El empleo público en América Latina. Evidencia de las encuestas de hogares

AutorLeonardo Gasparini - Malena Arcidiácono - Laura Carella - Jorge Puig - Pablo Gluzmann - Pablo Brassiolo
Páginas749-784
749
EL EMPLEO PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA
Evidencia de las encuestas de hogares*
Leonardo Gasparini, Malena Arcidiácono, Laura Carella,
Jorge Puig, Pablo Gluzmann y Pablo Brassiolo**
RESUMEN
Este artículo aporta evidencia sobre el empleo público en América Latina durante
el periodo 1992-2012, explotando una base de datos estandarizados de las encuestas
de hogares de todos los países de la región. Estas encuestas constituyen una buena
herramienta por su representatividad nacional, su frecuencia y su amplia cobertura
sobre cuestiones de empleo y salarios, tanto en el sector público como en el priva-
do, formal e informal. El trabajo documenta y analiza los cambios en los niveles de
empleo y salarios de los empleados públicos latinoamericanos vis-à-vis el resto
de los trabajadore s.
ABSTRACT
This paper provides evidence about the public employment in Latin America du-
ring the period 1992-2012, exploiting a standardized database of household surveys
from all the countries of the region. These surveys constitute a useful tool because
of their national representativeness, their frequency, and their wide coverage about
employment and wage issues, both in the public sector as in the private, formal and
* Palabras clave: empleo público, salarios, América Latina. Clasicación JEL: H10, J20, J38, J45.
Artículo recibido el 20 de marzo de 2015.
** Leonardo Gasparini (correo electrónico: gasparinilc@gmail.com). Malena Arcidiácono (correo
electrónico: arcidiaconomalena@gmail.com). Laura Carella (correo electrónico: carella.laura@gmail.
com). Jorge Puig (correo electrónico: jorgeppuig@gmail.com), Pablo Gluzmann (correo electrónico:
gluzmann@yahoo.com). Pablo Brassiolo (correo electrónico: PBRASSIOLO@caf.com).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXII (4), núm. 328, octubre-diciembre de 2015, pp. 749-784
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
750
informal. The article documents and analyzes the changes in the employment and
wage levels of Latin-American public employees vis-à-vis the rest of workers.
INTRODUCCIÓN
El sector público es típicamente el principal empleador en las economías
modernas. La provisión de servicios básicos como educación, salud,
seguridad ciudadana y justicia, entre otros, lo convierte en un actor central
en los mercados laborales, con incidencia en los resultados agregados de
empleo, salarios, informalidad y otras variables. Además, el empleo público
es un indicador de la participación estatal en toda la economía, un tema
de enorme relevancia con implicaciones sobre los equilibrios macroeconó-
micos, la eciencia asignativa y la distribución del ingreso. Esto hace que
documentar el tamaño del empleo público, sus cambios en el tiempo, su
comportamiento cíclico y sus características sea vital en todo diagnóstico
económico.
Este artículo aporta evidencia sobre el empleo público en América La-
tina durante las últimas dos décadas (1992-2012), sobre la base de datos de
encuestas de hogares. Además de ofrecer un diagnóstico del empleo bajo la
órbita estatal y compararlo con el empleo privado, el estudio sugiere varias
preguntas de comportamiento potencialmente interesantes. Las encuestas
de hogares constituyen una buena herramienta por su representatividad na-
cional, su frecuencia y su amplia cobertura sobre cuestiones de empleo y sa-
larios, tanto en el sector público como en el privado, el formal y el informal.
Además de hacer posible la comparación con el sector privado sobre la base
de una misma plataforma informativa, ofrecen una riqueza de información
para caracterizar el empleo público, la cual no está disponible en fuentes
administrativas. Este artículo se apoya en un trabajo previo de homogenei-
zación de las encuestas de hogares de la región, lo que fortalece el valor de
las comparaciones (CEDLAS, 2014).
Las encuestas de hogares utilizadas en este trabajo forman parte de la
base de datos socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC,
por sus siglas en inglés), un proyecto realizado conjuntamente por el Cen-
tro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Univer-
sidad Nacional de La Plata en Argentina y el grupo de Pobreza y Género de
América Latina del Banco Mundial (LCSPP). En el marco de dicho proyecto
sujeto a las restricciones de los cuestionarios, las encuestas de hogares de
EL EMPLEO PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA 751
América Latina son procesadas de la forma más homogénea posible. La
base SEDLAC contiene información de más de 300 encuestas de hogares na-
cionales en todos los países de América Latina. Para este trabajo se anali-
zan 15 países de la región —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica,
Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, El Salva-
dor, Uruguay y Venezuela— para el periodo comprendido entre los años
1992 y 2012.1 La muestra de 15 países representa 96% de la población de la
América Latina continental. El cuadro 1 proporciona información sobre las
encuestas de hogares utilizadas en el trabajo.
Se dene a los empleados públicos como aquellas personas que se en-
cuentren ocupadas en relación de dependencia y cuya actividad se desarro-
lla en el sector público. Complementariamente, se dene como empleados
privados a aquellos que desarrollen su actividad bajo la órbita privada, dis-
tinguiendo entre quienes trabajen en rmas medianas y grandes (mayores a
cinco empleados), de aquellos que trabajen en rmas pequeñas o por cuenta
propia. Esta clasicación responde a las categorías de formales e informales,
respectivamente, en la denición productiva de informalidad (OIT, 1991;
Maloney, 2004; Gasparini y Tornarolli, 2009).2 Por lo tanto, en buena parte
del análisis, los trabajadores se clasican en tres categorías: empleo público,
empleo privado formal y empleo privado informal.3
El resto del trabajo se organiza de la siguiente manera. La sección I brin-
da información sobre el nivel y la tendencia en el empleo público en Amé-
rica Latina, explorando las diferencias entre subregiones y la composición
por subsector (administración pública, educación, salud y otros). La sec-
ción II incluye una caracterización general del empleo público en función
de un conjunto de variables propias del empleado (edad y escolaridad) y
del tipo de empleo (condiciones de contratación, horas trabajadas y acce-
so a servicios sociales). En la sección III se estudian las distribuciones del
ingreso entre ocupaciones y sectores, su evolución temporal y se realiza
1 Se excluye a Guatemala, Nicaragua y República Dominicana, debido a que los datos disponibles
no permiten construir una serie consistente de empleo público que abarque las dos décadas, y a Cuba,
por no difundir información de sus encuestas de hogares.
2 De acuerdo con esta denición los trabajadores informales son aquellos en ocupaciones de baja
productividad en actividades familiares o de escala pequeña. Dada la dicultad para implementar em-
píricamente esta noción, la literatura típicamente incluye dentro de la categoría productiva de empleo
informal a quienes trabajan por cuenta propia y a los asalariados en emprendimientos privados de pe-
queña escala (en nuestro caso menos de cinco empleados).
3 Por simplicidad, los patrones o empleadores y profesionales que trabajan por cuenta propia son
ignorados en la clasicación, ya que se trata de categorías de poca relevancia cuantitativa, con caracterís-
ticas propias claramente diferenciadas del resto (véase Gluzmann et al., 2012).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR