Notas agudas y graves de la violencia y la criminalidad en México

AutorPedro José Peñaloza
Páginas229-244

Page 229

Una guerra: una matanza de gente que no se conoce en-tre sí para beneficio de gente que sí se conoce pero no se mata.

Paul Valéry

I El marco teórico de la violencia

LAS VIOLENCIAS en sus diversas formas han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad; sin embargo, en las últimas décadas han adquirido nuevas morfologías a escala mundial.1

Veamos. Para abordar el concepto de violencia, podemos partir de la deinición que nos proporciona John Keane2 para perilar una serie de características y elementos importantes en el estudio de dicha concepción. Según este autor, la violencia se entiende como aquella interferencia física que ejerce un individuo o un grupo en el cuerpo de un tercero cuyas consecuencias pueden ir desde una conmoción hasta la muerte. Otro concepto de violencia es el de Tilly (2007), quien habla sobre una forma particular de violencia, la violencia colectiva. Esta forma de violencia la concibe como aquella que ocasiona daños físicos directos a personas u objetos, es inligida por cuando menos dos personas y existe cierta coordinación, aun cuando sea mínima entre quienes causan el daño.

Page 230

Asimismo, Hilda Varela3 considera a la violencia como la expresión más severa y directa del poder físico, hace referencia a las acciones orientadas a producir sufrimiento y daño de manera deliberada en contra de otras personas, abusando de ellas. Es caliicada como una agresión que suscita la reprobación moral, desencadena el resentimiento y la venganza como respuesta. Puede ser producto de la capacidad de un perpetrador individual o de grupos al interior de la sociedad, incluido el Estado y sus agentes.

Por otro lado, como lo señala Ramón Espinosa Contreras en su texto "La ilosofía de la violencia en Hegel y Marx":4Hegel, en su obra La fenomenología del espíritu escrita en 1806, aborda en el apartado de "El yo y la apetencia" el problema del conlicto violen- to en la parte que se refiere a la autoconciencia, entendida ésta como deseo, planteando la dialéctica del amo y del esclavo. Al igual que los pensadores anteriores como Maquiavelo, Hobbes y Spinoza, Hegel considera que la primera apetencia es la que permite al ser humano sobrevivir, y la segunda se refiere a la libertad del esclavo y su reconocimiento como ser humano e histórico... Hegel inluyó en Marx por su dialéctica y su método, que va de lo abstracto a lo concreto, aborda la unidad en su complejidad, sus contradicciones y su constante movimiento y explica su transformación a partir de la contradicción de sus componentes... Para Marx el surgimiento del capitalismo resulta de una multiplicidad de hechos violentos sin los cuales no se puede explicar hermenéuticamente su desarrollo. Demuestra el mismo realismo que Maquiavelo al referirse a la violencia cómo una constante en la historia. Describe, por ejemplo, las conquistas coloniales con el correspondiente sojuzgamiento de los pueblos y explica como la colonización fue la base de la acumulación originaria del capital y premisa para el desarrollo de la sociedad capitalista. Fue una de las etapas más sangrientas y bárbaras de la historia, estuvo sellada por la esclavización y el exterminio de millones de seres humanos, los saqueos, las guerras entre señores feudales, la explotación y expropiación violenta de tierras y de destrucción de las culturas. Sin el colonialismo, el capitalismo no se hubiera desarrollado... De tal manera que, para Marx y Engels, la violencia no se presenta de manera aislada y pura, está en todas las dimensiones de la vida

Page 231

social. Su presentación en el escenario es diversa, pero con distintas facetas que se derivan de las condiciones económicas. Sin ella, la sociedad sería un ente estancado sin movimiento y sin historia. El drama de la historia es que es violenta y revolucionaria, es la dialéctica del desgarramiento y destrucción interna, es la vida y la muerte, es lo nuevo contra lo viejo, es la fecundación del devenir histórico. En este sentido Marx escribe en El capital que toda la sociedad vieja gesta una nueva sociedad como potencia económica. Engels reafirma esta concepción marxista en Anti-dühring al afirmar que la violencia es el instrumento que permite al movimiento social romper las viejas estructuras.

Por su parte, Gabriel Vargas Lozano en su texto "El papel de la violencia (Marx, Engels y el marxismo)", nos recuerda que5Marx parte del reconocimiento de un hecho: la formación del capitalismo sólo fue posible mediante una serie interminable de actos violentos. En efecto, en El capital nos dice que "en la historia real (a diferencia del relato idílico de la economía política) desempeñan un gran papel la conquista, la esclavización, el robo y el asesinato; la violencia, en una palabra...". De tal modo que para Marx y Engels, en primer lugar, la violencia no puede ser aislada como causa pura sino que se presenta como una consecuencia de las condiciones económicas. En segundo lugar, la violencia tiene la función de desencadenar el conlicto. En este sentido, Marx dice, en El capital, que: "La violencia es la comadrona de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva. Es, por sí misma, una potencia econó-mica". Adolfo Sánchez Vázquez, al comentar esta frase en su Filosofía de la praxis, dice que la violencia no es la que produce los cambios por sí misma "la partera no hace ver la luz, sino que ayuda a hacer que se vea...". En tercer lugar, la violencia puede convertirse en un proceso autónomo respecto a dichas condiciones. En efecto, Engels considera en el Anti-Dühring que "una vez que la violencia política se hace independiente frente a la sociedad y se convierte de servidora en dueña, puede actuar en una de dos direcciones. Puede actuar en el sentido y la dirección que marcan las leyes del desarrollo económico, en cuyo caso no media conlicto alguno entre ambos factores y el desarrollo económico es acelerado. Pero puede actuar también en sentido contrario, y, entonces, sucumbe, con pocas excepciones, al desarrollo de la economía...". Así, mientras Platón

Page 232

consideraba que el in del Estado debería ser la instauración de la justicia; Aristóteles, el bien común; Leibniz, la felicidad de los súbditos; Kant, la realización de la libertad, y Hegel, la expresión más consumada del ethos, Marx y Engels consideran que el Estado mismo debía desaparecer y con él la violencia política, para dar lugar a una sociedad autorregulada.

II Miradas de la violencia

Luis Ángel Ríos Perea sostiene que "Hay que estudiar al hombre, no en su vida individual, sino en su vida política y social. La naturaleza humana, según Platón, es como un texto difícil cuyo sentido tiene que ser descifrado por la ilosofía; pero en nuestra experiencia personal este texto se halla escrito en caracteres tan menudos que resulta ilegible".6También, nos recuerda que

Para tratar de desentrañar las miserias y grandezas del alma humana, porque tal como nos dice José Saramago en El viaje del elefante "la dura experiencia de la vida nos ha demostrado que no es aconsejable coniar demasiado en la naturaleza humana, en general". Pareciere que el hombre (ser humano) fuera un misántropo y no un ilántropo. ¿Será cierto el aforismo nietzscheano de que "verdaderamente, el hombre es una corriente impura y cenagosa"?7

De igual forma, Ríos Perea nos remite a Nicolás Maquiavelo:

el amor, la fuerza que todo anima y viviica, poco o nada representa para el populacho. Por el contrario, en medio de la torpeza y la malicia, aquellos hombres y mujeres apenas reconocen las instrucciones imperativas de su bajo vientre. En cambio, el dolor y el miedo sí los conmocionan y transforman; bajo su inlujo se vuelven manejables, disciplinados y obedientes... El miedo es saludable...8

A su vez, la violencia se aprende y el grado de intensidad de la misma depende en gran parte del proceso instructivo de esa violencia, en

Page 233

el cual intervienen de modo oscuro y subliminal la propia sociedad, sus medios de comunicación, y el mercado como instrumento y herramienta de desenvolvimiento y materialización de la propia vida social.

Ya Freud sostenía que la persona también es un ser biosicosocial, por lo cual su estilo de vida depende, además de la voluntad, de las circunstancias del entorno. Es por eso que las condiciones hacen a los hombres.

Nunca la humanidad alcanzó las condiciones humanas que la protejan del miedo, del odio, la cólera, el aburrimiento que genera lo que hoy se ha llamado angustia vital. De allí que se hace imperiosa la necesidad de tener siempre presente que el ser humano posee una trilogía indestructible e invalorable, la que va a darnos la manera de vivir: es un ser biosicosocial. Es decir, que su estilo de vida o manera de vivir no depende únicamente de su voluntad, sino también de las circunstancias que moldean al individuo, que lo acogen en un momento dado y de las que lo recibirán en el futuro.9

Por su parte, Albert Bandura, creador de la teoría del aprendizaje, sostuvo que la agresividad del ser humano es un impulso aprendido.

Bandura investigó en torno a la agresión en una serie de experimentos clásicos, demostrando que el hecho de ver a otras personas comportándose de forma agresiva puede incrementar la agresividad de los niños, que no se limitan a una mera conducta imitativa, sino que inventan nuevas formas de agresión, generalizando así el efecto del modelo. Por otra parte, en el proceso de aprendizaje por imitación son sumamente importantes las consecuencias que obtiene el modelo por su conducta: cuando el modelo agresivo es...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR