Globalización, identidades colectivas y ciudadanía

AutorJudit Bokser; Alejandra Salas-Porras
CargoProfesoras-investigadoras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Páginas25-52

Page 25

Las transformaciones de la realidad de fin de siglo, tal como se articulan alrededor de los procesos de globalización, plantean nuevas interrogantes a la teoría política y social y a los debates contemporáneos. Los procesos de globalización no son homogéneos, ya que se dan de una manera diferenciada en tiempo y espacio, con desigualdades territoriales y sectoriales. Tienen, además, un carácter multifacético, multidimensional y contradictorio. Multifacético, en la medida en que convocan lo económico, político y cultural, así como las interdependencias e influencias entre estos planos; multidimensional,Page 26 porque se expresan tanto en redes de interacción entre instituciones y agentes trasnacionales, como en procesos de convergencia, armonización y estandarización organizacional, institucional, estratégica y cultural; y contradictorio, porque se trata de procesos que pueden ser intencionales y reflexivos, a la vez que no intencionales, de alcance internacional a la vez que regional, nacional o local.

Todos estos planos de manifestación de los procesos de globalización someten a prueba las formas de organización social y política tradicionales y modernas, lo que ha obligado a la teoría social a discutir las bases mismas sobre las que se han construido estos ordenamientos. El carácter diverso y contradictorio de los procesos de globalización se expresa, así mismo, en la emergencia simultánea de identidades globales y étnicas, que se desarrollan e interactúan en virtud de la desterritorialización de las relaciones sociales y la formación de espacios virtuales.

Este trabajo propone explorar este carácter diverso y contradictorio en lo que a identidades colectivas se refiere, y formular interrogantes a fin de dar cuenta de algunos de los debates teóricos que atienden estas problemáticas y provocar los replanteamientos necesarios para acceder a nuevos desarrollos analíticos y teóricos. Por la naturaleza misma de la temática en cuestión, nuestro análisis refiere a cambios y transformaciones que han tenido lugar, así como a tendencias emergentes cuyo desarrollo ulterior es aún incierto o bien indeterminado, pero que la reflexión teórica debe incorporar.

Las interrogantes iniciales atienden la relación entre la formación de espacios globales y la emergencia de universos identitarios como referentes de articulación de la convivencia colectiva, entre los que las identidades étnicas y culturales han asumido un renovado papel protagónico En la segunda parte de este trabajo, las interrogantes dirigen la atención al impacto que ello tiene en el debate teórico contemporáneo, bajo el supuesto de que el estado actual de la teoría requiere de nuevas síntesis.

Globalización e identidades colectivas

Los procesos de globalización han generado nuevas identidades de diferente nivel de agregación y les han conferido una renovada relevancia a las identidades étnicas en la configuración de los espacios globales, nacionales y locales, y en el reordenamiento de los espacios territoriales y aun geopolíticos. Nuestra hipótesis es que la emergencia de estos universos identitarios se deriva de varias dimensiones y órdenes de hechos.Page 27 En primer lugar, de la desterritorialización y porosidad de las fronteras, que desvinculan a la vez que conectan las identidades con los espacios geográficos específicos. En segundo lugar, de las nuevas interacciones entre lo global, regional, nacional y local, cuyas lógicas interactúan hoy, de manera novedosa e impredecible, en diversos planos y sentidos. Proceden, en tercer lugar, de las transformaciones por las que atraviesa el Estado, en particular, la pérdida del monopolio estatal en varios ámbitos, especialmente en lo que respecta a su influencia en la construcción de los imaginarios políticos, a la crisis del centralismo y su consecuente repliegue en diversos ámbitos económicos y sociales. En cuarto lugar, se asocia a la incertidumbre que la rapidez e intensidad de los flujos globales generan y que convierten a las identidades étnicas en un recurso moral para enfrentar la inseguridad e inestabilidad asociada a dicha incertidumbre. Por último, la emergencia de estos nuevos universos identitarios se deriva también de la sociedad de redes, que pone al alcance de las comunidades étnicas recursos de comunicación para hacer valer y defender su derecho a la diferencia en planos globales.

Aunque no existe acuerdo entre los principales estudiosos y teóricos de la globalización en torno a sus orígenes o a sus características fundamentales, todos ellos coinciden en identificar cambios radicales que trastocan los referentes espaciales, temporales, geográficos y/o territoriales, sin los cuales sería imposible pensar las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales en el mundo contemporáneo (Waters, 1995; Robertson, 1992; Scholte, 1998).

Entre los cambios que afectan más sensiblemente los referentes espaciales y temporales, se reconocen los medios de comunicación, que intensifican la densidad y rapidez de las conexiones transfronterizas gracias a las múltiples y diversas combinaciones entre las telecomunicaciones; las computadoras, los medios audiovisuales y los satélites; las empresas globales, las redes de alianzas y asociaciones que establecen, los productos globales que desarrollan y promueven (desde productos alimenticios hasta programas de televisión, comerciales, periódicos y revistas que estandarizan patrones de consumo), y la articulación de organismos supranacionales que tienden a armonizar y estandarizar criterios de política económica, social y cultural, entre otros.

Todas estas tendencias están estrechamente relacionados entre sí y subrayan aspectos del mismo fenómeno: el hecho de que el tiempo y el espacio dejan de tener igual influencia en la forma en que se estructuran las relaciones e instituciones sociales. Esto implica la desterritorialización de los arreglos económicos, sociales y políticos, lo que significa que éstos no dependen ni de la distancia ni de las fronteras ni influ-Page 28yen de la misma manera en la configuración final de las instituciones y de las relaciones sociales (Giddens, 1994). Consecuentemente, la interacción social se organiza teniendo como horizonte la unidad del planeta. La localización de los países y las fronteras entre los Estados se tornan de esta manera más difusas, porosas y permeables, y las conexiones globales, que se extienden por todo el mundo, se intensifican en virtud de que pueden trasladarse instantáneamente de un lugar a otro.

El mundo se estructura como un espacio a la vez único y diferente porque, mientras que por un lado las fronteras territoriales pierden importancia, por el otro, por primera vez, se pueden construir identidades y comunidades independientemente de sentimientos, espacios y fronteras nacionales (Scholte, 1998). Simultáneamente, sin embargo, los referentes naturales y primordialistas que delinean las identidades colectivas emergen con un inesperado vigor, y perfilan así una tensa oscilación entre el momento de lo único o universal y el de la diferencia o particular.

Junto a los procesos de desterritorialización se forman espacios globales como espacios virtuales, desarraigados de los espacios territoriales o geográficos, que se constituyen a raíz de la intensa red de interacciones sociales supranacionales.1 Éstos no se desarrollan de una manera homogénea ni totalmente al margen de los espacios más o menos físicos y formales de las instituciones políticas y sociales tradicionales. Por el contrario, interactúan e influyen en ellos pero al mismo tiempo tienen una lógica muy diferente, en gran medida todavía inexplorada (Salas-Porras; en prensa). Son espacios de reflexión colectiva utilizados, ocupados y en mayor o menor grado estructurados y controlados por actores supranacionales, tales como las empresas trasnacionales, organismos internacionales y agencias privadas, así como por organizaciones no gubernamentales internacionales, comunidades epistémicas (Haas, 1992), y otros actores que nacen y se desenvuelven estrechamente vinculados al desarrollo de las nuevas técnicas de comunicación e información y a la "apropiación reflexiva del conocimiento" (Giddens, 1994).2

Page 29

La presencia y fuerza de actores e instituciones trasnacionales, supranacionales o globales transforma radicalmente al Estado: sus facultades, funciones, espacios y territorios en los que concentra su actividad. Parece claro a estas alturas que, lejos de lo que sostenían algunas previsiones apresuradas (Ohmae, 1990; Fukuyama, 1992), los Estados no sólo no desaparecen sino que siguen siendo actores que influyen decisivamente en muchos terrenos, a niveles nacional e internacional. Se consideran inclusive entre las fuerzas más activas y comprometidas de la globalización.

Sin embargo, su status soberano se debilita en varios terrenos: el Estado se vuelve incapaz, por ejemplo, de regular los flujos financieros y comerciales, los derechos de propiedad y autoría, los derechos humanos umversalmente sancionados y otras transacciones económicas, sociales y culturales transfronterizas. De la misma manera, la autoridad del Estado pierde eficacia para reglamentar y aplicar sanciones a las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (ONGI); replantea su relación con las comunidades e identidades que desbordan las fronteras nacionales, y rearticula los nexos entre lo local, nacional y global. El Estado pierde así capacidad reguladora en ciertos ámbitos al tiempo que se fortalece en otros.

La soberanía estatal, según la cual los estados ejercían un control supremo, comprehensivo y exclusivo sobre su territorio es un fenómeno o categoría histórica que, como principio organizador surge en el siglo XVII. En el marco de la globalización, los aparatos estatales no sólo sobreviven sino que crecen, se fortalecen y penetran nuevos ámbitos de la sociedad. En...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR