Economía mexicana y Tratado de Libre Comercio de América del Norte

AutorJorge Alfonso Calderón Salazar
Páginas99-149
99
tlcan: vulneRabilidad de la economía mexicana oRiginada PoR la
cReciente integRación suboRdinada a estados unidos de améRica156
A veinte años de que entró en vigor, el TLCAN (Tratado de Libre Comercio
de América del Norte), se ha situado en el centro de las políticas públicas de
México. El tratado, además de cerrar un ciclo de políticas de ajuste estructu-
ral instrumentadas desde 1982, vino a inaugurar un nuevo proceso de des-
nacionalización y transnacionalización. En este período se han acelerado los
procesos de privatización, desregulación de inversión extranjera y apertura
comercial colocando a la economía mexicana en una situación vulnerable y
altamente dependiente de la dinámica de la economía estadounidense.
En el plano nacional, el TLCAN signif‌icó un cambio en la política exte-
rior mexicana al ubicar como de “interés estratégico” la negociación y
vigencia del TLCAN, abandonando así la política de diversif‌icación de rela-
ciones y dando la espalda al proceso de integración latinoamericana.
156Este apartado fue elaborado consultando, entre otros, los siguientes textos: González
González, Guadalupe. “Las estrategias de la política exterior de México en la era de la globa-
lización”, publicado en el libro: “Entre la globalización y la dependencia”. Garza, Humberto,
coordinador, El Colegio de México y Tecnológico de Monterrey. México, 2002. Ruiz Nápoles,
Pablo y Moreno-Brid, Juan Carlos. “Efectos macroeconómicos de la apertura y el TLCAN”.
Publicado en el libro: “Diez años del TLCAN en México”. Gambrill, Mónica, Editora. Coordi-
nación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM, México
2006. Soria, Víctor. “Algunas implicaciones teórico empíricas del Tratado de Libre Comercio
de Norteamérica”, publicado en el libro: “México en la región de América del Norte problemas
y perspectivas”; Vidal, Gregorio (coordinador), UAM-Miguel Ángel Porrúa, México, 2004.
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). “Informe sobre
el Comercio y Desarrollo 2003: La acumulación de capital, el crecimiento económico y el
cambio estructural”, Organización de las Naciones Unidas, marzo 2003. www.unctad.org).
Capítulo 3
Economía mexicana y Tratado de Libre Comercio
100
Jorge Alfonso Calderón Salazar
A diferencia de la Unión Europea (UE), que había incorporado a países
en vías de desarrollo como España, Portugal y Grecia, a partir de un trato
especial que se tradujo incluso en el f‌inanciamiento de proyectos de
infraestructura social y productiva y en una exigencia de democratización
previa, el TLCAN fortaleció la política de desregulación y privatización de
empresas públicas y otorgó un trato aparentemente de iguales que entre
desiguales que provocó la profundización de los problemas económicos de
México.
El TLCAN se negocia entre 1992 hasta noviembre de 1993 logrando
imponer una agenda corporativa, cuya temática no sólo era coincidente
sino que en diversas materias iba más allá del contenido de las negociaciones
de la Ronda Uruguay del GATT (1986-1994), ejerciendo una presión y
adelantando resultados que Estados Unidos (EE.UU.) estaba interesado en
proyectar multilateralmente.
El TLCAN impuso importantes desventajas comerciales y productivas
para México:
-Dejó fuera de la negociación el tema de la movilidad de la mano de obra,
permitiendo así el mantenimiento de las disparidades en materia de con-
diciones laborales y convirtiendo a nuestro país en exportador neto de
mano de obra depreciada;
-Estableció un periodo demasiado rápido de desgravación adicional a la
radical desprotección arancelaria y cambiaria que ya había sufrido la eco-
nomía mexicana al ingresar al GATT con desventajas sustanciales para el
reajuste de la planta productiva en general. Además, en este lapso se
redujo el f‌inanciamiento a la reconversión productiva y el cambio tecno-
lógico; se desreguló la inversión extranjera de EU y Canadá y se le dio
trato como nacional; se aceleró la desnacionalización productiva y se
generaron dos serias crisis económicas (1994-1995 y 2008-2009) cuyos
efectos negativos fueron acentuados por la eliminación de controles a
f‌lujos de capital especulativo que estableció el TLCAN.
-Consolidó y amplió el control de Estados Unidos sobre los mercados agro-
pecuarios mexicanos al aceptar México exportaciones agrícolas libres de
permiso previo y de aranceles desde el primer día de su entrada en vigor,
lo que ha efectos negativos para amplios sectores de los productores
mexicanos de granos básicos, especialmente trigo, maíz y fríjol.
-Mantuvo las bases para que Estados Unidos recurra a la normalización
técnica como mecanismo de protección no arancelaria frente a productos
mexicanos de alta competitividad.
101
-Mantuvo los subsidios de Estados Unidos a sus productos agropecuarios
de exportación.
-Estados Unidos continúa aplicando barreras no arancelarias que, en ciertos
períodos, cierran el acceso a su mercado a las exportaciones agropecua-
rias mexicanas de fruta, vegetales y f‌lores y otros productos.
-Impidió la capitalización de la industria azucarera mexicana manteniendo
cuotas restrictivas a la exportación de azúcar.
-Aumentó la regla de origen a 60% o más del costo neto de la producción
automotriz, motores y autopartes, condicionando al control de Estados
Unidos a la expansión del mercado automotriz establecido en territorio
mexicano.
-Persisten las cuotas estadounidenses a las exportaciones textiles mexicanas.
-Propició el fortalecimiento del control extranjero en el autotransporte,
sector f‌inanciero, agroindustrias y cadenas de tiendas de autoservicio de
México;
-Impuso un sistema supranacional tripartito de arbitraje obligatorio de
controversias que deja en desventaja la protección de los intereses y
derechos de México.
-Los acuerdos complementarios laboral y ambiental no compensaron esas
desventajas. Adicionalmente, violan la soberanía nacional al imponer un
mecanismo coercitivo supranacional por encima de cualquier poder cons-
titucional mexicano.
El TLCAN permitió un auge en los intercambios comerciales de los tres
países miembros, sin embargo, su impacto en términos de generación de
empleos y mejoramiento salarial y condiciones sociales de vida ha sido
limitado, entre otras razones, por la alta concentración de los f‌lujos comer-
ciales en empresas monopólicas, especialmente corporaciones transnacio-
nales y en ciertas regiones del centro y norte del país.
El TLCAN fortaleció la política de desregulación f‌inanciera y de la
inversión extranjera y la privatización de empresas públicas y otorgó un
trato aparentemente de iguales a países con profundas asimetrías.
A partir del TLCAN, en México se ha presentado la combinación de
fuertes aumentos de las exportaciones de manufacturas y débiles aumentos
del valor añadido. La razón de ese fenómeno es que la mayor parte del
aumento de las exportaciones de manufacturas se ha producido en las
ramas de la industria que han participado en las redes de producción
internacionales: prendas de vestir, maquinaria no eléctrica, maquinaria

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR