Marx y la crítica de la razón en la modernidad

AutorSergio Pérez Cortés
CargoDoctor en Lingüística por la Universidad de París x-Nanterre y Doctor en Filosofía por la Universidad de París i-Sorbonne
Páginas233-255
Andamios 233
MARX Y LA CRÍTICA DE LA RAZÓN EN LA MODERNIDAD
Sergio Pérez Cortés*
RESUMEN: El presente artículo intenta mostrar algunos de los
rasgos esenciales de la categoría de “crítica” en el trabajo de K.
Marx, tratando simultáneamente de colocarlo en una concepción
de la tarea crítica que, iniciándose con Hegel, se prolonga hasta
nuestros días. Dicha concepción descansa en la idea central de que
todo lo sustancial, tanto en los objetos de la teoría como también
en las categorías que tal teoría utiliza, tiene su fundamento en la
forma que es históricamente alcanzada por las relaciones sociales
y por los conceptos. La “crítica” es simultáneamente radical y
también producción de nuevos conocimientos. Es en torno a
esto que se juega la llamada “epistemología” de Marx.
PALABRAS CLAVE: Marx, crítica, epistemología, económica política
clásica.
INTRODUCCIÓN
Apenas resulta necesario evocar el papel que la Modernidad y tras ella la
Ilustración, concedió a la razón. Ambas definieron al sujeto moderno por
su voluntad de plantarse ante el mundo y someterlo todo a inspección
racional. Ningún dominio debía escapar, incluida la religión y, desde
luego, el orden político. Tal facultad crítica fue identificada con la razón
misma: cada creencia, cada norma moral o política debía mostrar una
razón suficiente tal que, por necesidad lógica, debía derivarse de otros
principios considerados verdaderos. La actualidad que se inició en la
segunda mitad del siglo XVIII es, siguiendo la expresión de Kant, la edad
del criticismo.
* Doctor en Lingüística por la Universidad de París X-Nanterre y Doctor en Filosofía por
la Universidad de París I-Sorbonne. Profesor e investigador de tiempo completo del De-
partamento de Filosofía de la UAM- Iztapalapa. Correo electrónico: spc0807@gmail.com
Volumen 10, número 21, enero-abril, 2013, pp. 233-255
Andamios
234
SERGIO PÉREZ CORTÉS
El término “crítica” significa la actividad de diferenciar lo verdadero
de lo falso, lo justificado de lo injustificado: someter alguna afirmación
o algún conjunto de afirmaciones a la crítica es examinar su validez o su
justificación. Ahora bien, si alguien se pregunta ¿quién realiza la crítica?,
la respuesta será invariablemente: la razón. Pero, ¿qué sucede cuando esa
actividad crítica de la razón se hace auto-reflexiva? Si el deber de la razón
es criticar todas nuestras creencias, esta acción puede volverse contra
la razón. Nuestro propósito en este trabajo es examinar la manera en
que la crítica a la razón condujo a Marx hacia una concepción alternati-
va que, rechazando la existencia de valores universalistas y eternos,
coloca a la razón decididamente en la contingencia de su historia.
Inmediatamente después de Kant se inició un debate acerca de los
límites y las fronte ras de la razón —tanto en el plano del conocimiento
como en el papel de la razón en la filosofía práctica—; debate que se
prolonga hasta nuestros días. Marx está inmerso ahí, pero ocupa un
lugar singular, lo que explica que, para cierto humanismo universalis-
ta, haya sido considerado un pensador de la sospecha, cuando no un
enemigo declarado de los va lores de la Modernidad y de la razón.
Pa ra ello nos concentraremos pues, en la manera en que Marx introdujo
la historia en la razón y, luego, la razón en la historia.
INTRODUCIR LA HISTORIA EN LA RAZÓN: LAS CATEGORÍAS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Quizá la mejor manera de destacar la categoría de razón en Marx es
verla en acción durante la producción de conocimiento. Ello se explica
porque Marx no se propuso elaborar una doctrina filosófica, sino hacer
la crítica de la economía política. De manera que si la categoría de ra-
zón puede ser alcanzada, esta se encuentra en las mismas obras en las
que aquel va elaborando y exponiendo su teoría: desde luego, en El
Capital, pero también en los Esbozos para la crítica de la economía política
de 1857-1858, en el así llamado “Cuarto Tomo” de El Capital, las
Teorías de la plusvalía redactado entre 1861 y 1863, y finalmente en
escritos polémicos anteriores como la Miseria de la Filosofía de 1847.
Marx está convencido de que el conocimiento no es una creación ex
nihilo, sino una tarea que sólo puede obtener verdaderos progresos a

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR