¿A dónde exportan las firmas, por qué eligen ese mercado, quiénes venden más y cuántas comercian? Un análisis con firmas manufactureras localizadas en México

AutorCarlos Enrique Cardoso Vargas
CargoSecretaría de Finanzas de la Ciudad de México
Páginas601-643
601
* Artículo recibido el 14 de junio de 2017 y aceptado el 27 de enero de 2018. El autor agradece los
valiosos comentarios Josep Lluis Roig, Rosella Nicolini y Gerardo Esquivel en la primera versión de
este documento, así como los comentarios de Ana Miriam Ramírez y de un dictaminador anónimo de El
Trimestre Económico. También agradece a Gerardo Durand y Gabriel Romero del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía () y al personal de la Secretaría de Economía por el acceso a los datos utiliza-
dos en la elaboración de este documento, los cuales fueron anonimizados para cumplir con los requisitos
de condencialidad establecidos por la ley mexicana. Los puntos de vista y las conclusiones presentados
son de exclusiva responsabilidad del autor.
** Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México (correo electrónico: ccardoso@nanzas.cdmx.gob.mx).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXV (3), núm. 339, julio-septiembre de 2018, pp. 601-644
¿A dónde exportan las rmas, por qué eligen ese mercado,
quiénes venden más y cuántas comercian? Un análisis con
rmas manufactureras localizadas en México*
Where Do Firms Export, Why Do They Choose that Market, Who Sell
More and How Many Trade? An Analysis with Mexican Manufacturing
Firms Located in Mexico
Carlos-Enrique Cardoso-Vargas**
ABSTRACT
Background: There is little research that examines the patterns of trade countries
around the world exhibit, and even more so for developing countries. Where
is it possible for companies to export? Why do rms prefer a sales destina-
tion to another? What rms sell more once they export and how many of
them trade in foreign markets? Those questions have implications for public
policy, both in the increase in foreign sales and in the diversication of ex-
ports in foreign markets.
Methodology: Using a partial equilibrium model of heterogeneous rms inspired
by Melitz (2003), different hypotheses are derived to answer the questions.
The evaluation is carried out using a panel built with information on trade
ows and production data of a sample of manufacturing rms located in
Mexico from 2004 to 2010.
Results: It is more likely that exporters will sell to large markets, although this
possibility is restricted by the transportation costs to reach those destinations.
ETE339_JUL-SEPT18_FINAS.indd 601 09/07/18 11:21 a.m.
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 339
602
Firms with higher productivity and size are more likely to export to more
countries. The selection of the export destination at the rm level is inuenced
by the rm’s size and productivity, as well as by demand in destination country
and export experience in a particular market. A growth of 10% in productivity
would increase by 4.2% the possibility of rms choosing the Latin American
market instead of the North American. With this increase, it is possible that
it increased the probability of exporting to Europe or Asia by 2.5 or 2.4%, in
relation to selecting the North American market. On the other hand, a 10%
increase in global demand would cause a decrease between 2.8 and 12.2% in the
probability of selecting other sales destinations regarding the North American
market.
Conclusions: Increases in productivity and the size of export rms would presuppose
an increase in their level of sales abroad. In terms of diversication of foreign sales,
substituting trade with the North American market is complicated; however, the
most reasonable destinations would be Europe and Asia. The strategy to expand
exports to other countries in small and medium rms should focus on increasing
both their productivity and size, and improving their access to these areas. For
larger rms, improving access would not only be an indispensable strategy, but
one that could very possibly give results in a shorter time.
Keywords: international trade; heterogeneity of rms; rm behavior. JEL Classi-
cation: F14, F13, D21.
Resumen
Antecedentes: son escasas las investigaciones que examinan los patrones de co-
mercio que exhiben los países alrededor del mundo, y lo son aún más para
países en desarrollo. ¿A dónde es factible que las empresas exporten?, ¿por
qué las rmas preeren un destino de venta en lugar de otro?, ¿qué rmas ven-
den más una vez que exportan y cuántas de ellas comercian en los mercados
foráneos? Éstas son preguntas que tienen implicaciones de política pública,
tanto en el incremento en las ventas externas como en la diversicación de las
exportaciones en mercados foráneos.
Metodología: mediante un modelo de equilibrio parcial de rmas heterogéneas
inspirado en Melitz (2003) se derivan distintas hipótesis para dar respuesta a
las interrogantes. La evaluación se realiza utilizando un panel construido con
información sobre los ujos comercio y datos de producción de una muestra
de empresas manufactureras localizadas en México de 2004 a 2010.
ETE339_JUL-SEPT18_FINAS.indd 602 09/07/18 11:21 a.m.
Cardoso-Vargas, Un análisis con rmas manufactureras localizadas en México 603
Resultados: es más probable que los exportadores vendan a grandes mercados,
aunque esa posibilidad se ve restringida por los costos de transporte para
llegar a esos destinos: rmas con mayor productividad y tamaño tienen mayor
probabilidad de exportar a más países. La selección del destino de exportación
de la rma se ve inuenciada por el tamaño y la productividad de la empresa,
así como por la demanda en el país de destino y la experiencia exportado-
ra en un mercado en particular. Un crecimiento de 10% en la productividad
aumentaría en 4.2% la posibilidad de las rmas de elegir al mercado latino-
americano en lugar del norteamericano; con esa alza sería posible que incre-
mentara en 2.5 o 2.4% la probabilidad de exportar a Europa o Asia, en lugar
de seleccionar América del Norte. Por su parte, un incremento de 10% en la
demanda externa global ocasionaría una disminución entre 2.8 y 12.2% en la
probabilidad de seleccionar a otros destinos de venta con respecto al mercado
norteamericano.
Conclusiones: aumentos en la productividad y el tamaño de las rmas expor-
tadoras presupondría un aumento en su nivel de ventas en el exterior. En
términos de diversicación de las ventas externas, el sustituir el comercio con
el mercado de Norteamérica es complicado; no obstante, los destinos más
razonables serían Europa y Asia. La estrategia para ampliar las exportaciones
a otros países en empresas pequeñas y medianas debería enfocarse en incre-
mentar tanto su productividad y tamaño como en mejorar su acceso a esas
áreas; para empresas más grandes, mejorar el acceso sería no sólo una estrate-
gia indispensable, sino la que muy posiblemente podría dar resultados en un
menor tiempo.
Palabras clave: comercio internacional; heterogeneidad de rmas; comporta-
miento de la empresa. Clasicación JEL: F14, F13, D21.
IntroduccIón
En la última década diversos estudios empíricos han analizado el vínculo
existente entre la productividad y la actividad exportadora de las
rmas. Estos trabajos encuentran que las empresas exportadoras son más
grandes y más productivas que las rmas que no comercian con el exterior
(Bernard y Jensen, 1995; Robert y Tybout, 1997; Bernard y Jensen, 1999;
Bernard et al., 2007). Desarrollos teóricos como el modelo de Melitz (2003)
retoman esta evidencia empírica y muestran que la relación entre produc-
tividad-exportaciones es el resultado de un proceso de autoselección en el
ETE339_JUL-SEPT18_FINAS.indd 603 09/07/18 11:21 a.m.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR