Día del Padre vs. padrectomía: el Síndrome de Alienación Parental (SAP)

AutorEdith Carmona Quiroz
CargoLicenciada en psicología por la UNAM, maestra en desarrollo rural con especialidad en estudios de género, por el Colegio de Postgraduados
Páginas1-20
1
Documento de trabajo
Día del Padre vs. padrectomía:
el Síndrome de Alienación
Parental (SAP)
Día del Padre vs. padrectomía:
el Síndrome de Alienación Parental (SAP)
Edith Carmona Quiroz1
Padres, madres, hijas e hijos…
¡Por siempre!
Contextualización
En el marco de la celebración del Día del Padre bien cabe identificar el llamado Síndrome
de Alienación Parental (SAP) o simplemente alienación parental, en los casos de familias
disueltas, ¿y por qué no? Saber cómo hacerle frente en México, a través de la
construcción de métodos y estrategias, e identificar si ya se reportan avances.
Antecedentes
Su celebración oficial es relativamente reciente. Data de 1966, cuando Lyndon Johnson,
como presidente de Estados Unidos de América (EUA), proclamó al tercer domingo de
junio como Día del Padre. La mayoría de los países del continente americano se
adhirieron posteriormente; en contraste con el Día de la Madre también proclamado
por el presidente de EUA, Woodrow Wilson, a celebrarse el segundo domingo de mayo
en 1914. El espíritu de la iniciativa fue positivo pero la vida secular arroja datos acerca
de que estas celebraciones no son necesariamente dichosas.
Con la significativa incorporación de las mujeres al mercado laboral desde la década de
1970, la modificación de las estructuras y la dinámica de las familias se ha modificado
dando lugar al reacomodo de los roles genéricos; éstos últimos por supuesto con sus
dificultades, crisis y resistencias. Hoy por hoy, los padres de familia no necesariamente
son los únicos proveedores de la familia como antaño se esperaba, y las mujeres ya no
son las únicas que administran y cuidan de los suyos; es decir, esta tradicional división
1 Licenciada en psicología por la UNAM, maestra en desarrollo rural con especialidad en estudios de género,
por el Colegio de Postgraduados.
2
Documento de trabajo
Día del Padre vs. padrectomía:
el Síndrome de Alienación
Parental (SAP)
sexual del trabajo es muy permeable y diversa en nuestros días, sin que necesariamente
sea democrática o equitativa, aunque hay ciertas aproximaciones hacia ello.
Asimismo, la década referida experimentó el incremento en el índice de divorcios o de
disoluciones conyugales voluntarias en México.2 Para todos los miembros de una familia
la separación representa un proceso doloroso, pero lo es más para los menores, no sólo
por la ruptura de su entorno familiar, sino porque además existe zozobra por saber con
quién de los dos padres se quedarán a vivir y si seguirán en contacto con el otro
progenitor.
En un ejercicio comparado de las estadísticas de divorcios de México respecto a otros
países, pareciera que se cuenta con mayor estabilidad familiar;3 sin embargo, hay
muchas más disoluciones conyugales que no se legalizan por una cuestión de tipo
cultural, de tal suerte que las estadísticas del fenómeno no son del todo confiables.
Aun cuando no hay estadísticas sobre el SAP en particular, sí podemos darnos una idea
de la magnitud del problema de manera indirecta con algunos datos; por ejemplo, de
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el periodo comprendido
entre 2000 y 2011, los divorcios aumentaron en un 74.3%; pero se reitera que no se
cuenta con datos de las disoluciones conyugales de mutuo acuerdo, por lo que el
fenómeno debe ser aún mayor.
En México, como en la mayoría de los países latinoamericanos, los roles tradicionales
de género están lo suficientemente arraigados y tienden a perpetuarse en diferentes
ámbitos, provocando que al iniciarse un proceso de divorcio sea a las madres a quienes
se les otorgue la guardia y custodia de los hijos; y que los padres sean vistos sólo como
proveedores de los bienes que permiten el sostenimiento de los menores. Casi en la
2 Véase “Divorcio y separación conyugal en México en los albores del siglo XXI, en
[www.scielo.org.mx/pdf/rms/v70n1/v70n1a4pdf] (consulta: 8 de mayo de 2017).
3 Norma Ojeda y Eduardo González Fagoaga, Divorcio y separación conyugal en México en los albores
del siglo XXI”, en [www.scielo.org.mx/pdf/rms/v70n1/v70n1a4pdf] (consulta: 8 de mayo de 2017).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR