Invisibilidad e incomunicabilidad. Apuntes sobre el estatuto ontologico de la exclusion.

AutorCasuso, Gianfranco
CargoEnsayo critico

[Invisibility and the Inability to Communicate. Notes on the Ontological Status of Exclusion]

Uno de los primeros y mas completos intentos de aproximacion al complejo inclusion/exclusion procede de la teoria de sistemas de Niklas Luhmann. En esta pueden identificarse al menos dos sentidos distintos del termino "exclusion". El primero se encuentra claramente ligado a la teoria de la diferenciacion funcional y representa un requisito para la participacion de las personas en cada uno de los sistemas sociales parciales. La exclusion cumple aqui ese papel en la medida en que la incorporacion en un subsistema como persona, segun un rol y unas reglas determinadas, implica la exclusion de los otros como individuos. Por lo demas, solo mediante estas inclusiones parciales puede lograrse la inclusion completa (Vollinklusion) y, por medio de ella, la integracion de la sociedad funcionalmente diferenciada. No obstante, la incapacidad de la teoria de la diferenciacion funcional para explicar una serie de fenomenos vinculados con lo que los estudios sociales actuales denominan "superfluidad", "marginacion" o "irrelevancia social" (Bude y Willisch 2006; Bude y Willisch 2008) parece haber llevado a Luhmann a sentar las bases, de manera ciertamente fragmentaria, para desarrollar un segundo concepto de exclusion. A diferencia del primero, este ultimo si se concibe como un problema social y se caracteriza, en primer lugar, por violar la independencia mutua que se exige de los distintos subsistemas, la cual es condicion de su funcionamiento y, en consecuencia, de la integracion de la sociedad; y, en segundo lugar, por ser invisible e incomunicable desde la perspectiva de dichos subsistemas, ya que, por su propia naturaleza, estos no pueden percibir aquello que va quedando afuera de sus margenes, como residuo de sus operaciones autodescriptivas. Segun esto, puede sostenerse que, con respecto a la inclusion y a la exclusion, existen dos problemas clave que desafian la logica de la diferenciacion funcional. El primero se refiere a la explicacion de la exclusion simultanea o encadenada en relacion con varios contextos sociales por un largo periodo. El segundo, a la incomunicabilidad e imperceptibilidad de la experiencia de la exclusion.

La primera tesis que planteo en el este articulo es que, para responder adecuadamente a tales desafios, Luhmann ha debido reconocer la necesidad de un cambio de perspectiva que corrija la concepcion dualista que se halla en la base del modo sistemico-funcionalista de comprender la relacion entre inclusion y exclusion, segun la cual estos terminos responden, respectivamente, a un "adentro" y un "afuera" de subsistemas autonomos. Con este proposito, luego de una descripcion del modo funcionalista de entender la problematica, reconstruire criticamente en la obra tardia de Luhmann los significados alternativos que ha adquirido la relacion entre inclusion y exclusion. De esta manera, la segunda tesis que defendere es que esta otra aproximacion apunta a la necesidad de revelar la dimension ontologico-constitutiva de los procesos de diferenciacion social--a lo que, como espero mostrar, Luhmann se refiere como supercodificacion--con el fin de superar las contradicciones generadas por el dualismo funcionalista. En ese sentido, tal dimension constitutiva representa un punto de partida para el analisis social que es anterior al de los ambitos positivos--onticos--que describen a los distintos subsistemas sociales. Sostendre que ello permite explorar los posibles mecanismos que hagan explicito el lado oculto, la sombra, de la inclusion. En relacion con esto, tras haber explicado los dos rasgos centrales de la experiencia de la exclusion--invisibilidad e incomunicabilidad--mostrare en que medida las teorias democraticas deliberativas, llamadas a disenar espacios comunicativos de inclusion, han fracasado en dicha tarea al reproducir buena parte de los problemas generados por una superacion inadecuada del dualismo. Finalmente, todas estas consideraciones deben conducir a mostrar el papel que desempena la experiencia de la exclusion como un medio privilegiado de revelacion de aquel sector invisibilizado. En otros terminos, intentare mostrar su papel como una perspectiva inmanente para desafiar y transformar los ordenes normativos facticos y, con ello, como un posible motor de critica social.

  1. Una concepcion funcionalista de la exclusion

    Luhmann utiliza sistematicamente el concepto de inclusion por primera vez en el articulo "Evolucion e historia" (Luhmann 1982a). El concepto surge alli de un desarrollo particular de la teoria de la diferenciacion funcional de Parsons (Farzin 2006, pp. 48-49). Segun la interpretacion luhmanniana, el proceso de constitucion de la sociedad moderna solo puede comprenderse bajo la forma de una diferenciacion progresiva en los sistemas parciales especializados en la resolucion de problemas especificos. Dentro de estos sistemas se encontrarian la politica, la economia o la ciencia, los cuales se sirven de un codigo binario particular y usan como medios de integracion, el poder, el dinero y la verdad, respectivamente (Luhmann 1997, pp. 92 y ss; 100 y ss; 1995b, pp. 3754). Puesto que, para Luhmann, la sociedad no puede concebirse como una unidad homogenea, tampoco puede hablarse de la integracion social como si fuese una funcion de la sociedad como un todo. El concepto de integracion se refiere mas bien a la operacion funcional particular de cada sistema parcial segun sus propias reglas, las cuales permanecen en principio ajenas a las de todos los otros sistemas. La sociedad solo representa por medio de cada uno de estos sistemas y, por ello, cada uno es la sociedad y al mismo tiempo no lo es (Nassehi 2006, p. 18).

    Si bien lo anterior describe el modo en que la sociedad se integra de manera diferenciada, queda por responder aun la pregunta acerca de como las personas se "integran" en cada uno de los diversos sistemas parciales--esto es, la pregunta por la relacion entre los sistemas psiquicos y los sistemas sociales (Luhmann 1982b)--. Esta ultima forma de relacion es precisamente lo que Luhmann entiende por "inclusion". Asi, la inclusion se refiere a la creciente incorporacion de personas en las estructuras comunicativas de los diversos sistemas parciales. Esta incorporacion estaria regulada por la logica interna de cada sistema, con lo cual la idea de una inclusion en la sociedad concebida como un todo sencillamente no tiene sentido en este contexto. Es decir, puesto que las personas pueden estar incluidas en diferentes sistemas parciales y que cada sistema posee su propia forma de inclusion, es impensable que el modo de inclusion de un sistema tenga primacia sobre el de los demas (Luhmann 1982a, p. 160). Existe, segun cada sistema particular, una forma de participacion correspondiente por medio de la cual se regula el grado de inclusion relativa. En este sentido, puede hablarse, por ejemplo, de inclusion politica, economica, etc., pero no de inclusion en general. La unica manera en que podria hablarse de algo asi como una inclusion total seria, en todo caso, en el sentido de que todas las esferas fomentaran la participacion de las personas de modo individual y segun sus propios criterios. De acuerdo con esto, este sentido de inclusion significa que "todos los contextos funcionales se vuelven accesibles para todos los participantes de la vida social." (Luhmann 1982a, p. 160.)

    A diferencia de Parsons, la inclusion no representa aqui una funcion especifica de un unico sistema social que opera en beneficio de toda la sociedad. Mas bien representa un proceso que tiene lugar en cada subsistema funcional individual de manera hasta cierto punto independiente. (Stichweh 2005, pp. 51 y ss.) Dado que solo puede haber inclusion en relacion con los sistemas parciales, la inclusion de todos en todos los sistemas--es decir, la inclusion total--unicamente es posible por medio de la diferenciacion social. Esto es, para poder participar en los diferentes sistemas parciales, los individuos pueden ser incorporados en ellos solo de manera igualmente "parcial". Esto quiere decir que estos no participan precisamente como individuos o como seres humanos, sino mas bien como "personas", esto es, como portadores de diferentes roles (Publikumsrollen) ligados a los codigos y reglas de comunicacion autonomos de cada sistema (Luhmann 1991, pp. 166-175). Esta diferenciacion de roles es, de hecho, el requisito para la participacion igualitaria en diversos (o todos los) sistemas parciales. En consecuencia, fenomenos sociales como la marginacion o la desigualdad en la participacion no podrian referirse a la sociedad como un todo, sino solamente a los roles particulares, con lo cual aquellos solo pueden evaluarse segun los criterios especificos.

    En este sentido, Luhmann remarca que, a diferencia de lo que ocurre en sociedades jerarquicas o fuertemente estratificadas donde la exclusion de una determinada esfera de participacion social es equilibrada mediante la inclusion en otra, en la sociedad moderna, socialmente diferenciada,

    todos [...] estan legalmente facultados; de ese modo, que derechos se tiene esta determinado exclusivamente segun la historia que transcurre en el sistema juridico mismo. Todos tienen, dentro de los limites funcionales establecidos [...], el acceso para asumir cargos politicos y participar en las elecciones. A todos les esta permitido el comercio e intercambio sobre sus propiedades y la libre disposicion de la propia fuerza de trabajo [...] Todos pueden en principio saber todo y los criterios para determinar la verdad/falsedad son asignados mediante pruebas intersubjetivas. Todos tienen que ir a la escuela, si bien a una edad temprana, y tambien aqui se desarrollan las tendencias correspondientes para la disolucion de barreras conceptuales y la universalizacion de la responsabilidad pedagogica. (Luhmann 1982a, p. 160)

    Con ello, Luhmann parece defender la posicion de que en la sociedad...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR