La estructura ocupacional y la nueva ruralidad en México

AutorHubert Carton de Grammont
Páginas53-56
la estructura ocupacional y la nueva … / 53
La estructura ocupacio nal y la nueva ruralidad en México*
Hubert Carton de Grammont**
Muchas gracias, licenciado Jorge Cárdenas. Gra-
cias por la invitación a participar en este evento
de alguna manera de festejo de diez años de tra-
bajo del Centro de Estudios para el Desarrollo Ru-
ral Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CE-
DRSSA), es un placer estar aquí. Yo voy a cambiar
un poco la dinámica o el enfoque de las temáticas
que se han visto hasta ahora. Quisiera retomar
un tema que presentó la doctora Nuria Urquía,
que le vino muy bien su presentación.
En el campo hay agricultura, obvio, pero qué
más tenemos en el campo hoy en día. El tema de la
diversificación del empleo real en México, puesto
en otras palabras un poco más de especialistas, el
problema del crecimiento, del empleo o del ingreso
rural no agrícola, tema cada vez más importante.
Cuando el maestro Horacio Vázquez me invi-
tó a participar estuve pensando en cómo abordar
la temática y tenía grosso modo dos opciones, una
era la cuestión cuantitativa para tratar de compro-
bar qué tan importante es lo rural no agrícola y
otra más cualitativa para tratar de explicar cómo
se produce este fenómeno. Opté por la segunda, la
cualitativa, y estuvo bien, porque creo que con los
pocos datos que nos presentó la doctora en su po-
nencia quedó ya muy claramente establecido qué
es el campo, por lo menos en términos de empleo y
de ingresos de la gente que vive en el espacio rural.
El empleo agrícola, desde hace muchos años
está más o menos estable, a veces baja, a veces
sube un poquito, mucho en función de si el año es
bueno o es malo en las cosechas de hortalizas en
particular, maíz, etc. Pero en lo que sí seré muy
claro, porque se dice muy poco, es que el empleo
rural no agrícola está creciendo constantemente
de manera muy dinámica desde hace unos vein-
te años en México. Entonces creo que es un tema
fundamental si no hablamos de agricultura, sino
de campo, del espacio rural, del espacio territo-
rial. Creo que es un tema de suma importancia.
Entonces me disculpo, no voy a hablar de agri-
cultura, sino voy a hablar de lo otro que hay en
el campo, que son las actividades secundarias y
terciarias. El tema del empleo rural no agrícola
surgió desde finales de los años setenta, pero con
más fuerza en los años ochenta, primero en África
y en los países asiáticos.
Fue una constatación empírica que hicieron al-
gunos investigadores, pero este nuevo fenómeno
llamó mucho la atención a los organismos inter-
nacionales, el Banco Mundial, la Organización de
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-
cultura (FAO), la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), porque ahí vieron inmediatamente
una pequeña ventana novedosa para tratar de
buscar nuevas formas de desarrollo rural que no
dependiesen sólo de la agricultura, sino de otras
posibles actividades que se podían fomentar.
En América Latina, esta preocupación nos vie-
ne un poco después y es la Comisión Económica
para América Latinal y el Caribe (CEPA L) la que
empezó a fomentar los estudios sobre esta nueva
problemática de los ingresos no agrícolas. El pri-
mer trabajo que se realizó fue publicado en 1992
por la CEPA L y en él ya se demostró que si bien no
se había hablado de este tema todavía para Amé-
rica Latina, ya tenía cierta importancia, una im-
portancia relevante para entender los procesos de
reproducción del espacio rural.
En 2001 salió un artículo fomentado por el
Banco Mundial sumamente interesante, que hizo
una reseña de los estudios que se habían produci-
do en los diez años anteriores y, entre otras cosas,
había un artículo muy complejo que demostraba,
con bastante claridad, que para esas fechas, fina-
les de siglo pasado y principio de éste, en los paí-
ses de América Latina entre 40 y 70 por ciento de
los ingresos rurales, según los países, provenían
de actividades no agrícolas.
El dato me parece muy fuerte, la mitad diga-
mos, la mitad más o menos de los ingresos de la
* Versión estenográfica editada.
** Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investi-
gaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
México.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR