Ecofeminismo: pobreza y ruralidad en México

AutorAleida Azamar Alonso
Páginas83-102
Aleida Azamar Alonso*
Ecofeminismo:
pobreza y ruralidad en México
Ecofeminism:
poverty and rurality in Mexico
Resumen
A pesar de las carencias económicas e institucionales que presentan los habitantes
más vulnerables en las comunidades indígenas en México –mujeres, niños y adultos
mayores–, éstos han formado organizaciones sociales para afrontar los retos que
impone el desarrollo productivo contemporáneo; dichas organizaciones se basan en
el ecofeminismo y otras posiciones de empoderamiento socioambiental. El objetivo de
este trabajo es analizar el desarrollo y la evolución del ecofeminismo y su influencia
en las agendas política y económica de los organismos gubernamentales con la
intención de señalar si ha existido algún beneficio para las poblaciones rurales en
México por medio de apoyos públicos o privados.
Palabras clave: ecofeminismo, género, naturaleza, pobreza, desarrollo.
Abstract
Despite the economic and institutional deficiencies of the most vulnerable inhabitants
of indigenous communities in Mexico –women, children and the elderly–, they
have formed social organizations to face the challenges imposed by contemporary
productive development, these organizations are based on the ecofeminist and
other positions of socio-environmental empowerment. The objective of this paper
is to analyze the development and evolution of ecofeminism and its influence on
the political and economic agendas of government agencies with the intention of
indicating whether there has been any benefit for rural populations in Mexico through
public or private support.
Key words: ecofeminism, gender, nature, poverty, development.
Artículo recibido: 23/07/2018
Apertura del proceso de dictaminación: 17/09/2018
Artículo aceptado: 02/ 07/2019
* Profesora-investigadora, Departamento de Producción Económica, Área: Análisis y Gestión
Socioeconómica de las Organizaciones, UAM-Xochimilco, México [gioconda15@gmail.com].
84 Aleida Azamar Alonso
Política y Cultura, enero-junio 2019, núm. 51, pp. 83-102ISSN impreso: 0188-7742
l capitalismo contemporáneo ha fortalecido la
realización de fuertes prácticas productivas de
aprovechamiento ecológico que, lejos de resolver los problemas de hambre,
pobreza, violencia y destrucción ambiental que aquejan a los seres humanos
desde hace siglos, parecen reproducir y maximizar sus efectos negativos
en nuevos espacios, donde la ilusión del bienestar económico favorece
los conflictos sociales al impulsar proyectos productivos enfocados en la
explotación de la naturaleza, con la finalidad de generar beneficios monetarios
a pesar de los riesgos sociales y ambientales.
América Latina, África y algunas partes de Asia se han convertido en espacios
donde existen diferentes formas políticas de realizar prácticas de expoliación
socioambiental intensivas, pero también han tenido un núcleo común que se
ha identificado con el interés que gira alrededor de estos espacios.
En América Latina se mantienen diferentes interpretaciones sobre el
desarrollo como elemento político central, las cuales se identifican claramente
en las discusiones cepalinas presentadas desde la década de 1950 por Pinto,
Prebisch, Furtado, Noyola y Sunkel. Dichas posiciones argumentaban sobre
la dependencia externa de la región para el crecimiento industrial y la
especialización en el sector primario con escaso impulso hacia el progreso
técnico; así como la condición de periferia vulnerable a los estímulos externos,
la cual podría ser superable en tanto se crearan condiciones de transformación
estructural con una visión plural enfocada en el desarrollo incluyente. La mayor
parte de estas observaciones se han nutrido con las discusiones más actuales
de la ecología política y de la economía ecológica, entre otras, a las que se
adhieren nuevos agentes y se reconocen posturas más críticas respecto al
tema, e incluso se proponen alternativas al desarrollo como objetivo político.1
Por otra parte, las ciudades poseen complejos sistemas económicos que
les permiten apropiarse de los excedentes rurales que se dan en el marco
de la búsqueda de su propio desarrollo. Lo que consecuentemente pone
en riesgo a grupos comunales marginados de esta interpretación, lo que les
hace enfrentar la privación de recursos públicos, dificultando su capacidad
de resistir ante los conflictos, problemas y riesgos que genera el desarrollo.
Eintroducción
1 Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Martín Facundo (coords.), Ecología política
latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica,
Buenos Aires, Clacso, 2017.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR