El efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. El caso de Chile, 1999-2013

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorMauricio José Morales Quiroga - Bastián Reveco Cabello
CargoProfesor Asociado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (Chile) - Cientista político. Investigador, Open Latinoamérica
Páginas198-224
[ 1 ]
Perfiles Latinoamericanos, 26(52) | 2018
: 10.18504/pl2652-011-2018
Recibido: 28 de octubre de 2016
Aceptado: 15 de enero de 2017
* Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (Chile). Director
del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca. Investigador adjunto del Centro de Estudios
de Conflicto y Cohesión Social (//15130009) | mmoralesq@utalca.cl
** Cientista político. Investigador, Open Latinoamérica | B.reveco@openlatinoamerica.cl
El efecto de las generaciones políticas sobre la
participación electoral. El caso de Chile, 1999-2013
Mauricio Morales Quiroga,* Bastián Reveco Cabello**
Resumen
Dada la sucesión de interrupciones democráticas en América Latina en las décadas de los sesenta
y setenta, y el fin de los regímenes autoritarios en los ochenta, la región se constituye en un buen
laboratorio para explorar el efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. En
este artículo dicho efecto se analiza en contextos de voto obligatorio y voto voluntario. Mediante
un análisis estadístico multivariado de encuestas preelectorales del periodo 1999-2013 en Chile,
concluimos que —a diferencia de Europa, Canadá y Estados Unidos— el efecto generacional sobre
la participación se reduce con el paso de los años. Se constata así que con voto obligatorio, la edad,
la generación política, la identificación ideológica e incluso —en algunos casos— el nivel socioe-
conómico de los encuestados son predictores robustos de la participación. Mientras que ante voto
voluntario, tales predictores se debilitan, y solo permanece el efecto de la identificación ideológica
y, muy parcialmente, el de la edad en interacción con la generación política de los encuestados.
Abstract
Given the succession of democratic interruptions in Latin America in the decades of the 60s
and 70s, and the end of authoritarian regimes in the 80s, the region is in a good laboratory to
explore the effect of political generations on voter turnout. We show this effect in the context of
compulsory voting and voluntary voting. By multivariate statistical analysis of pre-election polls
from 1999 to 2013 in Chile, we conclude that, unlike Europe, Canada and United States gen-
erational effect on participation is reduced over the years. We note that compulsory voting age,
political generation, ideological identification and even —in some cases— the socioeconomic
status of respondents are robust predictors of participation. With voluntary voting, however,
these predictors disappear, surviving only the effect of ideological identification and, very par-
tially, age interacting with the political generation of respondents.
Palabras clave: encuestas, modelos estadísticos multivariados, elecciones presidenciales, voto
obligatorio, voto voluntario.
Keywords: Surveys, multivariate statistical models, presidential elections, compulsory voting,
voluntary voting.
M. Morales Quiroga, B. Reveco Cabello | El efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral.
El caso de Chile, 1999-2013 | Perfiles Latinoamericanos, 26(52) | F México
: 10.18504/pl2652-011-2018
2 •
Introducción1
Existe abundante literatura sobre los determinantes políticos, instituciona-
les, socioeconómicos, sociodemográficos e incluso genéticos de la participación
electoral (Goerres, 2007; Blais, 2008; Blais & Loewen, 2011; Blais & Ruben-
son, 2013; Fowler & Dawes, 2008, entre muchos otros). La mayoría coincide
en que el ciclo de vida de las personas —medido por la edad— tiene un efecto
sistemático: los jóvenes participan menos que los adultos. Otros han señalado
que si bien la edad es un factor relevante, más lo es la generación política a la
que pertenecen los votantes (Miller & Shanks, 1996; Wass, 2007; Bhatti &
Hansen, 2012; Persson, Wass & Oscarsson, 2013). Las crisis económicas, los
quiebres democráticos o el fin de los autoritarismos, se constituyen en coyun-
turas que separan a un grupo de votantes de otro. Así, una generación es en-
tendida como un conjunto de personas que comparte experiencias comunes,
muchas veces marcadas por hitos políticos o económicos. Ejemplo de ello es
lo que Miller & Shanks (1996) estudian en Estados Unidos separando las ge-
neraciones pre-New Deal y post-New Deal, lo que hace Blais et al. (2004) en
Canadá con el estudio de las generaciones previas y posteriores (baby-boom) a
la guerra fría, y lo que realiza Wass (2007) para el caso de Finlandia.
La literatura ha examinado el efecto de la edad y de la generación política sobre
la participación electoral. Metodológica y teóricamente, la edad y la generación
miden aspectos distintos. Mientras la edad corresponde al ciclo de vida de las per-
sonas, la generación, como señalamos, obedece a un grupo que fue sometido a
una coyuntura histórica. Cuando ambas variables son incidentes en el volumen de
participación, entonces no solo hay diferencias entre una generación y otra, sino
también dentro de las propias generaciones. Es decir, existe un grupo que vota
más que otro y dentro de ese grupo, por ejemplo, votan más los adultos que los
jóvenes. En cambio, si el efecto solo es generacional, entonces las diferencias en
términos de volumen de participación serán entre generaciones, pero no dentro
de las generaciones según la edad de los votantes. Finalmente, si el efecto es solo
del ciclo de vida, la edad tendría un impacto curvilíneo sobre la predisposición a
votar, sin distinguir entre el volumen de participación de una generación y otra.
Este tipo de estudios ha sido más abundante en democracias industrializadas
avanzadas como Finlandia (Wass, 2007), Canadá (Blais et al., 2004), Gran Bre-
taña, Dinamarca, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia (Gallego, 2009; Bhatti
& Hansen, 2012; Blais & Rubenson, 2013; Persson, Wass & Oscarsson, 2013)
1 Este artículo recibió financiamiento del Proyecto  número 1180009.

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR