Hacia políticas públicas de segundo orden en América latina

AutorArturo Vallejos Romero - Patricio Valdivieso
CargoAcadémico e investigador del Núcleo de Investigación Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades y Director del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera, Chile - Profesor Asociado del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de los Lagos, Chile
Páginas323-352
323
Andamios
Volumen 11, número 26, septiembre-diciembre, 2014, pp. 323-352
Hacia políticas públicas de segundo orden
en américa latina*
Arturo Vallejos-Romero** y Patricio Valdivieso***
resumen. El presente estudio aborda las complejidades que deben
enfrentar las políticas públicas para dar respuestas satis facto-
rias en el contexto de sociedades funcionalmente diferenciadas.
Desde la aproximación de la teoría de sistemas sociales, argumenta
a favor de políticas públicas de segundo orden que faciliten los
pro ce sos de transformación de sistemas y actores sociales que
operan según sus propias lógicas de funcionamiento. Ilustra los
pro blemas derivados de las aproximaciones de primer orden, de
comando y control, con la experiencia latinoamericana y chilena
en particular.
palabras clave. Política pública, Intervención de segundo orden,
América latina.
introducción
En las sociedades contemporáneas, la modernidad tardía se manifiesta
de una forma cada vez más radical en la especialización de los sistemas
* Arturo Vallejos agradece el apoyo financiero del Fondo Nacional de Ciencia y
Tecnología de Chile (fondecyt). Este artículo es parte de los compromisos del proyecto
conicyt-fondecyt/Regular, núm. 1110570 “Cosmovisión Huilliche y naturaleza: poética,
discurso y políticas territoriales” y el Proyecto fondecyt 1120554 “Las dimen siones
sociales (confianza y comunicación) de los riegos ecológicos en conflictos socioam-
bientales por energía en Chile: los casos de Castilla e Hidroaysen” financiado por el Fondo
Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile.
** Académico e investigador del Núcleo de Investigación Científico Tecnológico en
Ciencias Sociales y Humanidades y Director del doctorado en Ciencias Sociales de la
Universidad de La Frontera, Chile. Dirección electrónica: arturo.vallejos@ufrontera.cl.
*** Profesor Asociado del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de los Lagos,
Chile. Dirección electrónica: patricio.valdivieso@ulagos.cl
324 Andamios
Arturo VAllejos-romero, PAtricio VAldiVieso
sociales, es decir, en la diferenciación sustancial de las esferas de la
política, el derecho, la economía, entre otras, así como en una alta con-
tingencia y una creciente complejidad. Los gobiernos, con sus lógicas
de funcionamiento y prácticas institucionalizadas, han perdido la ca pa-
ci dad de manejar problemas que se presentan en la vida común y que
afectan la coexistencia social, no sólo por limitaciones técnicas, fiscales,
de infraestructura o humanas, sino porque la sobre determinación de
eventos, reflejada en una infinidad de demandas sociales insatisfechas,
ha aumentado exponencialmente. Lo anterior justifica una reflexión
crítica con respecto a los paradigmas convencionales habituales
do mi nantes en las políticas públicas. En efecto, si ante los rasgos
manifiestos de la sociedad actual, las políticas públicas, una y otra vez
no pueden rescatar ni expresar de buena forma los múltiples intereses y
de mandas sociales, cabe examinar críticamente las aproximacio nes
que la intervención asume.
En la actualidad, en numerosos lugares y ámbitos, las intervenciones
sociales y las políticas públicas tienden a asumir formas normativas y
prescriptivas, intrusivas y homogeneizadoras. Tales formatos, los cuales
desarrollaremos en el apartado sobre la experiencia latinoamericana,
se pueden observar y evidenciar concretamente, primero, en políticas
públicas poco efectivas en torno a la contaminación atmosférica en ciuda-
des intermedias del sur de Chile, donde la construcción y solución a
dicha problemática pasa por lógicas políticas y científicas, que se ex-
presan en la observación de un público ignorante e indiferenciado que
necesita por igual educación, aislantes térmicos, leña seca,1 fiscaliza-
ción, paralización de fuentes fijas de contaminación y donde impera
una ética de la responsabilidad que se traduce en la máxima que el
que contamina paga (Vallejos-Romero, 2012; Vallejos-Romero y Oñate,
1 La política de descontaminación ambiental en Chile, especialmente en el sur del país,
propone como los principales incentivos generar conciencia ambiental a través de programas
educativos para la población; la incorporación de aislantes térmicos a través del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo en las construcciones futuras como en el parque residencial
actual, así como el uso de la leña seca, principal insumo para la calefacción residencial en
las ciudades de sur, el cual aporta el 95%, promedio, de la contaminación atmosférica. Ver
http://www.cumplimiento.gob.cl/wp-content/uploads/2014/03/Estrategia_Nacional_de_
Descontaminacion_Atmosferica_2014_2018.pdf. 7 de julio de 2013.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR