Indígenas y marginación

AutorSergio de la Vega Estrada
CargoProfesor-investigador de la División de CSH/UAM-X
Páginas277-293

Page 277

El presente artículo ha sido escrito con la convicción de mostrar y motivar la aportación de las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, y reúne dos temas paralelos, los indígenas en el país y las localidades marginadas del mismo. A la vez que se realiza un análisis de la preocupante situación en que viven los grupos indígenas, la propuesta central es metodológica. Lo aquí escrito es, en un sentido, una técnica concreta de reformular datos anteriores, como la marginación por localidad, para convertirlos en información de las etnias del país. Y, en otro, la propuesta genera un análisis diversifi-Page 278cado que apunta a diferentes ángulos que se complementan; los indígenas pueden ser conocidos primero desde las distintas etnias de pertenencia; luego, ser analizados por su lugar de residencia y, en un tercer momento, revisar el efecto de la interacción de estos dos factores. Con estos tres ángulos es posible estudiar el objetivo común de conocer las condiciones en que se desarrolla una parte histórica y actual de nuestra realidad mexicana.

El artículo toma como base el índice de marginación por localidad elaborado con los datos censales de 1990 y construye el índice de las lenguas reportadas en el mismo periodo. Una segunda construcción obtiene el índice de los estados en que residen estas lenguas y, en tercer lugar, se construye el índice para los grupos en que se distingue de forma simultánea la lengua hablada y el lugar de residencia; esta aplicación es la que despierta mayores inquietudes. La aportación se redondea con el análisis de resultados; los tres ángulos con que se aborda el problema permiten un análisis dinámico que se aleja de los tradicionales análisis estáticos con solamente una larga lista de lenguas y el monto de hablantes. Resultado: el despliegue de una estructura analítica importante.

Antecedentes

En los últimos años ha cobrado fuerza el uso del índice de marginación para identificar zonas prioritarias de atención y considerarlas en programas e investigaciones de combate a la pobreza. Como una medida resumen, con origen en el sector oficial, el índice de marginación se ha difundido a través del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y su utilidad se ha esparcido también a niveles académicos. En 1992, cuando el CONAPO culminó la elaboración de un índice municipal1 con base en variables sociodemográficas, surgió la inquietud de elaborarlo por localidad. No era común utilizar datos de este nivel de observación, por lo que los datos deberían ser reunidos para tal propósito y con tal desagregación. Las localidades representan cantidades mucho mayores de información que cuando es reunida por estado o municipio. LosPage 279 totales serán los mismos, pero por desagregados requieren más espacio y tiempo de procesamiento. Mayores cantidades de información dificultan su análisis pero cubren resquicios que antes quedaron ocultos.

El impacto en el sector oficial llamó la atención del sector académico y, desde hace tiempo, la marginación y el índice han sido tema de discusión y uso en ambos sectores. Es difícil desligar el tema indígena del estudio de la marginación. Las comunidades más castigadas por el proceso de marginación han sido las de los pueblos indígenas, de ahí que ambos temas se hayan estudiado en forma conjunta. La distribución de las comunidades indígenas, según la lengua y el espacio que ocupan, siempre ha generado polémica y ha demandado propuestas de análisis. En este artículo se asume la presencia conjunta de territorio, marginación e indígenas y se propone un manejo de la información que involucra las tres partes y obtiene datos de distribución cualitativa de las lenguas. Los datos orientan al investigador en lo que respecta a lugares, montos y posiciones de la marginación indígena y reconocen la necesidad de una teoría social ordenadora. Los datos aquí trabajados permiten mostrar la distribución cualitativa y cuantitativa del problema, están en espera de ser insertados en los análisis históricos y económicos; la participación de la estadística termina donde comienza la disertación teórica. Por esto, existe la firme convicción de que las comunidades indígenas pueden ser estudiadas a partir de la marginación en la localidad.

Información

El índice de marginación para las localidades del país sirve de forma significativa para construir un índice de marginación para las comunidades indígenas. Con base en el índice de marginación de las localidades2 de 1990, se obtiene información indígena acerca de su marginación desde los tres ángulos mencionados: de las etnias (o conjunto de localidades con misma lengua), de los estados involucrados y, finalmente, de las etnias a través de los estados. El presente articulo usa el número de hablantesPage 280 de lengua indígena, el índice de marginación y la clasificación de lenguas que se obtuvieron con los datos del Censo de 1990. La disponibilidad de los tres permite usar información del mismo año y sirve para clasificar las localidades indígenas según la lengua predominante y el grado de marginación.

Las localidades censadas en 1990 que cuentan con un índice de marginación son 94 394, para este artículo interesan aquellas que tengan 40% o más de hablantes de lengua indígena y que se conozca el número de hablantes de la primera lengua. Así, el subconjunto de localidades que se analizan está conformado por 16 309 de ellas que cuentan con los tres datos básicos: un mínimo porcentual de hablantes, la especificidad de la primera lengua hablada y el índice de marginación. En las localidades indígenas referidas, habitan 5 millones 727 mil 496 personas, de las cuales 4 millones 810 mil 262 son hablantes de alguna lengua indígena y, de ellos, 4 millones 658 mil 497 son hablantes de la primera lengua en la localidad. Puesto que en una localidad llegan a coexistir varias lenguas, la que acumule mayor número de hablantes será considerada como la primera lengua de la localidad. En este conjunto de localidades objetivo quedan representadas 64 primeras lenguas y las 32 entidades federativas, la intersección de primera lengua hablada y entidad federativa arroja 159 pares lenguaestado. La propuesta metodológica de análisis acarrea resultados relevantes e interesantes para cada uno de estos tres rubros: lengua, estados y pares lengua-estado. El juego que se permite en el tercero, el de intersectar la lengua y el estado, genera un enfoque particular.

Procesamiento

La propuesta eje en este artículo es pasar de un índice de localidad a uno de lenguas, lo cual se logra ponderando los índices de las localidades de una misma lengua con el monto de hablantes en cada una de ellas. La operación matemática efectuada se conoce como suma ponderada, es la adición de varios sumandos, cada uno de ellos está formado por la multiplicación del índice de localidad indígena por el monto relativo de hablantes de esa lengua en esa localidad. En términos generales, se describe con esto la obtención del índice de una clasificación mayor que congrega bajo un mismo criterio a varios elementos. En el caso particular, la clasificación por lengua congrega varias localidades en las que se habla la misma lengua. El monto de hablantesPage 281 de una primera lengua es la suma de hablantes de primera lengua en las localidades en que se habla esa lengua; el índice de la lengua es la suma ponderada de índices por localidad, usando como ponderador de cada índice la proporción de hablantes en la localidad respecto del total del monto de la lengua.3 Significa que si surge sobre una clasificación otra que selectivamente congrega varios elementos de la primera, el proceso numérico a seguir trabaja con el índice inicial y, a través de sumas ponderadas, elabora el índice de esa clasificación más agregada. La técnica para obtener un índice de las lenguas, tomando como...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR