Elementos conceptuales para una epistemología de la delincuencia juvenil en las sociedades modernas

AutorAlejandro Romero Miranda
CargoPrograma de Investigación y Análisis Delictual PIAD. Universidad La República, Chile. alejandro.romero@ulare.cl
Páginas8-13
8
THEMIS | DERECHO Y SOCIEDAD
DERECHO Y SOCIEDAD
Alejandro Romero Miranda | Programa de Investigación y
Análisis Delictual PIAD. Universidad La República, Chile.
alejandro.romero@ulare.cl
Elementos conceptuales para una
epistemología de la delincuencia juvenil
en las sociedades modernas1
Si hemos de iniciar las reexiones
en torno a la delincuencia juvenil, ne-
cesariamente debemos retrotraernos
a un principio elemental, cual es, la
aparición –o creación– de la catego-
ría “sujeto joven” o “adolescente” en la
historia de las sociedades, especíca-
mente en las sociedades modernas o
post industriales.
Cuando se hace referencia a lo anterior,
lo que se plantea de base, es el consa-
bido que la juventud nace como una
etapa en la vida de los sujetos sólo a
partir de la revolución industrial (Mus-
grove, 1964), pues, no existe registro de
su existencia en las sociedades arcaicas
o primitivas. En este sentido, –y siguien-
do a algunos autores como Malinowski
(1974, 1975, 2001), Mead (1926), Da-
venportt (Beach, 1970), Levi-Strauss
(2002) y Herdt (1992), entre otros–, se
evidencia que en las sociedades aborí-
genes, el ciclo de vida del individuo se
encuentra divido en tres grandes eta-
pas: niño, adulto y anciano, donde el
paso más relevante para el propio suje-
to y la comunidad, se relacionan con el
tránsito de niño a adulto, lo cual, se rea-
liza por medio de pruebas de hombría
o fertilidad según el sexo, que trasladan
automáticamente al sujeto de un esta-
dio a otro, sin la necesidad de una etapa
de tránsito o preparación (juventud).
La categoría de juventud entonces, se
presenta como una construcción, como
un mecanismo propio de las sociedades
postindustriales destinado a frenar la
“precocidad” de los sujetos, hecho que
según Frank Musgrove (1964) se daba
de forma natural en el modelo educa-
tivo familiar burgués del siglo XVIII,
donde a temprana edad, a los niños
se les incluía en los asuntos y negocios
familiares como una forma de asegurar
este legado, práctica y tradición que
sólo se trunca con el posicionamiento
de la escuela como el nuevo lugar de
educación/socialización –destronando
a la familia–, que en adelante, segmen-
tará en etapas consecutivas y concate-
nadas la obtención de la madurez que
antes advenía a temprana edad.
Con este acto de procrastinación, se
da paso a una nueva etapa en la vida
de los seres humanos modernos: la
juventud. Es justamente esta inven-
ción, la que lleva a Coleman (1961)
a proponer que en la sociedad in-
dustrial, los adolescentes (o jóve-
nes) pasan a estructurar un “mundo
propio”, alejado de los intereses de
los adultos (intereses reductibles al
poder y trabajo) como producto de
la superposición de la educación
institucional (entiéndase escuela)
por sobre la familiar, que posibilitará
la creación de un ambiente donde
se forjarán, paulatina y secuencial-
mente, intereses distintos mientras
los sujetos “en construcción” se enca-
minan a la adultez.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR