Emociones, trauma cultural y movilización social: el movimiento por las víctimas de Ayotzinapa en México

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorTommaso Gravante - Alice Poma
CargoDoctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) - Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Páginas152-174
[ 1 ]
Perfiles Latinoamericanos, 27(53) | 2019
: 10.18504/pl2753-007-2019
Recibido el 29 de enero de 2017
Aceptado 23 de julio de 2018
* Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Becario posdocto-
ral en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,  (México) |
t.gravante@gmail.com
** Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Investigadora Aso-
ciada en el Instituto de Investigaciones Sociales,  (México) | alicepoma@gmail.com
Emociones, trauma cultural y movilización social:
el movimiento por las víctimas de Ayotzinapa
en México
Emotion, cultural trauma and mobilization:
The Mexican solidarity movement toward
Ayotzinapa victims
Tommaso Gravante,* Alice Poma**
Resumen
Con el apoyo de los estudios sociológicos acerca de las emociones y la protesta en la acción colec-
tiva, en este artículo se analiza el proceso de movilización de los participantes de la marcha por el
primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de
2015 en la Ciudad de México. Se muestra cómo es que la empatía entre los asistentes se vincula
a emociones como el miedo y la rabia para influir en la movilización y en la identificación entre
los participantes de la marcha. Se analizan además las consecuencias de que los participantes
conciban los hechos de Ayotzinapa como trauma cultural. La investigación demuestra cómo se
construye la politización del trauma y cómo influye esto en la participación en la marcha y en
el rediseño de las relaciones sociopolíticas entre Estado y ciudadanía.
Abstract
Based on social movements studies literature on emotions and protest, in this article we anal-
yse the mobilization process of people who participated in the march for the first anniversary
of the disappearance of 43 students of the rural school of Ayotzinapa (September 26, 2015) in
Mexico City. Firstly, we’ll show how empathy, linked to other emotions such as fear and anger,
affect mobilization and the identification process among march participants and Ayotzinapa
students and their relatives. Later, we’ll analyse how framing Ayotzinapa events as cultural
trauma affects mobilization. Our research shows how the process of politicization of trauma on
the one hand affects the march participation, and on the other reshapes socio-political bonds
between State and citizens.
Palabras clave: emociones y protesta, trauma cultural, identidad colectiva, movimiento de soli-
daridad con Ayotzinapa.
Keywords: Emotions and protest, cultural trauma, collective identity, Ayotzinapa solidarity
movement.
T. Gravante, A. Poma | Emociones, trauma cultural y movilización social: el movimiento por las víctimas de
Ayotzinapa en México | Perfiles Latinoamericanos, 27(53) | F México | : 10.18504/pl2753-007-2019
2 •
The moment when a feeling enters the body
is political. This touch is political.
The Blue Ghazals, A R, 
Introducción1
La muerte de seis personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes de
la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014,2 hizo
surgir en México un amplio movimiento en solidaridad con los familiares de
las víctimas cuya petición fundamental era que se presentara con vida a los
desaparecidos.
El movimiento puso de manifiesto a nivel nacional e internacional la crisis
social y política que sacude a México desde hace más de una década, desta-
cando así el distanciamiento entre el Estado y la ciudadanía (Tamayo, 2015).
Un aspecto que ha caracterizado estas protestas ha sido la masiva presencia de
participantes que no se vinculan a ningún sector organizado de los movimien-
tos sociales, tanto en términos formales (, sindicatos, grupos indígenas,
gremiales de estudiantes, maestros, campesinos, vecinos, etc.), como informa-
les por afinidad (anarquistas, anarcopunks, izquierda antagonista, asambleas
de barrios, etcétera).
Este dato, resultado de la observación etnográfica de distintas marchas
mensuales3 por parte de los autores de este artículo, se confirma con la in-
formación del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos So-
ciales () del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias
y Humanidades () de la , el cual identifica a los participantes
mencionados como actores emergentes.
Los datos del  (2015a, 2015b) —el cual se vale de la metodología
del análisis de eventos de protesta— destacan dos principales aspectos: prime-
ro, que después de los eventos de septiembre de 2014, en el último trimestre
del mismo año, el 47% de las acciones colectivas se llevaron a cabo fuera de
1 El presente texto se elaboró a partir de la investigación ganadora de la Séptima Competición Mun-
dial para Jóvenes Sociólogos 2018 seleccionada por la Gran Juria de la Asociación Internacional de
Sociología.
2 Para más detalles sobre los hechos de Ayotzinapa se puede consultar la amplia bibliografía comenta-
da de Esteban Krotz y Rodrigo Llanes en http://www.comecso.com/?p=5622; http://www.comecso
.com/?p=6142
3 Después de los hechos del 26 de septiembre de 2014, los familiares de los desaparecidos junto con
algunas organizaciones de los movimientos sociales han realizado una marcha reivindicativa el día 26
de cada mes.

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR