Elecciones presidenciales mexicanas y el gasto público del Ramo 20 Desarrollo Social, 1995 - 2016

AutorMarlen Rocío Reyes Hernández, Pablo Mejía Reyes, Manuel Mancilla Bárcenas
Páginas41-60
Ensayos Revista de Economía, 38(1), 41-60, Mayo 2019
DOI: http://dx.doi.org/10.29105/ensayos38.1-2
ISSN Electrónico: 2448-8402 | ISSN Impreso: 1870-221X | ©2019 Los autores
Citar así: Reyes-Hernández, M., Mejía-Reyes, P., y M. Mancilla-Bárcenas (2019). Elecciones presidenciales y el gasto público en desarrollo
social en México, 1995 2016. Ensayos Revista de Economía, 38(1), 41-60, http://dx.doi.org/10.29105/ensayos38.1-2
UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Elecciones presidenciales y el gasto público
en desarrollo social en México, 1995 2016
Presidential elections and public expenditure in social
development in Mexico, 1995 2016
Marlen Rocío Reyes Hernández§*
Pablo Mejía Reyes*
Manuel Mancilla Bárcenas*
Información del
artículo
Resumen
Recibido:
14 mayo 2018
Aceptado:
15 enero 2019
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos d e las
elecciones presidenciales sobre el gasto ejercido del
Ramo 20 Desarrollo Social en México, y dos de sus
funciones, durante el periodo 1995- 2016. Con ese fin,
se estiman modelos autorregresivos extendidos para
tomar en cuenta el impacto de factores económicos.
Entre los resultados, destaca un papel significativo el
crecimiento del PIB y de los ingresos públicos como
variables de control y, especialmente, que existe
evidencia completa de ciclo político presupuestal en el
gasto total, y evidencia parcial en la función de gasto en
desarrollo regional; en cambio, no existe evidencia en
el gasto en abasto y asistencia so cial. Estos hallazgos
reflejan, por un lado, conductas oportunistas de los
gobiernos para mantenerse en el poder y el uso de los
recursos públicos como estrategias de clientelismo
político, pero, por otro, evidencia lo difícil que es
comprobar su existencia.
Clasificación JEL:
H30; H53
Palabras clave:
Ciclo Político
Presupuestal;
Clientelismo Político;
Gasto Público Social;
Modelos Econométricos
§ email: mar.rey2010@hotmail.com
* Universidad Autónoma del Estado de México
ensayos.uanl.mx
®
Facultad de
Economía
Reyes, Mejía y Mancilla / Ensayos Revista de Economía, 38(1), 41-60
42
Abstract
The aim of this paper is to analyze the effects of
presidential elections on the government’s social
expenditure in Mexico over the 1995 -2016 period. To
do so, extended autoregressive models are estimated for
the total social expenditures and two of its main
components, to take into account economics factors.
Among the most outstanding results is that the growth
of GDP and total government revenues play a
significant role as control variables. More importantly,
there is (full) evidence of a political budget cycle on the
total social public expenditure and (partial evidence) on
the regional development function; on the contrary,
there is no evidence on the function of provision and
social assistance. These results, on the one hand,
support the hypothesis of opportunistic behavior of the
governments to stay in power by using public resources
for political clientelism and, on the other, reflect the
difficulties to capture these practices.
Introducción
La teoría del Ciclo Político Económico ( CPE) establece, con variantes
asociadas al supuesto sobre la naturaleza de las expectativas de los agentes,1
que la situación de la economía antes de las elecciones influye en el ánimo de
los votantes, por lo que los gobiernos tienden a realizar acciones que mejoren
el creci miento de variables como la producción y el empleo para inducir el
voto de los electores, e n favor del candidato de l partido en el poder. En
particular, una rama de la literatura sostiene que la política fiscal puede ser
usada de manera oportunista por los gobernantes, para influir en las
preferencias del electorado e incrementar así sus posibilidades de triunfo
electoral y permanencia en el poder. Esta estrategia de política lleva a que los
instrumentos fiscales presenten un comportamiento cíclico en torno a las
elecciones, mostrando aumentos del gasto público y/o recortes de impuestos
(por ende, incrementos del déficit fiscal) ante s de los comicios, con el
objetivo de impulsar la actividad económica o beneficiar directamente al
electorado para influir en su decisión de voto , y ajustes restrictivos
posteriores para aminorar los desbalances generados previamente, aun
cuando eso lleve a una d esaceleración de la actividad productiva e incluso a
1 En el artículo seminal de Nordhaus (1975) se asumen expectativas adaptativas y la
economía se caracteriza por una curva de Phillips, mientras que en el modelo de Rogoff y
Sibert (1988) se asumen expectativas racionales. En el primer modelo, se supone que los
electores tienen memoria corta , de manera que solo toman en cuenta la evolución reciente
de la economía y pueden ser sistemáticamente sorprendidos. En el segundo, en cambio, la
existencia de información asimétrica deja margen para la aparición de conductas
oportunistas del gobierno y de CPE.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR