Derechos políticos como derechos fundamentales y la segunda vuelta electoral: ¿posibilidad de aplicación en México?

AutorAída Figueroa Bello
CargoDoctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (España)
Páginas3-21

Page 3

I Introducción

Una de las razones que justifican el desarrollo del presente trabajo, obedece al interés por dilucidar las ventajas y desventajas que esta figura representa, haciendo especial referencia al caso de México, y dando a conocer los diferentes efectos y repercusiones que provocaría de ser implementada en el sistema electoral mexicano.1 Asimismo, dar a conocer el gran interés que en diversos sectores de la política mexicana y la academia ha despertado, algunos a favor, y otros en contra, aunque debemos señalar, con una especial inquietud en el sentido de la oportunidad que esta figura electoral pudiera ofrecer mayor dinamismo y transformación al sistema político mexicano, especialmente enfocado a la elección del Poder Ejecutivo.

El presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer los elementos conceptuales que caracterizan al ballottage o segunda vuelta electoral como mecanismo electoral, haciendo una brevísima referencia a sus orígenes, analizando particularmente las diversas implicaciones, tanto positivas como negativas, que conllevarían su aplicación en el sistema electoral mexicano, señalando el caso de San Luis Potosí como el único Estado de la República Mexicana que contempló en su momento su aplicación en elecciones a ayuntamientos. Por lo que toca al tercer y último apartado de este trabajo, nuestro objetivo consiste en identificar los países de América Latina que contemplan su aplicación en sus diferentes ordenamientos jurídico-electorales, indicando que si bien, presentan diferencias entre ellos, la mayoría se encuentra representada por un sistema presidencial, en donde la figura del Poder Ejecutivo cuenta con un mayor peso político frente a los otros dos Poderes gubernamentales, Legislativo y Judicial. Page 4

En lo que corresponde a la metodología desarrollada en esta investigación debemos señalar que utilizamos el método deductivo, documental, analítico, comparativo, analizando las ventajas y desventajas de la aplicación de la segunda vuelta electoral en nuestro país.

II Marco conceptual

Pues bien, por lo que hace a sus orígenes2 debemos mencionar que surge en Europa, específicamente en Francia a partir de la Ley Electoral de 1787, contemplándose en algunas Constituciones posteriores.

Partiendo de lo anterior, el término francés ballottage se le aprecia en la lengua castellana como sinónimo de doble o segunda vuelta electoral3 como el procedimiento para la elección presidencial que establece un umbral mínimo de votos alcanzado por el candidato ganador y un mecanismo alternativo en caso de que ningún candidato supere este umbral. En la doctrina se ha conceptualizado como aquel "sistema electoral que se articula con la potencialidad de dos momentos procedimentales diferenciados por la elección."4 Una definición de ballottage o segunda vuelta electoral más clara y completa es la siguiente considerándola como,

"una técnica utilizada en materia electoral, que consiste en la necesidad impuesta a todo candidato a un cargo electivo de obtener en el Page 5 escrutinio la mayoría absoluta de los sufragios válidos para hacerse acreedor al cargo en disputa. Para el caso en que ninguno de los contendientes hubiese alcanzado dicho porcentaje en esta primera "vuelta" electoral, debe celebrarse una segunda votación entre los dos candidatos que han obtenido la mayor cantidad de sufragios."5

De las definiciones antes mencionadas podemos destacar dos elementos, primero, que se plantea la aplicación de la segunda vuelta electoral cuando el requisito legal, establecido para que un postulante gane un cargo estatal, para el que se exija una mayoría absoluta o bien, un determinado porcentaje de votación previamente establecido, no se obtenga de ninguno de los candidatos en la primera vuelta electoral, y un segundo elemento, ello implica que se restrinja la participación de sólo aquellos dos postulantes más votados, determinando su victoria el que obtenga una mayoría simple de votación, aplicándose en este caso la técnica electoral de segunda vuelta.

Doctrinalmente6 se ha señalado que existen hasta cuatro tipos diferentes de procedimientos de segunda o doble vuelta electoral:

  1. Mayority-runoff, es el sistema de doble vuelta genérico, en el que prevalece la exigencia de obtener una mayoría absoluta en la primera elección, y en el caso de no obtenerla, se aplica una segunda vuelta electoral en la que se requiere una mayoría relativa por parte de los dos o tres candidatos más votados en la primera elección popular. Este sistema sería el caso de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, República Dominicana, Perú y Uruguay. Page 6

  2. Sistema de doble vuelta de umbral (threshold two-round sistem), Aquí la diferencia con respecto al anterior, es que se necesita para salir victorioso en la primera vuelta, un porcentaje mínimo de votos, y sólo en caso de que ninguno de los candidatos lo obtenga, se aplica la segunda vuelta entre los dos más votados en la elección inicial, y ahora requiriéndose la mayoría relativa de los sufragios realizados. Perú aplicó este sistema en los años setenta fijando un porcentaje en la primera elección de 25%, para incrementarlo a un 33% en la segunda vuelta electoral del Congreso.

  3. Sistema de doble vuelta de umbral y distancia (threshold and distance two-round sistem), en el que se estipulan dos requisitos en la primera vuelta, el primero, el candidato vencedor requerirá obtener un porcentaje mínimo de votos, y el segundo, salir victorioso en una determinada distancia con respecto al segundo candidato más votado. De no cumplirse estas dos exigencias, se procederá a la segunda vuelta, necesitando una mayoría relativa, acudiendo sólo los dos candidatos más votados en la primera vuelta electoral.

  4. Sistema de doble vuelta de mayoría absoluta (Mayority- parliament), como su nombre lo indica, se exige obtener una mayoría absoluta de votos para considerarse ganador en la primera elección. Y en caso de no obtenerse, se aplica una segunda votación en la que se requerirá mayoría relativa para ser vencedor. En este mecanismo, fungirá el Parlamento como Colegio Electoral entre los candidatos con mayor votación.

III Ventajas y desventajas del sistema de segunda vuelta electoral

Debemos tener presente que el sistema de segunda vuelta como mecanismo electoral ha sido objeto de diversas críticas a favor y en contra de su Page 7 aplicación.7. En este sentido, señalaremos algunas de las ventajas que le son atribuidos a su aplicación:

  1. Otorga mayor legitimidad al candidato vencedor, gozando de un amplio respaldo electoral de votantes de otras fuerza políticas.

  2. Origina mayor gobernabilidad como resultado de la mayor legitimidad.

  3. Crea mayorías gobernantes.

  4. Fortalece el sistema de partidos políticos al fomentar alianzas.

  5. Posibilita el voto estratégico8 en la acumulación de votos, provocando así la tendencia final al bipartidismo.

  6. Permite la reacción del electorado entre la primera y la segunda vuelta, haciendo valer sus segundas preferencias.9

    A este respecto se señalan como desventajas de su aplicación las siguientes:

  7. Provoca una legitimidad o mayoría artificial del candidato vencedor10 (ganador mínimamente legítimo) atendiendo a la Page 8 minoritaria representación de su partido en el Congreso, al concurrir la primera elección presidencial con la renovación del Congreso, afectando de manera directa la composición del Poder Legislativo.

  8. La gobernabilidad que representa el candidato ganador resulta ser débil, puesto que generalmente se basa en coaliciones frágiles.

  9. Provoca la fragmentación del sistema de partidos, al presentarse un mayor número de candidatos a ser elegidos presidente, superando así un mayor número de partidos el umbral de entrada al Congreso.

  10. Ejerce fuerte presión sobre las autoridades electorales.

  11. Aumenta considerablemente los gastos del proceso electoral, contemplando el desarrollo de dos procesos electorales y todos los costos que ello implica.

  12. Habría el riesgo11 de surgir acontecimientos sociales que provoquen la inestabilidad política o incertidumbre social.

    A este respecto podemos deducir que son dos las ventajas principales que en sus defensores se han considerado como escudos para proponer su Page 9 aplicación, y que a su vez se emplean como argumentos a su favor: la legitimidad y la gobernabilidad democrática.

IV ¿Posibilidad de aplicación en México?

Una de las reformas que está pendiente de llevarse a cabo es la reforma electoral y una de sus cuestiones que a nosotros interesa en este trabajo, es con respecto a la forma de elegir el Presidente de la República. Diversas propuestas legislativas al respecto se han presentado por los diferentes partidos políticos mexicanos12, dirigidas a reformar el artículo 81 de nuestra Constitución que establece que "La elección del Presidente será directa y en los términos que disponga la Ley Electoral."

De lo anterior nos remitimos al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en cuyo artículo 9 dispone que: "El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo que se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos electo cada seis años por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos mexicanos."

Ahora bien, mucho se ha debatido sobre la posibilidad de implementar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la segunda vuelta en la elección del Poder Ejecutivo, y por consiguiente, en el sistema electoral mexicano. Page 10

Junto a todo ello ya vimos que resulta claro que la aplicación del...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR