Sistema de ahorro y crédito popular.

  5. Sistema de ahorro para el retiro.

  6. Instituciones de seguros y fianzas.

    Esta segunda clasificación, de hecho, no es ajena a la anterior, pues como se ve los primeros cuatro sectores corresponden al ámbito de supervisión de la CNBV, el quinto a la Consar, mientras que el sexto le compete a la CNSF.

    Esta clasificación resulta muy útil porque permite el análisis de cada sector del sistema; de hecho, de la gráfica 1 se deriva la 2, que se centra exclusivamente en el sector que se estudia en este trabajo, el sector bancario que es, con mucho, el sector más importante de todo el sistema.

    La exposición que se hace de la banca mexicana en este ensayo abarca los temas que se enlistan a continuación. En el siguiente apartado se presenta un panorama general de la banca, revisándose el esquema de banca múltiple con que ella opera, así como la figura de grupo financiero, pues un número creciente de bancos trabajan bajo el control de algún grupo; en esta sección se presenta asimismo una breve radiografía de la banca de desarrollo en el país y las áreas a las que orienta su apoyo. En el tercer apartado se revisa el perfil de negocios de la banca mexicana a partir de su balance consolidado, lo que permite visualizar sus principales áreas de operación. A tono con el punto anterior, en el cuarto apartado se describe su estructura de mercado, misma que se compara con la norteamericana y de la cual se derivan algunas consideraciones básicas. La quinta sección describe el marco institucional de la banca extranjera, que debe analizarse a la luz de los puntos anteriores, donde ya se estudia su participación en el mercado mexicano. En las conclusiones se recapitulan las...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR