El modo carnal del acontecimiento: aportes de la Kehre heideggeriana a la fenomenología del cuerpo de Merleau-Ponty

AutorJorge Nicolás Lucero
CargoInstituto de Filosofía Alejandro Korn. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
El modo carnal del acontecimiento: aportes
de la Kehre heideggeriana a la fenomenología
del cuerpo de Merleau-Ponty
JORG E NICO LÁS LU CER O
Instituto de Filosofía Alejandro Korn
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
lucerojn@hotmail.com
Resumen: El propósito de este trabajo es deslindar algunos elementos propios
de la Kehre heideggeriana que se presentan en la f‌ilosofía de Merleau-Ponty,
con el f‌in de desembocar en una noción de acontecimiento latente en la
ontología del fenomenólogo francés. Para ello, analizaré las concepciones del
f‌ilósofo francés acerca de 1) la cuestión del ser y la nada y su sentido; 2) la
temporalidad, y 3) el Ereignis. De esta manera, se prueba que, partiendo de
los escritos y cursos merleau-pontianos que van desde 1958 a 1961, se puede
esbozar un pensar más allá de la metafísica a partir de su ontología de la
carne donde se pone de manif‌iesto un “Ereignis sensible”.
Palabras clave: ontología, temporalidad, acontecimiento, sensibilidad
Abstract: The purpose of this work is to def‌ine the proper elements of heideg-
gerian Kehre which have inf‌luenced the philosophy of Merleau-Ponty, and to
establish the conceptual coordinates to construct a notion of event, latent in
the ontology of the French phenomenologist. In order to achieve this, we an-
alyze the French philosopher’s ideas concerning 1) the problem of being and
nothingness and its sense; 2) temporality, and 3) Ereignis. Weconclude that a
way of thinking that goes beyond metaphysics can be outlined from Merleau-
Ponty’s ontology of f‌lesh —where it is revealed as a “sensitive Ereignis”—,
particularly by taking into account his writings and lectures from 1958 to
1961.
Key words: ontology, temporality, event, sensitivity
¿No será que el principio supremo incluye, entre las
condiciones que tiene que incluir, la paradoja suprema?
NOVALI S,Fragmentos logológicos I, 9
Al comienzo de “El entrelazo: el quiasmo”, quizá el último gran texto
de Merleau-Ponty, aparece la siguiente declaración:
Si es verdad que la f‌ilosofía, desde que se declara como ref‌lexión o coin-
cidencia, prejuzga de antemano lo que descubrirá, necesita una vez más
retomarlo todo, rechazar los instrumentos que la ref‌lexión y la intuición
Diánoia, volumen LVII,número 69 (noviembre 2012): pp. 71–100.
72 JOR GE NI COL ÁS LU CER O
nos han dado, instalarse en un lugar donde aún ellas no se distinguen, en
experiencias que aún no han sido ‘trabajadas’, que nos ofrecen a la vez,
desordenadamente, el ‘sujeto’ y el ‘objeto’, la existencia y la esencia, y le
dan entonces los medios para redef‌inirlos.1
Este pasaje manif‌iesta la necesidad de reformular los resultados de la
Fenomenología de la percepción mediante una explicitación ontológica
de ellos, es decir, una vuelta al ser en su sentido más originario. Esta
rehabilitación ontológica tiene, por supuesto, una inf‌luencia decisiva en
los últimos trabajos de Husserl en torno a la fenomenología generativa
—el segundo tomo de Ideas, los apéndices de La crisis de las ciencias
europeas, los manuscritos, etc.—. Sin embargo, en el siguiente artícu-
lo enfatizaré otra presencia relevante, aunque menos explícita, en la
obra de Merleau-Ponty: la lectura más profunda e intensa de la obra
heideggeriana, a la que se dedicó a partir de 1955. En particular, deseo
deslindar una lectura que no está circunscrita a los aportes de Ser y
tiempo, y proponer una nutrida por el cambio que Heidegger desarrolla
en su obra a partir de 1930. El f‌ilósofo alemán denomina a este cam-
bio giro o viraje (Kehre), donde la analítica del ser-ahí o Dasein pierde
protagonismo y se pone el acento en la instalación en el despliegue y la
verdad del ser (Seyn).2
Es sabido que la fenomenología francesa se edif‌ica trazando un cam-
po fenomenológico entre Husserl y Heidegger. Como puede apreciarse
en sus últimos escritos, Merleau-Ponty se nutre explícitamente de no-
ciones importantes de Heidegger para resemantizar los conceptos de la
fenomenología de Husserl. En sus “Notas de trabajo” de principios de
1959, relativas a la estructura del horizonte, Merleau-Ponty se pregunta
por “lo que quiere decir la Offenheit [apertura] de Husserl o la Verbor-
genheit [estado-de-ocultación] de Heidegger”, y entiende que la verdad
sólo puede hallarse en la “Überstieg [sobrepasamiento] hacia el hori-
zonte”; del mismo modo, habla de una “exigencia de aprehender el
Ursprung [origen], Entdeckung [descubrimiento] del Ursprung”.3Éstas
son sólo algunas sentencias que constatan que, para Merleau-Ponty, la
fenomenología debía posicionarse bajo ese giro ontológico, y con ellas
1M. Merleau-Ponty, Le Visible et l’invisible, p. 170.
2Heidegger utiliza el término “Seyn”, proveniente del alemán antiguo, para
indicar, por un lado, la nueva tarea de su pensamiento, centrada en el pensar el ser
y la historia del ser en dirección al hombre. Por otro lado, el término “Seyn” alude
específ‌icamente a la relación intrínseca entre ser y Ereignis, algo que se desarrollará
en el cuerpo del trabajo.
3M. Merleau-Ponty, Le Visible et l’invisible, pp. 236, 234.
Diánoia, vol. LVII,no. 69 (noviembre 2012).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR