Externalidades del capital humano en México

AutorEdna María Villarreal Peralta
CargoCentro de Investigación e Inteligencia Económica
Páginas747-788
747
Externalidades del capital humano en México*
Human Capital Externalities in Mexico
Edna María Villarreal Peralta**
ABSTRACT
This paper estimates human capital externalities in Mexico using the traditional ap-
proaches in the literature. We control the potential endogenenity of individual and
average schooling with instrumental variables techniques. We use as instruments,
the educational reform of 1993 of compulsory secondary education and the pro-
portion of graduates from upper secondary and higher education and the structure
of the population of the states in a previous period. The results show that there is
a strong positive and statistically signicant relationship between experience, indi-
vidual education and average education with individual wages. Also we conrmed
by the implementation of the various approaches through the coincidence of the
results that there are signicant human capital externalities at state level in Mexico
for the period 2000-2010.
Key words: human capital, externalities, social returns, education. JEL Classica-
tion: J24, J31, J32, O54.
RESUMEN
El presente trabajo estima las externalidades del capital humano en México em-
pleando los enfoques más utilizados en la literatura. Con el propósito de reducir
el potencial sesgo de endogenedidad de la escolaridad individual y promedio rea-
lizamos estimaciones con variables instrumentales. Para lo cual empleamos como
* Artículo recibido el 30 de noviembre de 2015 y aceptado el 24 de febrero de 2016.
** Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE)-UPAEP (correo electrónico: ednamaria.
villarreal@upaep.mx). Los errores remanentes son responsabilidad de la autora.
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXIII (4), núm. 332, octubre-diciembre de 2016, pp. 747-788
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 332748
instrumento de la primera la reforma educativa de 1993 que promulgó la obliga-
toriedad de la educación secundaria. Para la segunda utilizamos la proporción de
egresados de educación media superior y superior y la estructura de la población
de los estados en un periodo previo. Los resultados muestran que existe una fuer-
te relación positiva y estadísticamente signicativa entre experiencia, educación
individual y educación promedio estatal con los salarios individuales. Asimismo,
conrmamos por medio de la aplicación de los diversos enfoques a través de la
coincidencia en los resultados encontrados que existen externalidades signicativas
del capital humano a nivel estatal en México para el periodo 2000-2010.
Palabras clave: capital humano, externalidades, rendimientos sociales, educación.
Clasicación JEL: J24, J31, J32, O54.
INTRODUCCIÓN
Un buen número de trabajos que estudian la relación existente entre
educación e ingresos demuestra que los individuos más educados per-
ciben mayores ingresos, y evidencia la presencia de rendimientos privados
de la educación en un rango que va de 6 a 12% (Psacharopoulos y Patriños,
2002). Sin embargo, no existe aún un consenso sobre cuáles son los efec-
tos de mayores niveles de escolaridad promedio sobre la productividad y
salarios de una ciudad o región. Moretti (2004b) señala que el efecto de la
escolaridad promedio de una localidad o región sobre los salarios agregados
no es necesariamente igual al efecto de la escolaridad individual sobre los
salarios de los individuos en presencia de externalidades, las cuales pueden
ser positivas o negativas. Desde la década de 1980 con la denominada teoría
del crecimiento endógeno (Romer, 1986 y Lucas, 1988) se reconoce que la
educación es un factor productivo que puede acumularse aumentando el
acervo de capital humano para convertirse en una fuente de productividad
y crecimiento. Asimismo se arma que el aumento de la productividad y del
crecimiento económico es un proceso endógeno que se deriva del aprendi-
zaje, la experiencia y de la transferencia de conocimiento de los individuos
y del conjunto de la economía. Lucas (1988) señala que además del efecto
positivo del capital humano agregado sobre la productividad individual,
también contribuye a la productividad de los demás factores de produc-
ción, causando efectos derrame (externalidades) que generan un proceso
de crecimiento económico sostenido. En este contexto se introducen en el
análisis las denominadas externalidades del capital humano como factores
VILLARREAL, Externalidades del capital humano en México 749
determinantes en la explicación del crecimiento económico de las ciudades,
regiones y países.
La relevancia de evidenciar externalidades del capital humano, conside-
radas como la diferencia entre el rendimiento social y privado de la educa-
ción, radica en varios motivos. Primero, la presencia de éstas en la práctica
tiene implicaciones de política fundamentales. Por un lado, si existiesen ex-
ternalidades positivas, es decir, que el rendimiento social de la escolaridad,
medido en términos del incremento agregado de los ingresos proveniente
de un aumento en el nivel de escolaridad promedio, fuera mayor al ren-
dimiento privado, reejado en el incremento en los salarios individuales
derivado del aumento en la escolaridad individual, y los individuos no las
considerasen, podría provocar que la inversión individual resulte inferior a
la socialmente óptima. Con lo cual se justicaría una posible intervención
gubernamental a través de transferencias de impuestos, subsidios, requeri-
mientos de educación mínima o ayudas que puedan equilibrar los benecios
sociales con los privados (Becker, 1964). Por tanto, conocer la magnitud del
rendimiento social de la educación es una herramienta fundamental para
valorar la eciencia de la inversión pública destinada al sector educativo,
puesto que la mayoría de los países destina una gran parte de sus recursos a
subsidiarla. Del mismo modo, como señala la teoría del capital humano, un
mayor nivel educativo de la población podría proporcionar benecios adi-
cionales mediante sus efectos externos no solamente en el ámbito económi-
co, sino también en el social y político. En este sentido, por ejemplo, mayor
educación podría reducir la probabilidad de que los individuos cometan
actividades delictivas (Lochner y Moretti, 2004), mejorar la participación
ciudadana en procesos electorales y decisiones sobre política (Friedman,
1962) y mejorar la salud pública (Wheeler, 2007), entre otros. Por otro lado,
también podría ocurrir que el rendimiento social de la educación fuera me-
nor al privado y que ello genere externalidades negativas, ya que el efecto
del incremento de la escolaridad promedio sobre los ingresos agregados
sería menor que el efecto del incremento de la escolaridad individual sobre
los salarios individuales (Moretti, 2004a). Esto podría explicarse suponien-
do que un incremento en el nivel educativo promedio no se reejara en una
mayor productividad y, por tanto, en un mayor salario agregado, lo cual su-
cedería en el caso de que el nivel de escolaridad individual sólo sirviera para
identicar o seleccionar a los individuos con mayor capacidad o habilidad
innata, utilizado por los empleadores en el mercado laboral, como señala

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR