Hegemonia y Relaciones Internacionales/II. Aproximaciones teoricas criticas en el estudio de la hegemonia mundial/Hegemony and International Relations/II. Critical theoretical approaches in the study of world hegemony.

AutorSantana, David Herrera

Introduccion

Los enfoques que en Relaciones Internacionales se han encargado del estudio de la hegemonia mundial han sido eminentemente el realismo, el neorrealismo, el neoliberalismo institucional y la sintesis neo-neo. Otros dos enfoques por tradicion utilizados para el analisis del particular son el Sistema-mundo moderno y el del Ciclo largo. Todos ellos, a pesar de sus profundas diferencias--sobre todo entre los enfoques sistemicos y el resto--comparten una vision ciclica, mecanicista y un tanto economicista sobre la hegemonia. Asi, esta surge de una superioridad simultanea en sectores productivos y de un desarrollo economico-politico mas elevado que el del resto, que los impulsa a establecer esquemas de dominio sobre otros Estados.

Vista asi, la hegemonia sigue un ciclo que va de una fase de despegue, pasando por una consolidacion, una maduracion hegemonica y el inicio del declive marcado por el surgimiento de otros actores que adquieren las ventajas y capacidades suficientes como para disputarle al hegemon su estatus preeminente en las relaciones internacionales. Dependiendo de las caracteristicas del enfoque, estas etapas son mas o menos resaltadas y responden a estructuraciones diversas (la anarquia o el capitalismo historico) que determinan, en ultima instancia, la conformacion ciclica de las hegemonias. Cada nueva hegemonia es, normalmente, inaugurada por una gran guerra que sella el destino del proximo ciclo.

El objetivo del presente articulo es adentrarse en otras concepciones teoricas y, por lo tanto, otras vias metodologicas de analisis de la hegemonia. Si bien se comparte la nocion de que es mas util observar los constrenimientos impuestos por el capitalismo historico y no de una anarquia transhistorica y autoreferencial, se plantea un escenario mucho mas complejo, en donde dos niveles de intermediacion son fundamentales para comprender a la hegemonia: 1) el de la produccion y la organizacion social, o ambito de la reproduccion, y 2) el de la competencia o ambito del ordenamiento de la sociabilidad mundial dominante.

El primer apartado, apoyandose en postulados de la Teoria critica, busca realizar una critica a la racionalidad imperante en Relaciones Internacionales para, posteriormente, analizar la propuesta critica de los enfoques neogramscianos en el estudio de una hegemonia mundial que no se presenta como proceso extrasocial, desligado de la sociabilidad imperante en las diversas regiones del mundo sino que, por el contrario, es producto y productor, al mismo tiempo, de esa sociabilidad. Por ultimo, en el tercer apartado, se discuten los referentes teorico-metodologicos que, desde la perspectiva que se propone aqui, resultan sumamente utiles para el analisis de la hegemonia.

El debate sobre el particular es de suma relevancia actual. Como se defina una crisis implica ya los modos de intervencion y las soluciones que a esta se den. (1) Es decir, que la formulacion de las preguntas adecuadas ya conlleva las respuestas adecuadas, como ha sido exaltado siempre en la tradicion marxiana. Si la crisis se define como un campo extrasocial de intervencion de grandes intereses, donde estos son los que poseen el monopolio para otorgar las soluciones a la misma, entonces las sociedades actuales deberemos esperar a que un nuevo ciclo inicie, como consecuencia de determinaciones que no comprendemos y no nos competen, pero nos afectan en demasia.

Si la crisis, en cambio, es de caracter organico, sistemico, civilizatorio y esta compuesta por ambitos, procesos, contextos y escalas diversas, que afectan al todo y donde el todo se desestabiliza y se transforma continuamente; es decir, si se trata de una verdadera crisis radical, (2) entonces las formas de intervencion y las soluciones ante la misma no pueden ser mas que radicales, y las sociedades deberemos concebirnos como inmersas en la crisis, como parte del problema y como respuesta--o intento de--ante ella.

Una critica a la teorizacion dominante en Relaciones Internacionales

El ambito de la teorizacion se ha desarrollado en el marco del llamado pensamiento cientifico. Desde el siglo XVI, cuando menos dos premisas se han ido consolidando como ejes ordenadores de este pensamiento: 1) la simetria entre pasado y futuro, mediante la cual es posible formular las certezas sobre la realidad, que se presenta entonces como cambiante solo dentro de ciertos parametros, y 2) el dualismo cartesiano, la division entre sujeto/objeto, naturaleza/sociedad, materia/mente, mundo fisico/mundo espiritual. (3)

A partir del siglo XIX, con la institucionalizacion de las Ciencias Sociales, este modelo de racionalidad cientifica adquiere su caracter global, porque ya no se restringe al ambito del mundo fisico y sus regularidades, sino que tambien abarca desde entonces al mundo social. Esta nueva racionalidad adquiere tambien un caracter totalitario; en principio porque se erige como forma de racionalidad total, de valor unico y universal, pero asi tambien por su caracter excluyente que niega la racionalidad de formas de pensamiento no apegadas a sus estandares teoricometodologicos.

En ese amplio espectro se incluyen tanto racionalidades no convencionales y potencialmente perturbadoras, pasando por las humanidades y el denominado sentido comun, asi como otras racionalidades no europeas, todas las cuales seran marginadas, en ciertos casos, o de manera abierta invisibilizadas y combatidas, en otros, como forma de erigir la primacia de este modelo de cientificidad. (4)

El modelo de las llamadas "dos culturas" responde al rompimiento con algunas de esas racionalidades disruptivas, que no seran contempladas como conocimientos de validez comprobada y comprobable. Las Ciencias Sociales, por su parte, se debatiran a partir de entonces entre las pretensiones de cientificidad que las acerquen a los modelos nomoteticos imperantes en la teorizacion de las llamadas ciencias duras, o las proposiciones que, sin querer acabar con las pretensiones de cientificidad, busquen una mayor autonomia en las propuestas y los metodos de investigacion, como las formas de observacion de las particularidades y las concreciones historicas, que deberian ser debidamente comparadas entre ellas para obtener resultados mas apegados a las realidades, extrayendo las posibles regularidades y aislando las variables no comparables, en un ambito mas apegado a los modelos idiograficos. La Antropologia y el Orientalismo seran las disciplinas mas extravagantes que planteen, con miras de cientificidad, un estatuto propio, separado y autonomo de sus respectivos objetos de estudio. (5)

Si bien las grandes transformaciones de la primera mitad del siglo XX trajeron consigo tambien un replanteamiento del modelo y la division entre ciencias y disciplinas sociales (que incluye el propio surgimiento de Relaciones Internacionales como encargada del estudio de la guerra, la paz y las relaciones mundiales), no se altero la vision de la racionalidad cientifica, salvo para potenciarla en algunas areas, derivado ello del cuestionamiento traido por las grandes aportaciones que la fisica de Einstein y la subsiguiente fisica cuantica, trajeron consigo ante las formas de analisis e interpretacion teorico-metodologica dominantes. (6)

No obstante, la comprension de la labor teorica continuo enmarcada dentro del modelo de racionalidad cientifica imperante, salvo algunas excepciones en el campo de la critica del pensamiento social. Se entendio, eminentemente, como un campo de observacion de la realidad y de busqueda de certezas, en donde el principio de objetividad reinaba en un doble sentido: 1) el analisis neutro de un objeto de estudio, y 2) la division entre un sujeto cognoscente y el objeto cognoscible. De esta forma, como explica Horkheimer, la teoria tradicional puede entenderse como:

[...] un conjunto de proposiciones acerca de un ambito de objetos, conectadas entre si de tal modo que a partir de algunas de ellas se pueden deducir las restantes. Cuanto menor es el numero de los principios supremos en relacion con las consecuencias, tanto mas perfecta es la teoria. Su validez real consiste en que las proposiciones deducidas concuerden con acontecimientos efectivos. Por el contrario, si se presentan contradicciones entre la experiencia y la teoria, habra que revisar una u otra. O bien se ha observado mal, o bien hay algun error en los principios teoricos. De ahi que la teoria permanezca siempre, respecto de los hechos, como una hipotesis. (7) La teorizacion en Relaciones Internacionales, joven disciplina surgida en 1919, no escapo entonces a este modelo de racionalidad Como se ha criticado en otro momento, (8) el pensamiento tradicional que ha predominado en la disciplina ha sido conservador y pro-statu quo, al devenir de los propios centros mundiales de poder cuya comprension del mundo se presentaba mas como una necesidad estrategica de dominar, regular y controlar, que como una legitima preocupacion de conocer y comprender el mundo. No obstante, el mismo conservadurismo no se agota en la pretension del conocimiento producido, sino que abarca la forma de su produccion misma.

La pretension de comprender al mundo tal y como es y no como debiera ser, que enmarca el denominado primer debate en Relaciones Internacionales y que tiene como resultado el triunfo del realismo al terminar la Segunda Guerra Mundial, (9) se encuentra totalmente apegada al pensamiento que busca las certezas, al plantear la simetria entre pasado y futuro, y tambien se basa en la division dicotomica y tajante entre sujeto y objeto, planteando al mismo tiempo una vision antropocentrica y fatalista transhistorica e inmutable, que condiciona los acontecimientos mundiales, (10) apegandose a la creencia de la repeticion del pasado en el futuro.

Si bien los debates subsecuentes plantearon, en primer lugar, cuestionamientos metodologicos con respecto a las formas de observacion de la realidad, asi como en torno a la formulacion y la falseabilidad de las hipotesis...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR