Efectos de los ingresos no reportados en el nivel y tendencia de la pobreza laboral en México

AutorRaymundo M. Campos Vázquez
CargoCentro de Estudios Económicos, El Colegio de México
Páginas23-54
Ensayos Revista de EconomíaVolumen XXXII, No.2, noviembre 2013, pp. 23-54
Efectos de los ingresos no reportados en el nivel y
tendencia de la pobreza laboral en México
Raymundo M. Campos-Vázquez
Fecha de recepción: 04/I/2013 Fecha de aceptación: 28/VI/2013
Resumen
En México, en los últimos años, la proporción de trabajadores remunerados
que no declara ingresos ha aumentado. Si la población que no declara
ingresos es una muestra aleatoria o bien la co mposición de la misma no
cambia, esto no afectaría la tendencia e n el ingreso promedio de la población
o en las mediciones de pobreza y desigualdad. Sin embargo, eso no se
cumple para México, ya que la proporción con ingresos inválidos y
educación superior era de 2 0% en 2005 y para 2012 era de 39%. En este
artículo, se analiza la corrección de ingresos inválidos por medio de métodos
de imputación. Se encuentra que el cálculo del ingreso es robusto para los
diferentes métodos. Para 2012, se encuentra que el ingreso individual
promedio con imputación es mayor en 4% que el reportado, y la desigualdad
con imputación es 2.4% mayor que la observada. Asimismo, mientras q ue el
ingreso familiar per cá pita reportado en el periodo 2005 -2012 ha caído cerca
de 15% en términos reales, el ingreso familiar per cápita verdadero no
muestra cambios sustanciales. La medición oficial de la pobreza laboral
indica un crecimiento de la misma de 42% a 53%, en el periodo 2005-2012;
pero la pobreza con ingresos i mputados aumentó de 36% a 40%, un
incremento mucho menor al observado. Los resultados sugieren la
conveniencia de q ue las instituciones tomen en cuenta los ingresos no
reportados, y que reporten estadísticas tanto con como sin corrección por
esos ingresos.
Palabras Clave: Ingreso laboral; Ingreso no reportado; Imputación;
Pobreza; Desigualdad.
Clasificación JEL: C10; D63; I30; I32; O54.
Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México. Dirección: Camino al Ajusco
20, Col. Pedregal de Santa Teresa, C.P. 10740, México D. F. Tel: +52 -55-54493000, ext.
4153. Correo electrónico: rmcampos@colmex.mx.
Ensayos Revista de Economía
24
Abstract
The proportion of wage workers with missing labor income has recently
increased in Mexico. In this article, I correct the missing labor income
through imputation methods. The official measurement of labor poverty
indicates an increase from 4 2% to 53% in the 2005-2012 period, but poverty
measured with imputed income i ncreases only from 36 % to 40%, a much
lower increase than the one we observe. T he results imply that policy makers
should include in their statistics i ndividuals with missing income and report
statistics with and without correcting for missing income.
Keywords: Labor income; Missing income; Imputation; Poverty; Inequality.
JEL Classification: C10; D63; I30; I32; O54.
Introducción
La mayoría de lo s estudios en economía laboral, así como las mediciones de
pobreza en México, ignoran a los individuos que reportan trabajar por
remuneración pero que deciden no rep ortar ingresos. Los estudios de
economía laboral generalmente eliminan de la muestra a esos individuos,
mientras que en la medición del Índice de la Tendencia Laboral de la
Pobreza (pobreza laboral), por el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2010), se incluyen pero como si
no tuvieran un ingreso, es decir, con ingreso cero. El supuesto detrás de esas
decisiones es que las personas que deciden no reportar ingresos son una
muestra aleatoria de los tr abajadores o bien que la co mposición d e ese tipo
de personas se mantiene constante en el tiempo.
En este artículo, se argumenta que esos supuestos dejaron de ser válidos para
el caso de México. La proporción de individuos que decide no declarar
ingresos aun cuando trabaja por remuneración, ha aumentado. Por ejemplo,
en 2005, la proporción era de 10%, mientras que en 2012 era de 20%. Más
aún, la proporción de ingresos inválidos ha aumentado principalmente entre
los individuos con educación superior. Esta proporción era de 20% en 2005;
pero, para 2012 era de 38%. Es decir, la proporción de trabajadores que no
declara ingresos ha cambiado a través del tiempo, y no existe evidencia de
que la decisión de no reportar ingreso sea aleatoria. Dado que, en promedio,
los individuos con mayor ed ucación tienen un ingreso más alto que
individuos con menor educación, entonces, el incremento en la proporción
de ingresos inválidos debido a individuos co n educación superior pudiera
tener i mpactos en el ingreso promedio de la población y, por tanto, en las
mediciones de pobreza y desigualdad. En consecuencia, un tratamiento
Efectos de los ingresos no reportados en el nivel y tendencia de la pobreza…
25
correcto de los ingresos inválido s tiene implicaciones importantes en la
medición de pobreza y en las políticas públicas destinadas a combatirlas.
En la literatura internacional, existe un amplio consenso sob re la
conveniencia de cor regir ingresos inválidos con métodos de imputación; por
ejemplo, los tratamientos clásicos en Little y Rubin (2002) y Rubin (2004).
Así que, se podría pensar que imputar por medio de la media observada es
correcto, sin embargo, ese método produce una distribución de ingresos
incorrecta: picos en partes de la distribución y una subestimación de la
varianza. Para resolver el problema de ingresos inválidos, en esta
investigación, se utilizan diferentes métodos de imputación que no poseen
esas desventajas.1 El propósito es calcular ingresos para aquellas personas
que no declaran ingresos, de tal manera que se pued an analizar las
tendencias de pobreza y desigualdad, si no existiera el problema de los
ingresos inválidos. En este ar tículo se utilizan cuatro métodos para corregir
por ingresos inválidos: pareamiento por puntajes de propensión, hot-deck,
imputación en la media na de un grupo, más un “ruido”, y el método de
pareamiento por promedios predictivos.
La aplicación empírica utiliza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
de cada trimestre de 2005 a 2012. Los resultados son robustos al método de
imputación utilizado; es decir, cualq uier método con las restricciones
utilizadas en este artículo obtiene resultados similares. En términos de
ingresos, encuentro que el ingreso promedio individual y familiar per cá pita
serían mayores si se corrigiera por el problema de ingresos inválidos.
Después de 2008, este problema se agrava. Por ejemplo, en 2005, el ingreso
promedio familiar per cá pita era de $1,700, mientras que para 2012 era de
$1,400. Con ingresos imputados se encuentra un ingreso pr omedio
aproximado a $1,900, tanto en 2005 como en 2012. Es decir, mientras que el
ingreso familiar per cá pita observado en ese mismo periodo ha caído cerca
de 15% en términos reales, el ingreso con i mputación (que llamaremos
también ingreso verdadero) no muestra cambios sustanciales. En términos de
desigualdad, medida con el coeficiente de Gini, incluyendo el ingreso
imputado para los individuos que no reportan ingresos, se obtiene que la
desigualdad es mayor. Finalmente, y más importante, la pobreza laboral
1 En un procedimiento parcialmente similar al utilizado en este artículo, Rodríguez-
Oreggia ( 2012) explica en una breve nota técnica la imputación por ingresos inválidos
utilizando pareamiento por puntajes de propensión. Sin embargo, en esa nota se imputan
ingresos utilizando múltiplos del salario mínimo. Como se explica en el texto, esto causa
una subestimación de la varianza verdadera. Además en el presente trabajo abordamos
diferentes métodos de imputación, y no únicamente el de pareamiento por puntajes de
propensión.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR