¿Es moderno el urbanismo latinoamericano?

AutorElizabeth Valencia
CargoProfesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Páginas129-145
Andamios 129
¿ES MODERNO EL URBANISMO LATINOAMERICANO?
Elizabeth Valencia*
RESUMEN. El urbanismo latinoamericano no es moderno funda-
mentalmente porque la noción de teoría con la cual piensa y
construye la ciudad no es el concepto moderno de teoría. En el
modelo de la economía neoliberal capitalista como marco para
la reflexión urbana sobre América Latina, lo que predomina es el
desinterés por la teoría y el combate a su concepción moderna
desde el pragmatismo, el posmodernismo y los estudios cul-
turales. Por lo tanto, del urbanismo antimoderno no debemos
esperar el interés por el pasado, el futuro, la construcción de
comunidad o la inclusión de los pobres, sino una urbanización
acorde con los intereses de una minoría en detrimento de los
intereses de la mayoría.
PALABRAS CLAVE. Modernidad, teoría, pragmatismo, posmo-
dernismo, culturalismo.
Altos edificios, largas y anchas avenidas, cientos de automóviles, es-
pectaculares anunciando la presencia de las grandes empresas
trasnacionales, serían elementos percibidos por una mirada superficial
en diversas ciudades de América Latina: Buenos Aires, Quito, Río
de Janeiro, Santiago, ciudad de México, para contestar afirmativamente
a la pregunta sobre la modernidad de su urbanismo. Sin embargo, no s-
otros estimamos que en gran medida el urbanismo latinoamericano
no es moderno. No únicamente porque esta imagen de modernidad se
desvanece ante la evidencia material de que la modernización no se ha
completado o es apenas incipiente en múltiples espacios de las capitales
* Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos y profesora de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad
de Estudios Superiores (FES Acatlán). Correo electrónico: elivalencia@telmexmail.com
Volumen 10, número 22, mayo-agosto, 2013, pp. 129-145
Andamios
130
ELIZABETH VALENCIA
de los Estados latinoamericanos; más escasa en la periferia de sus límites
constantemente desdibujados por su acelerado crecimiento y casi nu-
la en algunos lugares del interior del país. A este hecho agregamos
fundamentalmente que el urbanismo latinoamericano no es moderno
porque la noción de teoría con la cual piensa y construye la ciudad
no es el concepto moderno de teoría. Consideramos que lo predominan-
te en el urbanismo latinoamericano es el desinterés por la teoría.
Tal es el caso en la planeación de Santa Fe, un polo de desarrollo
propuesto como la reconversión de los tiraderos de basura al poniente
de la ciudad de México en una zona de primer mundo. Su creador
y principal impulsor, Juan Enríquez Cabot, tecnócrata del sexenio de
Carlos Salinas de Gortari, ideó un espacio para captar el interés de in-
versionistas y grupos corporativos, retomando la manera de construir y
reconstruir ciudades al estilo de Robert Moses en New York después de
la Segunda Guerra Mundial. Aunque otros sostienen que la inspiración
provino de la ultra moderna zona de la Défense en París. De cualquier
manera, su origen como proyecto urbanístico de vanguardia con la pro-
mesa de ser un espacio moderno, eficiente y global contrasta con su
realida d actual: un en clave de lujo con escasos espacios públicos;
se rios problemas viales, hidráulicos y energéticos; un espacio con di-
ficultades para vincularse con el resto de la metrópoli; para gestionar su
deficiente infraestructura y donde las clases que lo conforman exhi-
ben de modo estridente las profundas desigualdades que caracterizan a
la sociedad mexicana. Esto de acuerdo con el cuidadoso análisis que del
proyecto y realización de Santa Fe hace Margarita Pérez Negrete (2010).
La autora pone al descubierto los límites de la modernidad y los efectos
imprevistos de una modernización impuesta y sin adaptaciones a las rea-
lidades locales en las que pretende incidir positivamente. ¿Qué es ser
moderno?, ¿hay otras maneras de producir modernidad? Son preguntas
que compartimos con la autora al confrontarnos con este tipo de ur-
banización llevada a cabo en la ciudad más grande de América Latina.
El contexto de la economía capitalista neoliberal globalizada de la
transformación de las ciudades en sus dimensiones económicas, políti-
cas, sociales, culturales, territoriales, etcétera, es lo que hoy se impone en
el mundo como marco para la reflexión sobre la ciudad. Este es el modelo
desde cuya perspectiva se cree haber avanzado en la comprensión de los

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR