La herencia del experimento neoliberal

AutorJosé Romero
CargoEl Colegio de México, Ciudad de México
Páginas13-49
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXVII (1), núm. 345, enero-marzo de 2020, pp. 13-49
13
doi: 10.20430/ete.v87i345.1029
La herencia del experimento neoliberal*
The heritage of the neoliberal experiment
José Romero**
AbstrAct
This work makes a recount on the ideological and economic heritage of 36 years
of domination of neoliberalism in Mexico, as well as of the presence of exacerbated
individualism, and the need to renew nationalism as a binding factor. All which
becomes in a manufacturing sector dominated by transnational corporations with
internal and external economic and political powers, and interests that do not
necessarily match national ones; also, in a national entrepreneurship that avoids
competition and takes refuge in sectors that produce goods and services that are
not internationally tradable, in addition to a scientic and technological system
disconnected from the production apparatus. All this makes it necessary to recover
lost time through a more active role of the state in planning growth.
Keywords: Mexico; nationalism; growth; manufactures; ; science and technology.
jel codes: E2, E24, E25, O4.
resumen
Este trabajo hace un recuento de la herencia ideológica y económica del dominio
del neoliberalismo en México tras 36 años, así como de la presencia de un individua-
lismo exacerbado y de la necesidad de renovar el nacionalismo como factor agluti-
nante, los cuales devienen en un sector manufacturero dominado por empresas
* Artículo recibido el 10 de octubre de 2019 y aceptado el 29 de noviembre de 2019. Investigación
realizada durante 2019 en la Ciudad de México. El autor agradece los generosos comentarios y sugeren-
cias de Julen Berasaluce, Arturo Oropeza, Alicia Puyana y René Villarreal, así como de un dictaminador
anónimo. Todos ellos ayudaron a mejorar este trabajo. Los errores remanentes y opiniones presentadas
son responsabilidad exclusiva del autor.
** José Romero, El Colegio de México, Ciudad de México (correo electrónico: jromero@colmex.mx).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 34514
trasnacionales con poderes económicos y políticos internos y externos, además
de intereses que no necesariamente concuerdan con los nacionales; asimismo, en
un empresariado nacional que evita la competencia y se refugia en sectores que
producen bienes y servicios no comerciables internacionalmente, además de un
sistema cientíco y tecnológico desconectado del aparato productivo. Todo esto
hace necesario recobrar el tiempo perdido mediante un papel más activo del Estado
en la planicación del crecimiento.
Palabras clave: México; nacionalismo; crecimiento; manufacturas; ; ciencia y
tecnología. Clasicación jel: E2, E24, E25, O4.
IntroduccIón
Este trabajo se concentra en la estructura de la economía mexicana, por lo
tanto, omite cuestiones relacionadas con el manejo de políticas de estabiliza-
ción o manipulación de la demanda agregada. El artículo, como lo alude su
título, pretende contrastar la estructura económica actual de algunos países
con la de México, en concreto la estrategia seguida por los países económica-
mente más exitosos en la historia de la humanidad, como Alemania en el siglo
; Japón a nales del mismo siglo y a principios del ; Corea, Taiwán y
Singapur en la segunda mitad del siglo ; China en el tercer tercio de dicho
siglo y principios del , y, más recientemente, Vietnam. Todos, países que,
en lugar de ser castigados por no seguir los consejos de las teorías liberales
o neoliberales, se vieron generosamente recompensados por la historia. Esta
tradición tiene un largo pedigrí que comienza con Alexander Hamilton en
los Estados Unidos y Friedrich List en lo que ahora es Alemania. La versión
moderna de esta tradición se conoce como “Estado desarrollador”, término
acuñado por Johnson (1982), al estudiar el vertiginoso desarrollo económico
del Japón de la posguerra.
El Estado desarrollador busca el desarrollo capitalista acelerado, pero
planica mediante una estrategia racional consensuada, que conjunta la
propiedad privada con la dirección del Estado. Los principales ingredientes
de este plan incluyen: 1) un Estado fuerte y legítimo; 2) un nacionalismo
arraigado capaz de llevar a la población a soportar sacricios presentes para
lograr el futuro desarrollo del país; 3) una burocracia eciente y, dentro
de ella, un pequeño cuerpo de élite con amplios poderes de planicación
RomeRo, La herencia del experimento neoliberal 15
económica y social; 4) políticas de fomento al ahorro (o de desincentivos al
consumo); 5) cartelización de empresas nacionales para hacerlas más compe-
titivas en el ámbito internacional; 6) exclusión de la inversión extranjera
directa () en las estrategias de crecimiento (o muy regulada, como en
China); 7) un sistema nanciero fuerte, controlado por el Estado, capaz de
canalizar el ahorro nacional y los préstamos extranjeros a los sectores consi-
derados estratégicos; 8) la selección de sectores importantes en función de
su intensidad de capital, economías de escala, aprendizaje, innovación, etc.;
9) sectores clave con protección arancelaria, acceso a divisas y apoyos nan-
cieros en función de su desempeño, y 10) políticas educativa, tecnológica
y cientíca ligadas al sector productivo con el n de lograr el crecimiento
acelerado y alcanzar a los países líderes.
Ninguno de los ingredientes antes señalados puede considerarse de
forma aislada, sino que deben verse como parte de la estrategia global, para
la cual cada pieza forma parte de un mecanismo. Desde esta perspectiva,
ninguna política tiene sentido por sí misma; su relevancia estriba en que,
en conjunto, contribuyen a lograr el objetivo último, que es la “grandeza
de la nación”. Pero quizás el rasgo más característico del Estado desarro-
llador es el rechazo al modelo neoliberal como estrategia de desarrollo. Se
refuta el papel del mercado como única guía para la asignación de recursos
y la especialización de los países en la división internacional del trabajo, y
se destaca un tipo de intervención estatal que fue conocido en Alemania
como “capitalismo administrado” (véase Veblen [1915/2015: cap. ]) en
el desarrollo de ventajas comparativas nuevas.
En este sentido, Joseph Schumpeter observó que las ideas mercantilis-
tas de algunos eruditos alemanes eran despreciadas por la gran mayoría
de los economistas. Los economistas liberales de la época no podían
más que encontrar errores en los trabajos de estos autores, lo que des-
arrolló una práctica para la cual era suciente, en el momento de descartar
cualquier trabajo, el simple hecho de que contuviera la menor pisca de
mercantilismo (Schumpeter, 1954: 336). Los economistas a quienes este
autor se refería eran de la tradición anglosajona, quienes, basándose en
Adam Smith, encontraban mucho que criticar del análisis de los mercan-
tilistas. Sin embargo, lo que nunca entendieron fue que el mercantilismo
era una adaptación pragmática, una teoría de la práctica económica y
no una teoría de cómo las economías debían funcionar (Woo-Cumings,
1999: 4-5).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR