Mujer, trabajo y familia en España

AutorNuria Legazpe
CargoDepartamento de Economía Española e Internacional, Econometría, Historia e Instituciones Económicas, Facultad de Ciencias Sociales Cuenca, España
Páginas873-896
873
MUJER, TRABAJO Y FAMILIA EN ESPAÑA*
Nuria Legazpe**
RESUMEN
El objetivo de este artículo es analizar los determinantes de las decisiones de parti-
cipación laboral, convivencia en pareja y no maternidad de las mujeres en España.
Para alcanzar este objetivo se ha explotado la Encuesta de Condiciones de Vida
(EU-SILC, por sus siglas en inglés) (2005-2011) de la Ocina Europea de Estadís-
tica (Eurostat, por sus siglas en inglés). La estrategia empírica ha consistido en un
modelo probit trivariante, lo que permite estimar las tres variables dependientes
de manera simultánea. Los resultados muestran, entre otros datos, que las mujeres
con mayor nivel educativo tienen mayor probabilidad de participar en el merca-
do de trabajo y no tener hijos, así como una menor probabilidad de cohabitar en
pareja.
ABSTRACT
The aim of this paper is to analyse the changes in the determinants of the decision
to participate in the labour market, union formation and non-maternity. We use the
European Union Statistics on Income and Living Conditions Survey (2005-2011).
The econometric technique is a trivariate probit model, which allows estimating the
three dependent variables simultaneously. The results show, among other things,
* Palabras clave: participación laboral, cohabitación, no-maternidad, probit trivariante. Clasica-
ción JEL: J12, J13, J22. Artículo recibido el 19 de septiembre de 2014 y aceptado el 4 de diciembre de
2014. El presente trabajo se inserta en el proyecto de investigación “El papel de la expansión educativa
en la participación laboral de las mujeres y la formación de hogares”, ref. POII-2014-014-A, nanciado
por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Man-
cha. La autora agradece los valiosos comentarios y sugerencias recibidos de María A. Davia.
** Departamento de Economía Española e Internacional, Econometría, Historia e Instituciones Eco-
nómicas, Facultad de Ciencias Sociales-Cuenca (España), Universidad de Castilla-La Mancha (correo
electrónico: Nuria.Legazpe@uclm.es).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXII (4), núm. 328, octubre-diciembre de 2015, pp. 873-896
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
874
that highly educated women are more likely to participate in the labour market and
not to have children and less likely to live in a couple.
INTRODUCCIÓN
Uno de los rasgos más característicos de los mercados de trabajo de los
países desarrollados a partir de la segunda mitad del siglo XX ha sido el
importante aumento de la presencia de la mujer en el empleo remunerado.
A principios de la década de 1980 en algunos países como los Estados Uni-
dos, Japón o Dinamarca las mujeres ya presentaban una tasa de actividad
superior a 50%. Sin embargo, en España este fenómeno se ha producido de
manera tardía, aunque acelerada, en comparación con otros países desarro-
llados. En la década de 1970 España partía de niveles muy bajos de actividad
femenina que se mantuvieron más o menos estables hasta mediados de la
década de 1980. Fue a partir de la segunda mitad de esta década cuando se
inicia un ascenso de las tasas de actividad femenina (véase gráca 1); cabe
destacar especialmente el aumento de la participación laboral de las madres
casadas (Treviño et al., 2007). A pesar de que la tasa de actividad femenina
en España ha registrado un importante incremento, se sitúa como una de las
más bajas de la UE-15, sólo por delante de Grecia e Italia.
Este aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo ha
tenido un importante impacto en las decisiones familiares, el cual se reeja
en un descenso de la tasa bruta de nupcialidad1 y en un retraso en la edad
para contraer matrimonio. En 1980 la tasa bruta de nupcialidad en la UE-15
se situaba en 6.3 y las mujeres se casaban, en promedio, a los 23.3 años de
edad; mientras que a principios del siglo XXI dicha tasa disminuía al 5.1, y
la edad media del primer matrimonio era de 27.6 años de edad (Eurostat,
2006). Este retraso del calendario nupcial se ha visto acompañado de una
acentuada caída de los niveles de fecundidad y un considerable retraso en
el calendario de maternidad (Ortega y Kohler, 2001). En los últimos años,
la opción de decidir no tener hijos se ha vuelto más aceptada socialmente
y cada vez son más las mujeres que expresan de manera abierta su decisión
deliberada de no tener hijos (Tanturri y Mencarini, 2008).
El descenso de la natalidad es una tónica clara en los países del arco medi-
terráneo. A principios de la década de 1980 la tasa de fecundidad en España
1 Tanto por 1 000 de matrimonios.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR